SU VÍA MÁS DURA

Eva Hammelmüller encadena ‘Underground’ 8c+/9a en Arco

La escaladora austriaca se anota su vía más dura hasta la fecha con la repetición de esta clásica de Manfred Stuffer (1998). Es la segunda femenina de la vía después de la primera de Laura Rogora el año pasado.

Eva Hammelmüller en 'Underground' 8c`+/9a de Arco.
Eva Hammelmüller en ‘Underground’ 8c`+/9a de Arco.
| No hay comentarios |

Eva Hammelmüller es una escaladora austriaca de 21 años que, en el ámbito internacional, es básicamente conocida por su participación en competiciones. Ganó un Campeonato de Europa en categoría Juvenil A en 2015 y se proclamó subcampeona de la combinada en categoría Junior en el Europeo de Voronezh 2019.

Semanas atrás, una lesión de rodilla no le permitió participar en la prueba de la Copa del Mundo de Meiringen  y aprovechó el receso competitivo para salir a escalar en roca… con un gran éxito. La deportista natural de Haag conseguía hacerse con el encadenamiento de Underground en Arco, su vía más dura hasta la fecha.

Apenas necesitó invertir cuatro jornadas en una línea que no se adapta a sus mejores condiciones. En once intentos consiguió alcanzar la cadena. Para ella, el grado de la vía sería más bien 8c+/9a, a pesar de que muchos de sus repetidores, incluidos nombres del peso de su compatriota Jakob Schubert, la consideran 9a.

En su trayectoria roquera, Eva Hammelmüller contaba con un solo 8c+ encadenado, Tunnelblick en Achleiten el pasado mes de noviembre. Igualmente, en su libreta figura una decena de vías de 8c. La práctica totalidad de sus vías más duras han llegado coincidiendo con el estallido de la pandemia de Covid durante la primavera de 2020 y la cancelación masiva de las competiciones.

Una clásica muy vigente

Underground es una vía que responde estrictamente a su nombre, pues se encuentra en una sombría gruta que da la impresión de encontrarse verdaderamente bajo tierra. Se trata de una escalada en desplome relativamente corta de recorrido, con tres pasos de bloque (cotados de 8A, 7B+ y 8A) separados por buenos reposos intermedios.

La primera ascensión data de 1998, a cargo del italiano Manfred Stuffer, quien la propuso de 9a. Sin embargo, su primer repetidor, Yuji Hirayama, opinó que más bien sería 8c+/9a e incluso algunos de sus posteriores ascensionistas, como Christophe Cepus, pensaron que podría ser 8c+, mientras que otros, como Lukasz Dudek o Jakob Schubert, la subieron hasta el 9a.

Este grado es el que ha predominado en las repeticiones más recientes, incluida la primera femenina que protagonizó Laura Rogora el pasado mes de junio. No obstante, no ha sido una opinión unánime. Alex Megos, por ejemplo, volvió a situarla en el 8c+/9ª cuando la encadenó al flash el pasado mes de septiembre.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.