
Josune Bereciartu nos tiene acostumbrados a encadenamientos surrealistas en cualquier tipo de escalada. La hemos visto subirse a bloques de 8a, a víasde 8c+ o a travesías de 8b+ con una facilidad propia de los grandes. Ahora acaba de ampliar su impresionante curriculum subiéndose a la cima del PicuUrriellu por el camino más difícil que se pueda imaginar: El Pilar del Cantábrico, una vía de 500 metros incrustada en la cara oeste del Naranjode Bulnes que propone dificultades de hasta 8a+.
Estas son sus impresiones sobre su primera experiencia ‘bigwalera’.
Josune, tu polivalencia no parece tener límites. Has encadenado 8a de bloque, 8b+ de travesía, 8c+ de vía y, ahora, 8a+ en pared. ¡Supongoque ahora te comprarás unos piolets!
(Se ríe) Sí, sí, ¡y hacer dry tooling de ese!
¿Qué se siente al llegar a la cima de una vía como El Pilar del Cantábrico?
Las sensaciones son diferentes a todo lo que había vivido antes. Creo que cuánto más corta es la escalada más efímero es el sentimiento desatisfacción. ¡Hace cuatro días que encadené la vía y aún estoy como una moto!

¿Cuándo habéis encadenado la vía?
Llegamos a la cima el sábado a las diez y cuarto de la noche tras salir a las nueve menos cuarto. Tardamos unas 13 horas en total. Nuestra idea eralimpiar la pared el jueves e intentar el encadene el viernes pero no tuvimos suerte con el tiempo; amaneció un día de perros, parecía queestábamos en invierno, así que tuvimos que retrasarlo un día. El sábado amaneció mejor, aunque todo estaba cubierto por la niebla, una nieblamucho peor que la que tenemos en el País Vasco: esta es como la sidriña asturiana, no te das cuenta ¡pero moja como la que más!
¿Cómo surgió la idea?
Fueron Iker y Eneko Pou quienes me lo propusieron y a mí me pareció buena idea intentarlo. También es cierto que poco a poco estoy volviendo a misorígenes, es decir a un tipo de escalada más técnico y menos plafonero. Prefiero las gotas de agua en muros poco desplomados que la escalada endesplomes salvajes sobre enormes presas. Eso se puede entrenar fácilmente en el plafón.
¿Os turnasteis para escalar de primero?
Sí. Empezó Iker con el 7b+ de entrada, después me tocó a mí hacer el 8a, y de nuevo a Iker en el 8a+. Yo hice el siguiente, de 7c+, y así hastala cima.
¿Cómo afectó a tu escalada el equipamiento de la vía?
El equipamiento es como es, alpino, con buriles del año 81. Se nota que la vía fue abierta por dos personas diferentes: Antonio Gómez Bohórquez ‘Sevi’y Jesús Gálvez. En los tres primeros largos se han colocado los buriles relativamente cerca unos de otros, pero a partir del cuarto largo, de 7c+ senota la mano de Gálvez (se ríe): Pasé mucho miedo y si hice este largo a flash fue más por miedo a caerme que por otra cosa. Hay unos ‘pires’impresionantes…
¿Te costó mucho encadenar los largos más difíciles?
Bueno, como yo era novata en todo esto, me centré en encadenar largo a largo, pasito a pasito. El primer día de trabajo hice el 7b+ de entrada avista, el 8a al segundo intento y el 7c+ a flash. En el 8a+, a flash me caí bastante arriba, aunque luego lo hice al tercer intento, ya en el segundodía de ensayos. No subí a probar el resto de la vía, por lo que el día del encadenamiento tuve que resolver a vista los tramos restantes.
¿Qué tal se te dio lo de meter ‘cacharros’?
Bueno, en el octavo largo me llevé una sorpresita por no colocar bien un alien; chapé el último seguro y empecé a subir, buscando algunagrieta donde meter algo, pero es que no acertaba con los malditos friends: me tiraba mucho tiempo probándolos uno a uno hasta dar con el bueno. Elcaso es que decidí fiarme del último friend, seguí subiendo pero no encontraba la reunión: Al final me puse nerviosa y me caí, con la mala suertede que se salió el alien y volé 20 metros. Luego me di cuenta de que tenía las narices delante de la reunión…
¿Te afectó este vuelo en el resto de la escalada?
No, qué va. Volví a empezar el largo y fuimos para arriba.
¿Qué fue lo más duro de esta experiencia?
Fue una experiencia muy bonita, una pasada. Físicamente fue muy duro, es como hacer una maratón. Además llevas mucho peso con todo el material yterminas destrozado. Incluso en los largos supuestamente fáciles, de 6c y 7a, tienes que estar muy concentrado, hay que ser muy meticuloso en lacolocación de los seguros y toda esa tensión te acaba pasando factura. Al día siguiente tenía agujetas por todo el cuerpo.
¿Cómo os organizasteis para grabar? ¿Teníais un plan establecido o fuisteis improvisando sobre la marcha?
Durante las sesiones de ensayos Ferrán (Ferrán Latorre, el cámara del Equipo de Al Filo de lo Imposible, N. del E.) nos avisaba si debíamosrepetir alguna toma. En ese caso jumareábamos hasta el largo que quería grabar y nos poníamos a escalar. La verdad es que ha sido muy duro, sobretodo por temas técnicos de la grabación: si hacías una toma en un largo y el cielo estaba nublado, al volver al día siguiente para grabar de nuevoen el mismo largo, la luz tenía que ser la misma, no valía rodar dos tomas distintas, una con nubarrones negros y otra con cielo azul. Hubo querepetir muchas veces y eso nos dejó hechos polvo. De todas formas merecerá la pena, creo que las tomas van a ser muy buenas.
Supongo que te encontrarías a gusto con Iker Pou.
Iker es genial. Formamos una buena cordada, teníamos mucha confianza el uno en el otro, algo fundamental para este tipo de vías. Además, si yaéramos buenos amigos antes de escalar juntos en el Naranjo, después de esta experiencia lo somos aún más. Cuando hay buen ambiente, y no merefiero sólo a la cordada sino también la gente del refugio, que se ha portado fenomenal, la motivación es mucho mayor y disfrutas el doble,dándole mucha más importancia a la experiencia humana que a los números.
¿Era tu primera experiencia en el Naranjo?
En realidad no. Cuando estaba empezando a escalar vine aquí con un amigo e intentamos hacer una vía. Y digo intentamos porque se nos olvidó unacuerda, así que al cabo de dos largos nos bajamos. Esta pues, ha sido mi primera experiencia total y la verdad es que este sitio es espectacular, unaverdadera pasada.
¿Te ha motivado esta experiencia para probar otras vías como Hotel Supramonte, por ejemplo?
Claro que me motiva, porque lo que realmente me gusta es escalar en libre, me da igual que sea un bloque de 3 metros, una vía de 30 o una tapia de500. Me gusta todo lo que rodea a la escalada, como estar con los amigos, pasar un día en el refu con gente estupenda, etc. Así que por supuesto,seguiré intentando cosas similares.