
El Tout á blocs es una competición de bloque que se celebra cada año en Francia, y suele atraer tanto a una gran cantidad de participantes como de público. Cerca de 2.000 personas asistieron para presenciar la final y compartir la experiencia con escaladores como Dani Andrada. A Dani le conocen todos los que alguna vez ha hecho sus pinitos en la escalada. O por lo menos deberían conocerle. Como persona es de carácter sencillo, motivador y vivo. Como escalador es una auténtica bestia, el español con el currículum de dificultad más impresionante.
Más centrado en los últimos años en la roca, Dani, destaca por ser, probablemente, el hombre del mundo con más octavos y uno de los que ha resuelto más novenos. En el bloque es sin duda uno de los máximos exponentes de nuestro país, lo que le convierte en uno de los abanderados del canto del planeta. Últimamente anda centrado en aquello de darle una vuelta de tuerca a la dificultad, dándole tantos tientos como puede a un proyecto en Rodellar que podría alcanzar el 9b+.
Nacido en Madrid en el 75, Andrada ha dedicado su vida a la escalada, llegando a ser uno de los pocos, si no el único, que vive exclusivamente de esta disciplina de la montaña en España. Los que le conocen suelen decir de él que es una máquina incansable, que te ayuda a llegar más alto y, sobre todo, que es difícil encontrar alguien mejor con quien compartir la escalada.
¿Cuántas veces has participado en el Tout á Bloc?
Una vez para una Copa del Mundo, una vez en 1999 … esta es la quinta vez que vengo.
¿Cuántas veces has ganado ?
Una vez solamente.
Has participado en Campeonatos de España, el TAB… ¿Esto significa que vuelves a la competicion?
No, sólo lo hago para divertirme. Pero es duro. Cuando yo competía en bloque entrenaba mucho. Ahora no tanto. Pero me gustaría entrenarme para participar en el Campeonato del Mundo de bloque en Avilés. Voy a entrenarme en los bloques porque es duro motivarse para escalar en la resina.
¿Cuál es tu sitio de bloque preferido ?
Fontainebleau. Es el mejor sitio de bloque que jamás haya visto.
Vuelves de Brasil. ¿Cómo te ha ido?
Estoy muy contento. Solo he ido 10 días lo que es poco para una distancia tan grande. Pero lo que más me ha gustado es la gente. Son realmente simpáticos. Debería volver para pasar más tiempo. Debe haber sitios muy interesantes.
¿Son fuertes los escaladores de Brasil?
Hay escaladores muy fuertes en bloque. El problema es que no conocen bien las cotaciones. No han viajado mucho al exterior. Yo abrí algunos bloques, hasta 8B+, que seguramente ellos encadenaran rápidamente.
¿Cuál será tu próximo viaje?
Ahora iré a Magic Wood y en octubre estaré yendo a Red River Gorge con el Petzl Roc Trip. Y luego a Inglaterra, al Peak District, para hacer bloque y escalada de autoprotección.
¿Cuáles son tus objetivos para el año que viene?
Tengo que pensarlo. O viajar más o centrarme un poco en la competición. Estoy un poco cansado de intentar vías sin parar y de equiparlas. Me queda un gran proyecto en Rodellar y luego me iré. Quizás se trate de un 9b+. Por el momento me caigo sólo una vez. Hay otra versión que podría ser un 9c.

¿De qué tipo de vía se trata?
Se encuentra en la pequeña cueva de Ali Baba. Se trata de pasos de bloque difíciles. Comienza con un movimiento muy duro sin pies, es 8b+ de búlder y luego es como un 9a de resistencia en un techo de 25/30m. La versión 9b+ puede hacerse sin cuerda. La versión 9c es con tres chapas porque la salida es a más altura.
Escalas bastante con los americanos Chris Sharma y Dave Graham. ¿Esto te aporta algo?
Siempre es interesante escalar con gente fuerte. Chris y Dave son muy fuertes y muy motivantes. Aprendemos mucho los unos de los otros.
¿Sigues un régimen alimentario?
He sido vegetariano durante largo tiempo, cinco años, y continúo sin comer demasiada carne. Me gusta comer bio, cosas sanas. No soy un fanático, pero me gusta comer bien.
¿Sigues un plan de entrenamiento ?
No. Antes me entrenaba en función de las competiciones que quería hacer. Ahora sólo escalo
¿Nunca te lesionaste?
Una vez, un dedo en Frankenjura, en un mono. Casi nunca caliento, tengo mucha suerte. Creo que es genético.
¿Akira, Action Directe?
Akira, la ultima vez ha sido hace cuatro años. Necesito encontrar la motivación, el sitio es peculiar. Es duro encontrar gente para escalar allí.
¿Vives de la escalada?
Si. Es difícil en España, pero he tenido la suerte de poder vivir de la escalada desde hace varios años. Da mucho trabajo: ir a competiciónes, equipar vías, conseguir logros duros. Y siempre te piden más.
¿Cuáles son tus esponsores ?
Petzl, Beal, Boreal y Prana.
Entrevista realizada por Cedric Larcher y cedida por Pirca
«Siempre es interesante escalar con gente fuerte».