La vía fue equipada por el mismo dueto de Luis Alfonso «Luisito» y José Luis Palao “Primo” en primavera de 2014, en el sector Ermita de Cuenca, y recibió su primera ascensión de manos Pablo Barbero en agosto de ese mismo año proponiendo para esta línea un grado de 9a, una opinión que fue corroborada por su segundo ascensionista, nada menos que Ramón Julián, en abril de este año.
La línea comparte entrada con Seta Negra (8c/+) para bifurcarse luego a la derecha y acabar en la misma salida que Folowing the leader (9a+), otra vía que equiparon juntos y que ambos tienen en mente para el futuro…
Tras una temporada veraniega fantástica, en la que se llevó varias líneas de noveno en Montanejos (en su opinión 8c+/9a como nos comentaba en esta entrevista), José Luis Palao pone la mira en Cuenca y se lleva el encadenamiento de Seta total el pasado 23 de agosto; nueve días después y a pesar de la rotura de una regleta clave de la vía, Luis Alfonso también se la embolsa.
Hacemos una entrevista paralela con Luisito y Primo para conocer su proceso en esta ruta:
¿Cuando la equipasteis pensasteis en algún momento que la encadenaríais prácticamente en el mismo mes?
Luis Alfonso: Sinceramente no es una cosa que a mí me inquietase, nunca me planteé esa opción, y tampoco ha habido una carrera desenfrenada por hacerla primero. Ha sido puramente anecdótico y, por supuesto, a mí me ha costado más.
José Luis: No, lo último que piensas es en eso; te centras más en ver otras cosas de la vía, seguros bien puestos, etc…
¿Cómo ha sido el proceso del encadenamiento en cuanto a número de intentos, periodos de estancamiento…?
L.A.: La sección de bloque de la zona inferior sí que nos dio más guerra, al igual que ir cogiendo la resistencia para ir fluido por los tramos de arriba. En el paso morfológico de la salida del desplome hemos tenido que “hilar” fino, pues a los dos nos costaba mucho soportar la puerta que hacíamos al volar pies y aguantar de dos cantos medianos. Cuando ya llevas unos metros de escalada, el desplome en esa sección rondará las 40 grados. En cuanto a intentos no sabría decirte, personalmente fallé mucho en el citado paso morfológico y en la primera zona de bloque, que tiene un gran componente aleatorio.
J.L.: Los intentos es difícil decirte; cuando pasan de unos cuantos ya no los cuento… Han sido 5 días este año más el año pasado otros 3 o 4 días… Sin contar la parte común de Seta negra… La verdad que como fue todo tan rápido, cada intento fue mejor.
«Jose utilizaba métodos más “saltimbanquis” y como te decía, a mí me gusta controlar y dominar más»
¿Habéis utilizado el mismo método en todos los pasos?
L.A.: Sí, pero con matices diferentes; Jose utilizaba métodos más “saltimbanquis” y como te decía, a mí me gusta controlar y dominar más, prefiero abusar de fuerza y no dejar lugar a los “brincos” y movimientos puramente atléticos.
J.L.: Prácticamente en todo menos en el paso de hombro de abajo, pero somos muy diferentes en estilo de escalada.
¿Qué os ha parecido lo más difícil de la vía a nivel físico y mental?
L.A.: Para mí lo más difícil ha sido el lado mental por la presión que me suponía hacer la secuencia dura, que me costaba mucho, y luego no perder la concentración todo el resto de la ruta. Cuando repetía caída en el movimiento largo de la salida del desplome, lo que más me molestaba era que tenía que volver a pasar por el tramo duro de abajo y aceptar la incertidumbre de los pasos poco controlados y aleatorios. Soy un escalador que le gusta dominar el movimiento y estos tramos tan dinámicos y rebotosos, me cuesta mucho asimilarlos. El el plano físico poco a poco te vas encontrando mejor, en el psicológico es casi siempre es al revés, cuantos más pegues, muchas veces peor.
J.L: Como decía antes para mí fue un proceso rápido en el cual no pensé demasiado, y mentalmente pensaba más en que bajarán un poco las altas temperaturas que en otra cosa; fue un poco encadenamiento sorpresa…
Cuando se te atraganta una vía es difícil el «saber estar”…
¿Cuál ha sido el principal aprendizaje que os ha aportado «Seta total”?
L.A.: Explorar una vez más en mis limites, que aunque no sea una vía de grado máximo personal, sí me ha exigido centrarme mucho y soportar la presión psicológica y la incertidumbre de las caídas repetitivas. En el plano puramente físico, lo “único” que he tenido que hacer, es seguir entrenado como siempre…
J.L: Para mí no mucho, ha sido una vía más, pero para Luis creo que aprendió más de sí mismo. Cuando se te atraganta una vía es difícil el «saber estar”…
“Tras la rotura de la presa clave cuando Primo encadenó vi claro que la opción de abandonar quizá entraría en juego…”
Acorralamos ahora un rato a Luisito para hacerle unas preguntas individuales:
Confiesa: estabas picado porque Primo la había hecho hace unas semanas y no has parado de darle pegues desde entonces? O planteado más suave: ¿su encadenamiento influyó en tu motivación para hacerla?
Jajajajaja, me es difícil picarme con alguien, casi siempre pruebo mis rutas más duras solo, así que no estoy acostumbrado a esos piques, y cuando las pruebo con alguien casi siempre me motiva más que la otra persona la haga antes, así copio lo métodos y a mí me cuesta menos….¡Pero con Primo ni de ajo!
Y ya en serio, personalmente creo que Primo es un referente de la escalada nacional y ha mejorado notablemente su nivel y su estado de forma.
Solo la rotura de parte de la presa clave del movimiento morfológico de la parte superior, cuando Primo encadeno, me “agitó” psicológicamente y vi claro que quizás la opción de abandonar entrase en juego… Me duró más o menos dos horas esa opción, después en frío, analicé la situación y acepté que quizás me costaría aún más que a él, pero que si seguía intentándolo, lo conseguiría a pesar de todo.
Parece que los entrenamientos con Eva López te siguen dando buenos resultados, ¿qué parte del mérito de este encadene le atribuimos a Eva?
Ella es partícipe en mis éxitos en la misma o más medida que yo; claramente hay que ser muy buena entrenadora para que después de más de trece años preparándome, sea capaz de diseñar ejercicios y planteamientos físicos y mentales, que me den ese “apriete” extra a la tuerca de mi nivel. Su metodología, su gran experiencia y capacidad de análisis, junto a mi perseverancia y constancia, creo que hacen que los dos nos desarrollemos plenamente en este ámbito. Desde aquí, ¡¡muchas gracias Coach, seguimos…!!
Comparado con los otros novenos de Cuenca que tienes encadenados, ¿Seta total tiene un estilo similar?
Parecido, por estar en la misma escuela, pero al final, son todos muy diferentes bien por la morfología de los movimientos o por las secciones. Quizás este tenga más rasgos en común con los otros (Leire, Palestina, El intento….) pero por ejemplo con Black Block (9a+), tiene poco o nada que ver, solamente el concepto de “diseño” de tramos se le asemeja, tramos duro abajo y aguantar presión el resto de ruta.
“No tengo ni idea de grados, cifras y letras, para eso ya está Jordi Hurtado”
Y Primo tampoco se escapa de un pequeño cuestionario personal:
Confiesa: ¿No te atreves a decotar también este noveno porque Luisito se enfada?
No, también lo pensé y es más se lo llegué a decir, pero tras una charla telefónica con él al final llegué a la conclusión de que no tengo ni idea de grados, cifras y letras, para eso ya esta Jordi Hurtado… Cada sitio o zonas son diferentes, unas se te dan mejor y otras peor, pero hay que dejar los grados en concordancia con el lugar.
Entonces, ¿podemos por fin decir que en tu opinión Seta total es un sólido 9a?
Eso nunca se podrá decir, cada vía es distinta, para cada persona puede ser más fácil o más difícil según muchos factores… No pienso que haya mucha diferencia respecto a otras de las vías que hice últimamente con ésta, pero al final el problema es mío; yo solo doy una opinión más, igual algunas de las otras son 9a pero no muy duras para ese grado.
¿Qué planes próximos tienes?
En principio iré de viaje en octubre a Francia, me gustaría probar vías duras también fuera de España para hacerme una idea y a ver si me aclaro 😉
¿Estás ya totalmente restablecido de tus lesiones?
Bueno, estoy… no dejo de escalar, pero no quiere decir que no estén.. Mi vida es escalar y es difícil plantearse algo sin poder pasar una temporada sin hacerlo.
Ni nuevas generaciones ni leches! Duro desde la old school