ENTREVISTA

Luis Alfonso Félix: “A todo éxito le precede un esfuerzo, un afán de superación”

Con un 9a y otro 8c+/9a encadenados en el último mes, Luis Alfonso no ha dejado de cosechar. Pocos hay como él en el panorama nacional que hayan mantenido el fanatismo durante un periodo tan prolongado en el tiempo. En esta conversación nos habla sobre lo que hay detrás de las «noticias» de sus encadenamientos: las horas de entrenamiento, las dietas, la gestión del tiempo, cómo manejar la presión…


Eva Martos / Desnivel | 1 comentario |

Con 38 años (casi 39, los cumple el próximo 14 de octubre), dos hijos y un trabajo de lunes a viernes, el toledano Luis Alfonso Félix sigue viviendo una juventud duradera como escalador de alto nivel. A principios de mes informábamos de su encadenamiento del 9a Seta total y solo unos días después se llevó la primera ascensión de Quassam Mix, también en Cuenca, para el que propuso un nuevo “8c+ u 8c+/9a, a la espera de repeticiones”. Situada en el sector Valdecabras Sur, es la entrada “fácil” de Qassam, otro de los proyectos que tiene en mente, equipado por él mismo con José Luis Palao “Primo” (compañero de sus últimas batallas y otro de esos eternos jóvenes…).


Pero estos encadenamientos no le han caído del cielo, son los frutos que está recogiendo tras su inversión en entrenamiento y forman parte de la evolución de una carrera que empezó hace más de dos décadas.

De discurso lúcido y receptivo a compartir su opinión, es siempre un placer charlar con Luis Alfonso. Aprovechamos un fortuito encuentro en Terradets (donde por cierto no dejó de anotarse dos 8a+’s y un 8b a vista en Les Bruixes) para preguntarle sobre temas candentes como la obsesión por la delgadez de los escaladores, cómo superar la presión de las expectativas externas cuando te mueves en el alto nivel y sobre todo por el secreto de su férrea motivación para seguir entrenando y escalando duro. No conseguimos desvelar del todo su pócima, pero nos da algunas pistas…

¿Cuéntanos, cómo se explica esta racha de buenos encadenes que llevas?
Bueno, que me encuentre en este pico de forma no es casualidad levo un tiempo enfocado en unos proyectos concretos, estos no son la culminación pero son la evolución lógica hacia donde proyecto mis entrenos. A todo éxito le precede un esfuerzo, un afán de superación, de querer evolucionar, una introspectiva para ver si puedes arañar algunos aspectos físicos y mentales para poder conseguirlos. Es lo que he estado trabajando todo este verano, pasando calor en el plafón.

“Si estás motivado con tu objetivo y lo tienes claro, vas a ir a entrenar, te guste o no”

Imagino que, como a todos los mortales, habrá días en los que no te apetezca nada entrenar… ¿cómo consigues motivarte?
Como deportista que me considero, pues además de escaladores somos deportistas, pasa como en cualquier deporte, que no todos van con una motivación súper alta a entrenar todos los días, eso es algo que no se puede sostener… Muchas veces hay que aguantarse, lo que sí que tienes que tener es un objetivo claro, y si estás motivado con ello y lo tienes claro entonces estás a lo que estás, y te guste o no vas a ir a entrenar, por mucho que haga calor, o por mucho que hoy no te apetezca o tengas millones de cosas que hacer. Ese punto no puede existir si quieres realmente conseguir un proyecto ambicioso.

“Lo primero es ponerse unos objetivos realistas y acordes a lo que puedes hacer a corto plazo”

Siendo más concreto, ¿qué consejos darías a la gente para que consigan sacar el máximo rendimiento de su entrenamiento?
Lo primero es ponerse unos objetivos realistas y acordes a lo que puedes hacer a corto y medio plazo. A largo plazo ya veremos, porque es la evolución lo que te va a guiar. En cuanto a consejos tampoco mucho, lo único que diría es que crean en sí mismos, que se dejen asesorar (si saben que van a necesitar algún entrenador que acudan a los que estén cualificados), y si hacen algún tipo de dietas para perder peso o aumentar volumen que estén avaladas por profesionales.

“Cuando pierdes peso también pierdes potencia. Te mueves en el filo de la navaja”

¿En tu caso has hecho alguna dieta especial para estos últimos encadenamientos? ¿La alimentación es un tema que te ha preocupado en tu trayectoria?
Le di importancia hace años, en 2007 cuando me puse de objetivo hacer El intento que fue una de las vías que me hizo romper la barrera psicológica del noveno grado. A partir de ahí no le había vuelto a dar importancia hasta ahora que me ha vuelto a interesar; creo que es un tema del que parece que todo el mundo sabe pero en realidad nadie controla. He cambiado patrones alimenticios y creo que me ha servido. Esto unido al calor me ha hecho bajar de peso y quizás me ha ayudado pero no creo que sea determinante.

¿Crees que hay demasiada obsesión por el peso entre los escaladores?
En cualquier deporte en el que sea clave la gravedad, hay obsesión por pesar lo menos posible. Pero creo que si cogemos el tema de una manera inteligente, ves que a la vez que pierdes peso también pierdes potencia, con lo que te mueves en una especie de filo de la navaja en el que puedes estar muy bien, o puedes caer muy rápidamente casi sin darte cuenta. Entonces, hay que tener mucho cuidado con este tema.

En esos patrones alimenticios que comentas que has cambiado, ¿has dejado de consumir algo de forma estricta, por ejemplo hidratos?
No, la verdad es que he hecho justo al revés. La dieta que llevaba anteriormente era más restrictiva en cuanto a hidratos, pero ahora los he introducido todos los días. Además he aportado suplementos de proteínas para no perder músculo, precisamente por la tralla que me he dado entrenando.

“Cuando vas al límite, el fantasma de la lesión no lo ves”

Y en este tiempo de entrenarte a fondo, ¿has tomado alguna medida especial para evitar las lesiones?
No he hecho nada en concreto, salvo los típicos ejercicios de estiramientos y escuchar un poco el cuerpo. Cuando estás muy fino y vas al límite y muy motivado para algo, el fantasma de la lesión no lo ves, o los ves después cuando ya han aparecido…

Con dos hijos y un trabajo de lunes a viernes, ¿cómo gestionas el tiempo?
Cuento con la inestimable e indispensable ayuda de mi mujer, Geles. Sin ella claramente esos objetivos me habrían costado más o incluso no habrían ni existido. Ella es esos momentos se carga más de trabajo y me permite realizar mis entrenamientos. También es verdad que con mi trabajo puedo compaginar bien: entro muy pronto, salgo muy pronto y puedo ir al plafón y volver pronto para encargarme de los niños. Son dos o tres cosas que no están en la mano de mucha gente y que me han permitido llegar a esto. Mi trabajo tampoco es muy físico.

“La pregunta es qué espero yo de mi esfuerzo, no lo que la gente espera”

Cuando tienes una vía muy cerca… ¿cómo haces para manejar la presión?
Las situaciones cambian, depende del proyecto, de las perspectivas y las ilusiones que le pongas, de la meteo y de muchas otras cosas. La presión es como un fantasma que te va persiguiendo y se manifiesta con cualquier cosa. Manejarlo es cierto que a veces es difícil. Por ejemplo en el caso concreto de Seta total, me costó superarlo sobre todo porque la sección que más me costaba estaba abajo, y tenía que mantener la concentración hasta donde me caía, que era arriba. Cada vez que me caía lo que más me agobiaba era pensar que tendría que repetir la sección. Al final lo he intentado enfocar como: “he hecho esta sección tantas veces que fallar una no significa que esté retrocediendo, lo tengo que hacer una vez más para llegar arriba e intentar hacerlo”. Pero como te digo esa presión depende de muchas cosas, sobre todo de tus expectativas personales.

¿Y te influyen también las expectativas externas, lo que los demás esperan de ti?
Es algo que no me planteo. La pregunta es qué espero yo de mí y qué espero sacar yo de mi esfuerzo, no lo que la gente espera. Supongo que la gente que esperará cosas de sí mismo. Creo que todo el que me rodea me conoce y para quien no tenga la oportunidad están estos medios, es algo en lo que no pienso. A quien fallo es a mí mismo y a mis expectativas.

“Lo que me gustaría es que mis hijos fuesen felices. Si lo son escalando, adelante”

¿Te gustaría que tus hijos escalaran?
Sinceramente no, sobre todo por el enfoque deportivo. Lo que me gustaría es que mis hijos fuesen felices, eso es lo importante. Si son felices escalando adelante; en el ámbito deportivo, si se tienen que ganar la vida (ojalá me pudiera yo ganar la vida con la escalada) preferiría que hiciesen otro deporte, pero lo principal es que ellos estén estén a gusto con lo que estén haciendo, sea fútbol o ballet o nada, ellos sabrán.

“Si consigo mi próximo proyecto habrán tenido sentido los 25-30 años que llevo escalando”

¿Qué proyectos tienes ahora?
Tengo un par de proyectos más, uno es muy duro, es una vía que equipé hace un par de años y que he ido probando a rachas porque aún no tengo el nivel necesario. Está en Valdecabras Norte y se llama Zure taupadak, es un homenaje a un amigo que falleció y por eso mismo es importante para mí, es motivación de sobra. Rondará el 9a+/b y es el objetivo principal de mi carrera deportiva, si consigo hacerla habrán tenido sentido los 25-30 años que llevo escalando.

Eso es a medio plazo, y a corto plazo tengo otra vía que equipó Primo y yo le ayudé a rematarla, se llama Qassam, discurre por el mismo muro de Palestina y rondará el 9a/+. Es una vía para mí fascinante y muy completa, tiene todo lo que me gusta: el compromiso de la vieja escuela de tirar para adelante con sartenazos y alejes, requiere una base técnica importante y tiene movimientos físicos de derrochar mucha energía.

Comentarios
1 comentario

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.