Salvador Rivas estará en la Librería Desnivel el miércoles 2 de octubre a las 19h
Uno de los hombres de montaña más relevantes de la zona Centro en las décadas 60 y 70 y es el máximo experto del país en Botánica de montaña. Nace en Madrid el 16-7-1935. Se inicia a los 11 años esquiando con su padre. Cuenta más de 200 rutas entre primeras absolutas, primeras nacionales y primeras invernales. Con frecuencia junto a Pedro Acuña, a los años 50 se remontan sus aperturas en La Cabrera; en El Pájaro y otros riscos de La Pedriza; en la Torre Amezúa, Punta María Luisa y la Oeste de la Aguja Negra en Galayos; en el Tercer Hermanito en Gredos; en los Picos del Infierno en Pirineos, etc.
En 1953 está presente con Acuña, Gómez y Faus en la primera a la Integral del Circo de Gredos y, dos años después, en el mismo recorrido pero en invierno. Es de destacar el suyo como uno de los primeros intentos nacionales a la Allain de la norte del Dru (1959), con Acuña y Ayuso. Entre sus primeras nacionales destacan su participación en la de la Brenva y en La sentinelle rouge -con Anglada y Pons-, ambas al Mont Blanc en 1960. Ha escalado la Walker de las Grandes Jorasses con Carlos Soria y otros compañeros (1985) y la clásica de la norte del Eiger (1988).
Participa en todas las expediciones nacionales de su época: Andes del Perú (1961), Cáucaso (1968), Denali (1971), Manaslu (1973 y 1975) y Broad Peak (1979). En la Cordillera Blanca peruana consigue algunos nevados vírgenes (véase Montaña en Perú). En el Cáucaso está en la cordada de cima de la arista norte del Uschba Norte. En Alaska hace la primera nacional al Denali con L. B. Durand, Carlos Muñoz-Repiso y Soria.
Por otro lado, en 1971 abre la Vía de los españoles a la cara norte del Batian con Anglada, Pokorski, etc. Con Jerónimo López y Soria asciende en estilo alpino la arista norte del Alpamayo en 1977. Intenta dos veces en Everest por la vertiente tibetana, con López, Ángel Sánchez «Toti» y Soria en 1986, tras una preparación en el Aconcagua, y en 1990 con la primera expedición de la Universidad Complutense dirigida por Pérez de Tudela. También realiza una actividad exploratoria y sube algunas cumbres en Nepal con Ángel Sánchez en 1985, coincidiendo con el intento de Bridwell al Everest. A lo largo de su carrera deportiva ha escalado media docena de veces el Couloir de Gaube y la Norte del Piton Carré, entre otras clásicas. También ha practicado con entusiasmo el esquí de fondo.
Pese a no cumplir la edad exigida, ingresa en 1954 en el GNAM, precedente del GAME, por lo que es uno de los escaladores más veteranos aún en activo de esta organización. Profesor de la ENAM (1956) y guía de montaña, es director técnico de la FEM (1968/71) y posteriormente de la ENAM. Catedrático de Botánica desde los 29 años, ha publicado numerosos estudios científicos, entre los que destacan los 29 mapas de series de vegetación de España a escala 1:400.000, en los que se cartografía toda la flora de alta montaña española. Sigue en activo, incluso entrenando en indoor y con proyectos de escalada.