8b en cinco días con 11 años

Lluc Macià, 11 años: “Quiero ser cocinero, pastelero y, si no… escalador”

El joven escalador de 11 años lleva colgado de las presas desde los dos, pues es hijo del entrenador David Macia, y desde muy niño ha vivido muchas horas en el rocódromo. Tiene claro que nunca va a dejar de escalar, pero su gran ilusión es cocinar y tener su propio restaurante… con tres estrellas Michelín.


Darío Rodríguez | No hay comentarios |

«Me llamó Lluc Macia, tengo 11 años, he hecho 8a a vista, 8b trabajado, 8a+ al segundo pegue en el día… Me gusta mucho escalar en rocódromo pero lo que más me gusta es escalar en roca», así se presenta en esta entrevista que mantuvimos con el durante la reciente inauguración de la sala Indoorwall de Santiago de Compostela. A pesar de su juventud, la conversación con Lluc resultó realmente interesante. Conocer sus planes de futuro (ser cocinero, pastelero… y, en último caso, escalador…). O la relación con su padre, que también es su entrenador.

A sus 11 años Lluc Macià va siguiendo los pasos de Ashima Siraishi y Adam Ondra, pues ha realizado el 8a a vista más precoz de nuestro país: Bon Viatge, en Terradets a los 10 años. Su entrenador es su padre, y según el momento del día es “papá” o “David”, pues cuando entrena deja de ser progenitor y es únicamente entrenador.

Esta pasión no viene de la nada, el joven ha hecho deporte desde que a sus dos años se movía por los rocódromos que gestionaban sus padres. A los cinco años jugaba al fútbol, nadaba y escalaba, pero poco tiempo después dejó el fútbol y cuando encadenó su primer 8a dejó también la natación para dedicarse 100% a escalar.

Lleva ya seis años escalando, y en su libreta ya se ha apuntado dos 8a+ encadenados en un fin de semana, uno de ellos al segundo pegue.  Poco antes de cumplir los 11 años realizó un 8b trabajado;y ya ha encadenado el segundo.

 “Empecé a escalar bien a los cinco años”

¿Desde cuando escalas?
Empecé a escalar bien a los cinco años, antes, desde los dos años, iba al roco a jugar porque mis padres han tenido tres rocódromos pequeñines.

¿Siempre te ha motivado el rocódromo?
No, me gusta mucho más ir a roca, sobre todo cuando hace mucho calor. El roco es más para bloque, me gusta, pero lo que más me gusta es escalar en roca con cuerda.

“Cuando no entreno es ‘papá’ cuando entrenamos le digo ‘David’”

¿Qué tal es que tu padre sea también tu entrenador?
Hay diferentes momentos, cuando no entreno es “papá”, cuando entrenamos le digo “David”, como si solo fuera mi entrenador. Me gusta que me entrene él. Si no me escucha digo “David” y me contesta.

¿Tenéis ideas distintas sobre el entrenamiento o le haces caso siempre?
A veces en los bloques hace pasos largos en los que voy muy, muy, muy mal y voy a decirle que lo cambie, pero generalmente hago caso a mi entrenador.

Mantener la motivación desde los 2 años…
Bueno, hace poco en roca me caí arriba en un 8a a vista y me entró bajón, pero creí que lo podría superar y cuando conseguí un 8a+ al segundo intento me sentí más fuerte.

“He hecho dos 8b, el primero con 10 años”

¿Cómo fue el 8b?
He hecho dos, el primero con 10 años en Montserrat. Me costó unos cinco días. Tiene unos cuantos pasos difíciles, pero lo que más me costó fue coger un invertido que parece una nariz, bloquear muy arriba a un bidedo que era muy malo usando un talón y cruzar a un canto bueno. Lo demás era difícil, pero me salía bien a menos que fuera muy reventado.

¿Y el segundo?
Está en Oliana y es largo, tiene 40 metros. Es una vía continua, la parte de abajo es 7a, luego tiene un paso de bloque y desde ahí todo son chorreras de canto muy malo, pero como tienen bastantes agujeritos me quedo bien y voy tirando. Sabía que si pasaba el paso duro bien no me caía.

¿Cómo fue la sensación de encadenar 8b?
Muy buena, no me imaginaba que lo conseguiría. Mi mamá decía que me iba a salir, pero papá decía que no. Fuimos cinco días y me salió un poco justo; me puse súper contento.

“Cuando voy escalando no pienso en nada”

¿Esto de que tu padre te diga una cosa y tu madre otra te influye?
No, cuando voy escalando no pienso en nada, voy recordando los pasos y pensando cómo hacer los movimientos. No me preocupa nada lo que digan los padres.

¿Quién te asegura?
Mi padre, pero cuando él se va de excursión con el colegio me asegura mi madre. Me gusta más que me asegure mi padre porque yo peso poco y mamá no salta tanto para que dinamizar el vuelo y a veces me choco contra la pared. Ahora ya le ha pillado el truco.

“Cuando me caigo arriba me da muchísima rabia”

¿Cuando no encadenas quién se enfada más?
Cuando me caigo en la parte  de abajo no me enfado demasiado, pero cuando me caigo arriba, como en el 8b que probé en La Catedral, me da muchísima rabia. Ese día me puse a contar para que se me pasara. Me caí tres veces en la reunión y ya lo he dejado, pero no me desmotiva, todavía quiero hacerlo.

¿Cómo entrenas?
Vamos de lunes a jueves al roco dos horas y media o tres. El viernes descanso y el fin de semana vamos a roca. A veces cuando es roca muy fuerte descansamos el lunes y luego entrenamos hasta el jueves y así todo el rato.

¿Hay algún otro niño de tu edad que escale cómo tú?
Con Héctor Bazán estamos muy cerca, me gana muchas veces. Creo que ha hecho 8c trabajado y 8a a vista. En las finales coge unas presas más que yo, pero estoy recortando y a veces le gano.

“Quiero ser cocinero, pastelero y, si no… escalador”

¿No te da miedo caerte?
Nada me da miedo, el 8b que hice tenía unos alejes muy grandes y cuando me caía volaba un montón, pero sabía que mi asegurador lo hacía muy bien.

¿Qué quieres hacer de mayor?
Quiero ser cocinero y tener un restaurante de tres estrellas Michelín, si no sale pues pastelero y si no, me quedaré sólo con la escalada. Primero hago la carrera, y luego la última solución es la escalada.

¿Qué piensan tus padres?
A mi madre también le gusta y piensa que puede salir bien, me ayuda mucho en la cocina. Estoy cocinando soufflé de zanahorias, pero con un libro, me voy leyendo las instrucciones y voy cocinando y me sale bien.

¿Qué es lo que más te gusta cocinar?
Soufflé de zanahorias porque lo he practicado mucho y me sale bien. También hago solomillo y bacalao a la vizcaína, pero no me sale muy bien.

“No voy a dejar la escalada, siempre voy a seguir escalando”

Entonces cuando seas un cocinero famoso dejarás de escalar…
No, yo no voy a dejar la escalada, siempre voy a seguir escalando pero voy a hacer la carrera de cocinero.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.