Parte de las reflexiones llegan de la mano del americano Dave Graham, nuestro entrevistado en este número: polivalente escalador quien tras sus quince años dedicado profesionalmente a la escalada sigue igual de motivado, siempre a la búsqueda del proyecto perfecto y con la humildad de aprender tanto del pasado como de las nuevas generaciones que vienen dándolo todo.
También David Villegas con su sección “Enseñanzas del guerrero de la roca” nos hace pensar sobre cómo centramos nuestra atención a la hora de escalar, ofreciendo unas pistas para aprender a mejorarla. Y declaraciones como “Hagámosle terrorismo a nuestro ego y bailemos con nuestro peor enemigo, que somos nosotros mismos”, son las que apunta otro colaborador de excepción, Edu M.Quant, que en su interesante artículo da un buen repaso a la relación que tenemos los escaladores con el grado y el qué dirán…
Artículos prácticos sobre técnica y lesiones:
- Todos pensamos que sabemos chapar correctamente, pero, ¿te fijas siempre hacia qué lado pones el mosquetón? ¿tienes en cuenta la dirección de la posible caída y el recorrido de la vía? Seguro que a nadie le viene mal repasar las claves que aporta Curro Martínez en su artículo sobre chapajes y conexiones seguras en escalada deportiva.
- Más vale prevenir que curar, que dice el viejo refrán, y por eso le hemos pedido al fisioterapeuta Vicenç Punsola que nos cuente cuáles son las lesiones más habituales de los escaladores y qué podemos hacer para evitarlas.
Nuestras propuestas para estas vacaciones:
- Cueva Deboyu y Rioseco, Asturias: Forjada en los noventa la primera y algo más moderna la segunda, estas pequeñas-grandes escuelas ofrecen cobijo solo apto para brazos potentes que no teman a los desplomes. Nos la presentan dos de sus principales equipadores: Honorino Montes y Javier López.
- La Pellisera, Castellón: Cerca de la población de Atzaneta del Maestrat se esconde un sorprendente umbrío rincón con orientación norte y peculiar roca blanquecina. Mucha escalada de grado medio abundante en agarres es la tónica de esta escuela de reciente creación que comparte con el gran público Txentxo Llí.
- Le Quié de Sinsat, Francia: De la mano del fotógrafo Samuel Bié cruzamos la frontera para adentrarnos en los compactos muros calcáreos de Sinsat, donde encontraremos desde rutas de varios largos de corte clásico (combinando libre con artificial en algunas) hasta modernos itinerarios deportivos.
Y aún hay espacio para más: repaso de las noticias de actualidad con las fotografías de Mikel Linacisoro, Ramón Julián y Sasha DiGiulian; álbum de fotos de las diferentes pruebas de la Copa y el Campeonato de España; una propuesta para preparar un nutritivo tentempié para llevarte a las vías, novedades editoriales y de material, y los ganadores de nuestros concursos “Mi primera vez” y “Slackline y escalada”: ¡Enhorabuena a Ana Esteve y a Niccolo Guasti!
Edición digital por 15 euros al año
Disfruta de la lectura de la revista en tu ordenador o tu iPad con la ventaja de ser el primero en leerla, de disponer de herramientas de búsqueda, de tener conexión directa a las webs en las que ampliar la información así como a los vídeos relacionados con las noticias. El precio de la suscripción anual (seis números) es anti-crisis: ¡solo 15 euros!
Lecturas relacionadas

Escalar nº85
En este número encontrar is reportajes de la zona de búlder de Castillo de Bayuela y de deportiva de La Sib ria (S.…
- Etiquetas: entrenamiento de escalada