Acabas de encadenar Biographie, la mítica vía de Céüse… ¿Cómo ha sido el proceso hasta conseguirlo?
La verdad que ha sido muy bonito, he podido disfrutar mucho de él. Han sido ocho días en la vía, podría empezar a hablar desde los primeros días, que apenas me salían los pasos hasta que la hice.
Me costó mucho cogerle el físico, no solo a la vía, sino también a la escuela e incluso a la pateada que hay que hacer para llegar a la base de la pared.

¿Era la primer vez que intentabas esta vía?
Sí, es el primer viaje que he hecho a Céüse y ¡me ha encantado!
¿Cómo es la vía?
Biographie es una vía muy completa, requiere resistencia, fuerza de dedos, de tendón, mucha técnica… Comienza por una primera parte cotada de 8c+, antes y después de una rotura de una presa clave en el bloque de entrada.
Un 8c+ que para mí ha sido de los más duros que he hecho y que más me han costado.
Después de esa primera parte, tienes una sección fácil con reposos más o menos buenos, que te dejan recuperar para la última sección dura en la que sueles caer por ponerte nervioso o llegar cansado. Después de este último tramo, te quedan unos 10-12 metros de placa con un solo seguro en la que yo pasaba algo de miedo…
«Tardé siete días en pasar la primera parte. En la segunda encontré métodos raros que me iban perfectos»
Estuviste ocho días trabajando la vía…
Sí. La primera parte me costaba mucho, sobre todo al principio, cuando no tenía la resistencia asentada, y aún no tenía los métodos muy claros. Hasta que encontré los míos. Tardé siete días en pasar esta primera parte. En cambio, la segunda se me daba muy bien porque encontré métodos muy raros que me iban perfectos y caí solo una vez arriba. Aunque la segunda vez que llegué tuve un pegue con bastante suerte en el que ¡me iba cayendo en todas partes!
¿Cómo es escalar en Céüse? ¿Cómo cambia el tipo de escalada con respecto otras zonas?
La verdad que es un estilo muy propio, nada de lo que he escalado anteriormente se asemeja. Son increíbles todas las vías, también el lugar.
La aproximación también hace que el lugar sea distinto…
Sí, exacto. Es una zona alta y muy fría, hay una aproximación de una hora caminando en la que cuesta al principio ganarle el físico también.
¿Cuántos pegues podías meterle cada día a Biographie?
Al principio comencé a darle tres pegues al día hasta que empecé a tenerla a punto, entonces le daba solamente uno o dos pegues.
Hacer una vía cargada de tanta historia es algo muy bello…
Sí, desde que empecé a escalar más en serio me ha llamado mucho esta vía, ha sido un sueño siempre, tanto por la línea que es, como por la historia que lleva detrás. Además, me impresiona mucho la primera ascensión de esta vía por Chris Sharma, no solo por la dificultad, que en aquel momento era impensable, sino también porque es una vía en la que es difícil de encontrar los métodos…
«Como en un videojuego, cada vez es más difícil pasar de nivel».
Está siendo para ti un año magnífico. Has encadenado Biographie, el primer 9a+ consolidado, antes hiciste “La planta de Shiva”, tu primer 9b…
La verdad que este año me he centrado más en la roca, he dejado de lado un poco las competiciones. No ha sido que haya entrenado más, sino que he entrenado más específico para roca. Además, este año he empezado a ensayar más vías duras.
Del 9b de “La planta de Shiva” al 9a+ de Biographie, ¿se nota mucho ese medio grado de diferencia?
Como en un videojuego, cada vez es más difícil pasar de nivel, y en este caso creo que hay bastante diferencia del 9a+ al 9b, y no me quiero imaginar el salto a grados más altos…
¿Cambia mucho el tipo de escalada de Villanueva del Rosario a Céüse?
Desde luego, en Villanueva es escalada en chorreras que requiere mucha técnica de rodillas, y en Céüse, aunque hayamos usado también las rodilleras en muchas vías, es un estilo más de placas con agujeros pequeños.
Te estrenaste en el noveno grado muy joven, con 18 años. Desde entonces, ¿Cuántos novenos tienes ya encadenados?
Creo que llevo unas 17 vías por encima del 8c+/9a, estoy muy contento, pero aún quedan muchas vías que quiero hacer.
«Lo que mas me gusta es hacer volumen de vías y apuntar en la libreta todo lo que pueda».
Después de Céüse marchaste a Rodellar… seguro que allí ya estás centrado en proyectos...
Sí, tengo muchos proyectos en mente en Rodellar. Pero también voy a pasármelo bien y a divertirme, que estoy de vacaciones…
¿Estos proyectos cansan mucho psicológicamente?
Sí, desde luego que cansan, hay que tener mucha cabeza para estar continuamente ensayando. Para mi encadenar algo duro es un chute de motivación, pero, a la vez, lo que más gusta, es encadenar todas las vías que pueda.
¿Tienes preferencia por encadenar algún grado ó lo que te gusta es escalar y encadenar?
Me va mucho por temporadas, a veces prefiero bloque, otras ensayar más, otras escalar a vista… Pero, como he dicho antes, lo que más me gusta es hacer volumen de vías y apuntar en la libreta todo lo que pueda.
¿Te planteas dejar temporalmente la competición?
La competición me gusta mucho, es verdad que este año la he dejado un poco de lado, pero no descarto que en algún momento de mi vida me ponga a entrenar para ellas aunque sea un escalador más de roca.
«Lo más complicado de entrenarse a uno mismo es conocerse».
¿No te motiva la posibilidad de participar en los Juegos Olímpicos?
No estoy preparado para ir, además de que no estoy muy de acuerdo con el formato propuesto para las olimpiadas.
¿Cómo entrenas? ¿Por tu cuenta? ¿Tienes entrenador?
Ahora mismo la verdad que no estoy entrenando nada, estoy centrado en la roca, pero hasta hace nada he estado entrenando bastante, y después de este verano me quiero poner muy en serio a entrenar. Entreno por mi cuenta aunque siempre me ha echado una mano Andrea Cartas, creo que nunca la dejaré en paz con mis dudas.
¿Es importante tener un entrenador?
Creo que lo más complicado de entrenarse a uno mismo es conocerse. Estar con ayuda profesional es mucho mejor, sobre todo al principio, para mejorar la técnica.
Estás ahora muy motivado escalando, pero supongo que lo más complicado es tener algún tipo de patrocinio ¿no?
Sí, eso es muy complicado, aún así ¡intentaré seguir luchando por ello! Por desgracia, si no tengo ayudas tendré que dejar este deporte…
¿Tipo de escalada favorito?
Creo que no tengo. Me gusta todo: bloque, vías de resistencia, vías con chorreras, vías más técnicas, verticales hasta las más rancias jaja
¿Estás siempre motivado?
¡SIEMPRE!
¿Qué estudias?
He acabado un grado superior de ciencias del deporte y ahora me quería especializar más en esto pero, desde luego, mientras sigo formándome.
¿Tu idea es trabajar en algo relacionado con el entrenamiento?
Sí, me gustaría entrenar a gente, siempre me ha apasionado enseñar y escalar. No sé qué hay mejor que eso para mí.
¿Cómo seguirá tu verano? ¿En Rodellar? ¿Volverás a Francia…?
De momento, estar por Rodellar con amigos, disfrutando y escalando lo que pueda. Pero ¿quién sabe? vivo improvisando, así que veremos dónde acabo…
- Etiquetas: Jorge Díaz-Rullo