• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Escaladores
domingo, 8 diciembre 2019 - 11:57 am
ENTREVISTA

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy parece una especialización”

Con casi 2.000 vías abiertas, Luis Alfonso Sanz es uno de nuestros equipadores más prolíficos. Y, sobre todo, uno de los mayores divulgadores de la escalada en nuestro país.

Autor: Jorge Millaruelo | 1 comentario | Compartir:
Luichy en 'Attendant les lents'
Luichy en ‘Attendant les lents’   Col. Luichy
Luichy en la primera ascensión de ‘Asientos cómodos’ en Omán
Luichy en la cima de Pedra dos Pirineos en Brasil
Luichy en 'Attendant les lents'
Luichy en ‘Attendant les lents’

Si escalas, seguramente has recorrido algún itinerario equipado por él. Cuenta con casi 2.000. También es probable que hayas ojeado alguna de sus reseñas que publica en su página web o alguna de las decenas de guías que ha editado.

Y es que Luis Alfonso Sanz, más conocido como ‘Luichy’ es uno de los mayores divulgadores de la escalada en nuestro país. “Procuro hacer lo que me gusta. Por lo menos, encarrilo mi vida hacia ello y luego va saliendo bien, o no. Pero vaya, no me quejo en absoluto”, se presenta este escalador nacido en Barcelona hace 56 años.

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Vemos en tus redes sociales que son pocos los días al año que no escalas.
No es para tanto, voy haciendo lo que puedo. Tengo amigos que salen mucho menos y escalan bastante más. La verdad es que hay bastante cantidad pero poca calidad.

“Aunque la gente no se lo crea, trabajo bastante”

¿Qué haces cuando no estás en la roca?
Aunque la gente no se lo crea, trabajo bastante. Cuando me toca ordenar fotos, hacer dibujos, textos, etc. Me puedo pasar tranquilamente 11 horas delante del ordenador o de la mesa de trabajo hasta que termino la jornada. Y así varios días. Lo que sí procuro es optimizar a tope las horas del día… que tendrían que ser como 36.

Además de escalar y trabajar en las reseñas y las guías, también te dedicas al equipamiento de vías.
Cada vez equipo menos, se me hace una montaña ir a una pared y abrir 36 itinerarios yo solo. Necesitas un montón de días. Ahora complemento sectores, una aquí y otra allá, pero de tanto en tanto. Abrir por abajo vías largas me atrae más, ir poco a poco.

“La siguiente vez fuimos a Garraf a escalar en libre, sobre el mar. Aquello ya empezó a ser demasiado impresionante para mí”

¿Cómo fueron tus inicios en esto de la escalada?
Mi primera vez fue cuando tenía 15 años, en Les Escletxes del Papiol, muy cerca de Barcelona. Eran vías de artificial de buriles y me llevaron unos amigos con los que normalmente salía de fiesta. Fue bastante normal, hasta que se me ocurrió sacar el  primer buril de una vía, con el martillo. Vaya bronca que me cayó. Yo pensé que se volvía a poner en el agujero y ya está. La siguiente vez fuimos a Garraf a escalar en libre, sobre el mar. Aquello ya empezó a ser demasiado impresionante para mí.


 

¿Qué es lo que te atrapó?
En realidad no lo se, me dejé llevar por la inercia y por los amigos que me iban sacando y al final me atrapó totalmente. Y eso que tuve un prematuro accidente en El Figueró caída al suelo de cabeza), tras el que cualquiera hubiera abandonado. Creo que más que escalar, me lo pasaba bien con los amigos en el monte. Después ya le vas cogiendo el tranquillo y te gusta mas, cuando comienzas a dominar la técnica y adquieres cierta forma física.

¿Ahora qué prefieres: trepar o equipar?
Nunca he preferido una cosa u otra, son diferentes.

    Escalando vías de varios largos con la técnica de la doble cuerda
    La técnica de la doble cuerda. Escalando vías de varios largos

“Si no equipaba, no escalaba, ya que apenas existían vías abiertas”

¿Cuándo y por qué empezaste a equipar?
Desde casi el inicio me atrajo la idea de abrir nuevas vías. De hecho, antes prácticamente todo el mundo abría algunas vías (unos más que otros), formaba parte de la escalada, era otro escalafón más. Hoy en día parece que sea una especialización. Prefiero la idea inicial.

¿Cuál fue tu etapa más prolífica respecto a la equipación?
Desde 1990, año en el que me vine a vivir al Pirineo y estaba todo por hacer. Si no equipaba, no escalaba, ya que apenas existían vías abiertas. Luego fui aprovechando cuando no tenía compañero para ir a escalar, algo bastante habitual en estas zonas despobladas.  

¿Cuál es la mejor roca que hasta perforado?
Primero, quiero señalar que no todas las vías son con chapas. Pero centrándonos en deportiva, le tengo una especial simpatía al granito.

“Me gusta muchísimo variar lo más posible, conocer buena gente”

¿Y tus zonas favoritas en España para escalar en las diferentes épocas del año?
Cualquiera que tenga buena calidad de roca y ambiente. Me gusta muchísimo variar lo más posible, conocer buena gente. Este deporte te da la oportunidad de moverte a un montón de lugares y escalar con maravillosas personas.

    Cómo montar reuniones en vías de varios largos.  por Ewaldo Sandoval. Ediciones Desnivel
    Cómo montar reuniones en vías de varios largos.

¿Crees que se valora lo suficiente el trabajo de los equipadores?
Por supuesto que no, aunque yo siempre he pensado que con que te dejen en paz ya es suficiente. Únicamente conseguir esto ya es bastante complicado.

¿Cuáles son los principales problemas que tenéis?
No solo los equipadores, también los escaladores, aunque muchos no se quieran dar cuenta. Falta una unión, por lo menos en Catalunya, donde yo vivo. Hace poco a poco los hermanos Pou sacaron a la luz un problema en Mallorca. Las redes sociales ardieron durante bastantes días. Si empiezo a contar movidas, llenamos por completo la página web.

“Lo que denunciaron los Pou no es más que la punta del iceberg”

¿Podrías concretar algunos?
Es realmente exagerado: interpretación muy particular de la ley por parte de algunos agentes forestales, propiedades privadas, mala educación, ladrones, visiones éticas. Y muchísimo más. Realmente increíble. Ya te digo, lo que denunciaron los Pou no es más que la punta del iceberg.

¿Cómo ves el tema de la responsabilidad jurídica de tus vías?
Mejor no pensar en ello. Hace poco hemos desequipado dos vías en Penya Golosa por una historia bastante surrealista entre dueños y administración, con nosotros en medio.

    Éramos inmortales. Maurizio Zanolla

¿Se está equipando demasiado rápido? ¿Quedará roca para las siguientes generaciones?
Por supuesto, no paro de ver roca virgen por todas partes, aunque a veces tengas que caminar un poco más.

“Hago reseñas desde la tercera vez que escalé”

¿Cómo explicarías la evolución de la escalada deportiva en los últimos años? ¿Cómo ves el tema de la competición y el olimpismo?
La evolución es la natural, ninguna sorpresa. La competición y las olimpiadas no me interesan en absoluto, por lo tanto no tengo opinión.

A través de tus croquis en guías y webs, has hecho una grandísima labor de difusión de este deporte. ¿Qué es lo que te motiva de este trabajo?
Siempre me ha gustado hacer reseñas, creo que las hago desde la tercera vez que escalé. El resto ha venido solo. Es una forma de rememorar buenos momentos y alargarlos delante del ordenador o la mesa de trabajo. Si además ves que a la gente les sirve y les motiva, perfecto.

¿Comunicas todos los sitios donde equipas o solo algunos?
Por supuesto que hay sitios en los que he equipado y que no he publicado nunca…y son muy buenos. Pero existen problemas de acceso y propiedad privada. En otros estamos amenazados por la vigilancia de libres interpretadores de normativas sinsentido y también quedan ahí, por el momento. En otros espero a que terminar todo lo que quiero hacer, otros los publicas cuando y como te conviene, incluso cambiando algunos datos…Hay de todo.

    Dónde Escalar en España

 

 
 

Noticias relacionadas

Escuela granadina de Loja.  (David Munilla)

El conflicto por el desequipamiento de vías en Loja llega a…

Fisuras y chapas en la vía 'Emosionadamente fisurado' de Gestalgar

Debate: ¿Desequipar vías de deportiva para posibilitar la e…

Marco Jubes

Marco Jubes: «Si me dan a elegir, prefiero equipar que comp…

Pared del Aéreo

Prohibido equipar en Montserrat durante dos años

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402

En este número: TENGI RAGI TAU Espolón sur en estilo alpino. BHAGIRATHI IV Primera a la cara oeste. TERCERAS CAPAS Chaquetas y su …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual de equipamiento de vías de escalada.  por Felipe Guinda. Ediciones Desnivel
Manual de equipamiento de vías de escalada.

Por: Felipe Guinda.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Archil Badriashvili, Giorgi Tepnadze y Baqar Gelashvili, primeras al Pangpoche I y II

Siguiente artículo

Tomoa Narasaki resuelve ‘Decided’ 8B+ al flash

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. jhonny dice:
    10/12/2019 a las 13:00

    Sigo su blog desde hace un huevo de años, de hecho es el único blog que sigo. Un incansable, no creo que haya nadie que conozca la roca de la parte oriental peninsular como él.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies