TAMBIÉN ME MOTIVA COMPETIR

María Benach, cinco 8a con 13 años

A primeros de mayo esta joven escaladora (13 años) apuntaba el quinto 8a en su libreta con «Sativa Patatica» en Margalef. Pocos días antes encadenaba ‘Perdonavidas’ en la misma zona. Poco después ganaría la Copa de España de Escalada en categoría sub 16. Conversamos con esta joven llena de motivación.

La escaladora María Benach (13 años)en Margalef (mayo 2016).  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
La escaladora María Benach (13 años)en Margalef (mayo 2016).
Darío Rodríguez | 4 comentarios |

María Benach, la joven escaladora catalana de 13 años, encadenaba el pasado 23 de abril su cuarta vía de 8a con ‘Perdonavidas’ en el sector la Catedral de Margalef. Consiguió llegar a la cadena al segundo intento. Pocos días después, el 1 de mayo, encadenaba «Sativa Patatica» también 8a, en Tenebres, Margalef.


Tras siete años escalando -lo que representa más de la mitad de su vida- comenzó su trayectoria en los octavos a los 12 años cuando se llevó la ‘Xilum’, (8a) en Montserrat. Más tarde, ya con 13 años, se hizo con la ‘Transilvania’, ‘El ladrón de orquídeas’ ambas en Margalef. Luego vendrían «Perdonavidas» y «Sativa Patatica»… Coincidimos con ella en Margalef el día que encadenaba «Perdonavidas» y aprovechamos para conversar sobre este itinerario y su año de competiciones. (Días después ganaría la Copa España Escalada en categoría sub 16 tras quedar primera en Murcia y Barcelona y segunda en Zaragoza. Es su segundo año en competición a nivel nacional; el año pasado quedó tercera).

«Hay que mirar bien los pies porque durante toda la vía es muy difícil colocarlos»

¿Cómo es ‘Perdonavidas’?
Es una vía muy larga, tendrá 35-40 metros. Al principio se va haciendo bien hasta que llegas a un tramo muy intenso y raro. Son tres o cuatro cintas en las que piensas que vas mal o cruzada. Además, si te olvidas un pie cuesta mucho rectificar. El tramo final no es fácil, si te lías puedes caerte, pero hay un reposo bueno. Al llegar a la reunión hay que mirar bien los pies porque durante toda la vía es muy difícil colocarlos, es muy chula la vía pero muy rara.

¿La habías probado?
Me salió al segundo pegue. Primero subí poniendo las cintas, intentaba ir a vista, pero en la sección dura me caí. A partir de ahí seguí escalando de cinta en cinta para practicar los pasos. Después la dí otro pegue y la encadené.

¿Qué tal es ‘Perdonavidas’ en relación con las otras vías de 8a que has hecho?
Es muy diferente a las demás. Por ejemplo la ‘Xilum’ tiene un paso difícil en mitad de la vía, y la escalada no tiene nada que ver con la de Margalef. En la ‘Transilvania’ y en ‘El ladrón de orquídeas’ hay un paso difícil y lo demás son cantos buenos. En cambio la ‘Perdonavidas’ marca un poco más, los cantos son más pequeños y los pasos más cortos y de saberte colocar… Es muy diferente.

«La veía muy larga y no sabía si me duraría la pila para llegar a la reunión»

¿Qué sentiste al llegar a la cadena?
Me hizo muchísima ilusión porque no me esperaba hacerla al segundo pegue. La veía muy larga y no sabía si me duraría la pila para llegar a la reunión. Aprovechaba cada reposo y me tranquilizaba. Así fui avanzando poco a poco hasta que llegué a la cadena. No me lo creía y me puse a llorar de alegría.

Sigues entrenando con Berta Martín, ¿qué rutina lleváis?
Sí, Berta es muy importante para mí. Ahora entrenamos en distintos rocódromos. Vamos a un Indoorwall que hay nuevo a entrenar resistencia. Otro día vamos al Deu Dits a hacer bloque en formato competición, los probamos a vista, y otro día voy a la Foixarda. Me gusta cambiar de rocódromo porque se hace muy repetitivo estar siempre en el mismo.

Tu hermana pequeña apunta maneras…
Sí, también aprieta mucho. Tiene 8 años y ya escala aunque le da un poco de miedo la cuerda, pero bueno, a mi también. Es algo que poco a poco se va superando, aunque me da yuyu si hay alejes. Luego, cuando me he caído una vez ya no me da miedo.

¿Qué tipo de escalada te gusta más?
Antes me gustaba más el bloque, pero ahora que salgo más a roca me gusta más la cuerda. Competir también me gusta mucho en ambas modalidades.

«Competir me motiva porque se conoce gente nueva y rocódromos distintos»

¿Qué es lo que más te gusta de la competición?
Competir me motiva porque se conoce gente nueva y rocódromos distintos. Se aprenden muchas cosas, por ejemplo cómo entrenan unos y otros… Al ver a otros escaladores se aprende mucho. Por ejemplo, Alberto Ginés se coloca muy bien, y Ana Belén Argudo tiene mucha fuerza, viéndoles aprendes mucho.

¿Cuál es tu zona de escalada preferida?
Todos los sitios a los que he ido son muy distintos y muy chulos, no tengo uno preferido aunque Margalef me gusta mucho y es donde se me da mejor escalar y hago más vías.

¿Sales todos los fines de semana?
Cuando no hay competiciones voy a roca, y si hace mal tiempo a rocódromo. Alguna vez también quedo con los amigos.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.