EXPLORANDO

Irati Anda, superarse para disfrutar

La vasca está cuajando una gran temporada en roca y en la resina, demostrando estar al nivel de las mejores y superándose día a día.

| No hay comentarios |
Irati Anda dándole al psicobloc en Mallorca.- Foto: iratianda.comIrati Anda dándole al psicobloc en Mallorca.- Foto: iratianda.com

Sería en el 82, un veinticinco de diciembre, cuando Irati, contra todo pronóstico, sorprendía a su madre adelantando su llegada al mundo. Vino con ganas y no tardó mucho en interesarse por los territorios verticales del País Vasco, en trabajar para conseguir dinero y escalar fuera y en sentir apego por la resina, donde se ha ganado un hueco a pulso, sobre todo ahora que se ha lanzado a las competiciones internacionales, lo que no le está dando malos resultados. En las nacionales, Irati Anda, encabeza la lista de favoritas para levantar la Copa de España de Dificultad.

En la roca ya tiene un nombre que es difícil de olvidar. Sobre todo cuando el año pasado resolvía Ongi etorri (8b) en Baltzola y Directa síndrome (8b) en Apellaniz. Pero ha sido este año, y no hace mucho, cuando volvía a romper los pronósticos, llevándose una de las grandes líneas de Baltzola, White Zombie (8c). Una vía con historia propia, con carácter y de esas que surgen de las oscuras profundidades de la cueva para lanzarle a uno a lo más alto. A Irati le gusta probar cosas nuevas, sentir, y por eso se dio una vuelta por Mallorca hace un par de semanas, para darle un tiento a eso del psicobloc, antes de marchar a competir con lo mejor del panorama en Chamonix y en Serre Chevalier.

Irati saluda en la primera prueba de la Copa de España de Escalada en Roca 2007 disputada en Fuerteventura.- Foto: desnivelpress.comIrati saluda en la primera prueba de la Copa de España de Escalada en Roca 2007 disputada en Fuerteventura.- Foto: desnivelpress.com

¿Te ha gustado el psicobloc?¿Repetirás?
La verdad es que los primeros cuatro días tenía mis dudas sobre si me gustaba el psicobloc y sobre si volvería a practicarlo. Pero hay personas a las que les cuesta más que a otras adaptarse a nuevas experiencias, y yo soy una de ellas. El mar, la roca, escalar, buena compañía, buen ambiente… los ingredientes son perfectos para que salga una buena receta y la verdad que los últimos días le pillé el gustillo y si que repetiré.

¿Pasaste miedo?
Si, sin lugar a dudas, pasé mucho miedo. Veo el mar tan grande, tan azul, tan profundo que no me hace mucha gracia caer ahí. Hubo un día que tuve un gran bloqueo mental y a partir de ese día todo fue a mejor. Empecé a supera mis miedos y a disfrutar. Es una experiencia llena de nuevas sensaciones.

Te está yendo genial tanto en la roca como en la competición. ¿Hasta donde crees que puedes llegar? ¿Cuál de las dos disciplinas te motiva más en este momento y en cuál crees que puedes llegar más lejos?
Ahora compito y escalo al cien por cien porque es lo que quiero hacer y porque puedo hacerlo. Llegaré hasta donde mi motivación y mis ganas quieran. Me motiva escalar y tanto la roca como la competición dan pié a ello. Por otro lado, creo que si hay algún momento en la vida para competir es ahora. La escalada en roca siempre está ahí y no tiene fecha de caducidad.

Respondiendo a tu segunda pregunta, no creo que haya manera de comparar en que disciplina se puede llegar más lejos. Me planteo los objetivos a medida que voy avanzando. No me planteo grados exactos ni puestos en las competiciones, simplemente me propongo evolucionar.

La competición internacional es un salto reciente que has dado. ¿Te ves fuerte para competir contra máquinas como Angela Eiter?
De hecho ya estoy compitiendo con ellas, no contra ellas. Cuando voy a competir mi lucha es contra la vía que en esos momentos tengo delante, el objetivo es llegar a la cadena.

Irati sobre la línea de White zombie (8c) en la Cueva de Baltzola.- Foto: Patxi UsobiagaIrati sobre la línea de White zombie (8c) en la Cueva de Baltzola.- Foto: Patxi Usobiaga

En el caso del montañismo vasco, como muchos deportes de Euskadi, recibís un buen apoyo de las entidades públicas. ¿Hasta que punto necesitáis del apoyo de los medios para ver recompensado ese trabajo?
Yo no diría que recibimos un gran apoyo. Si que hay entidades que apoyan la escalada deportiva pero el camino por recorrer todavía es muy largo. Está claro que si se hace una apuesta fuerte por querer vivir de la escalada se necesita apoyo y reconocimiento de los medios y ayuda de las entidades.

Por lo que he podido ver mucha gente te tiene como modelo a seguir dentro del mundo de la escalada. ¿Qué sientes cuando recibes tanto cariño del público y de la gente?
Que te voy a contar. Me hace mucha ilusión y es emocionante ver que la gente te apoya. En muchas ocasiones todo ese apoyo es la energía que hace que te levantes y afrontes la rutina diaria con otra cara.

¿Ha sido White Zombie (8c) la vía más satisfactoria o simplemente la de mayor grado?
Pues en el momento del encadenamiento te hubiera contestado que ha sido la vía más satisfactoria. Pero ahora misma es la vía más dura que he encadenado. En el momento que consigo mis objetivos la alegría es inmensa, luego me pongo a pensar en los próximos retos que me he propuesto y todo se queda en un bonito recuerdo.

¿Falta mucho para el 8c+?
Eso es algo que en estos momentos no esta entre mis objetivos. De todas formas creo que todavía hay muchos 8a, 8b, 8b+, 8c… por encadenar.

«En muchas ocasiones todo ese apoyo es la energía que hace que te levantes».

Irati Anda en la Copa de España 2006 celebrada en Terrasa (Barcelona).- Foto: desnivelpress.comIrati Anda en la Copa de España 2006 celebrada en Terrasa (Barcelona).- Foto: desnivelpress.com

Escalas con gente muy fuerte, como Patxi Usobiaga. ¿Eso te ayuda a mejorar o te desanima en ocasiones?
Escalar al lado de gente mas fuerte y con más experiencia siempre ayuda a mejorar tanto como escaladora y como persona. Aunque hay veces que ver a alguien que ni se despeina en tus trabes desanima un poco. Hay que ser realista, el nivel es altísimo.

¿Cómo es tu entrenamiento?¿Y tu alimentación?
Mi entrenamiento es duro y continuo. Intento incluir un poco de todo: gimnasio, tabla, panel, estiramientos…distribuyéndolo como toca durante la temporada. En cuanto a la alimentación como de todo, sin pasarme en las cantidades, y con muchas especias. En casa nos gusta mucho cocinar y solemos investigar nuevas recetas.

¿Echas algo en falta dentro de la escalada femenina? ¿Están más fuertes ellas en el extranjero o es que simplemente le dedican más tiempo y reciben más apoyo?
La escalada femenina cada vez está mejor, hay más escaladoras y además están más fuertes. Eso es bueno porque motiva. Ya sea por nuestra manera de ser, por nuestra manera de ver y vivir la escalada o simplemente porque muchas veces nos arreglamos mejor entre mujeres es bueno que cada vez seamos más.

Las extranjeras si están más fuertes, tienen más experiencia y más cultura sobre la escalada y eso se nota. De todas formas en lo que a roca se refiere aquí se escala más en roca que en el extranjero.

¿Una escaladora?
Me gusta como escalan Natalija Gros, Muriel Sarcany…

¿Un sueño?
Que no sigamos destrozando el mundo.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.