ENTREVISTA TRAS SU 9B Y DOS 9A'S

Jorge Díaz Rullo: “No sé bien qué hace falta para ser deportista profesional en este país”

Conversamos con Jorge tras sus recientes encadenamientos de “La Planta de Shiva” (9b) y al día siguiente otros dos novenos en Villanueva del Rosario, que le han catapultado como uno de los escaladores con más proyección de nuestro país.

Jorge Díaz-Rullo celebra su segundo noveno del día, en Villanueva del Rosario
Jorge Díaz-Rullo celebra su segundo noveno del día, en Villanueva del Rosario   Carlos Padilla©
| 2 comentarios |

El pasado martes 28 de junio Jorge dio la campanada al llegar a la cadena de La planta de Shiva, su primer 9b y, aún no satisfecho, al día siguiente (ayer) remató la faena con dos 9a’s (Mangarbo y Mandanga total) en la misma pared de Villanueva del Rosario (Málaga). Estas realizaciones ponen el foco en el joven madrileño (20 años) como uno de los escaladores nacionales con más nivel en roca, aunque apenas tiene patrocinadores y tampoco se decanta por la faceta competitiva de la escalada. No parece en cualquier caso que esto le preocupe demasiado, apenas conseguimos sacarle unos minutos para que responda algunas preguntas, porque en un rato sale de viaje hacia Cuenca a seguir escalando. Tiene claras sus prioridades…

Sobre “La planta de Shiva”: ¿por qué escogiste esta línea? Teniendo en cuenta que está a unos 500 km de tu casa…
Amigos como Andrea Cartas, Carlos Padilla y Manuel del Castillo tenían ahí su proyecto y me liaron para ir. El primer viaje fue en Semana Santa y después de hacer algunas vías me dijeron que no me pillaban en otra vía que no fuera esta… Y así empecé con ella.

Has estado entonces aproximadamente un mes y medio probándola, ¿cuántos viajes has hecho?
Han sido 4 viajes de entre 3 y 6 días, pero no podía escalar todos los días en la vía.

Has dicho que lo que más te ha costado de encadenar esta vía ha sido el tema mental, ¿cómo has conseguido superarlo y “creerte” el encadene?
La verdad que no sé en qué momento pasé de ir a probarla a ir “a muerte”, pero eso me ha costado superarlo, y fue gracias a ver progreso en la vía y de notarme cada vez con un mejor estado físico para hacerla.

«En ningún momento he tenido presión, pero sí muchos nervios por hacerla»

En redes sociales fuiste comunicando el proceso, ¿crees que el haber hecho público tu objetivo antes de haberlo encadenado te supuso más presión?
Ninguno, me gusta usar las redes sociales como un blog personal para expresarme tal como soy y tal como pienso.

¿Cuántos días seguidos llevabas escalando cuando la encadenaste?
El día de antes de hacer La planta de Shiva descansé porque el anterior había caído dos veces bastante alto y muy petado. Normalmente en esta vía hacía uno o dos días de escalada seguidos y uno de descanso, eso me costó cambiarlo porque suelo escalar bastantes días, pero en esta vía que estaba en mi límite no funcionaba así.

Y al día siguiente de hacer un 9b, vas y te llevas otros dos 9a’s… Imagino que ibas sin ninguna presión por encadenar, con los “deberes” ya hechos el día anterior, ¿crees que esa sensación te ayudó a encadenar?
En ningún momento he tenido presión, pero sí he tenido muchos nervios por hacerla, pero eso es por cosa mía de siempre, por mi forma de ser y que además me funciona. En cualquier caso no sabía que iba a hacer este «doblete», ha sido totalmente inesperado y creo que fue gracias al subidón que me dio haber encadenado el día de antes.

«A veces no sé de dónde saco la suerte…»

Creo que Mangarbo (9a/+) fue tu vía “de calentar”, ¿es cierto?
Si, tenía pensando subir parándome, calentando despacito y viéndome los pasos, pero me fui motivando por el camino y llegó un momento en el que me compensó más intentarlo que colgarme. A veces no se de dónde saco la suerte…

Además de escalar, ¿estudias, trabajas?
Actualmente acabo de terminar de estudiar un grado superior de Ciencias del Deporte, me gustaría seguir formándome para llegar a ser un buen entrenador personal.

¿Y te gustaría poder vivir de ser un escalador profesional? Además de escalar bien, ¿qué crees que hace falta para serlo?
Vivir de la escalada es un sueño para cualquier escalador. Aún no sé bien qué hace falta para ser deportista profesional en este país, ¿quizás salir de España?.

«Creo que tanto a nivel físico como mental, la escalada en roca y las competiciones son dos cosas diferentes»

¿Te gustan las competiciones? ¿Por qué crees que tu nivel en roca no se refleja en la competición?
Sí, aunque nunca se me haya dado bien competir, siempre me ha gustado ver el ambiente tan bueno que hay y el disfrute entre los deportistas. Creo que son dos cosas diferentes, tanto a nivel físico como a nivel mental, yo no estoy preparado para eso; creo que tendría que dedicar mucho entrenamiento.

Le preguntamos sobre sus planes de futuro pero no nos desvela mucho, ¿quizá volver a Rodellar y probar de nuevo la entrada sentado de Ali Hulk extension, 9a+ (que ya encadenó en 2017) para sumar otro 9b? Lo que tenemos claro es que sus vacaciones serán verticales, o extraplomadas…

Lecturas relacionadas
Comentarios
2 comentarios
  1. Para ser profesional del deporte en Expaña lo que tienes que hacer es jugar al furgol…Suerte chaval. Enhora buena por los encalomes

  2. Hace tiempo que no leo ni recuerdo dos encadene de 9a's en el mismo dia.
    Enhorabuena crack.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.