Iker Pou es el más longevo novenogradista de nuestro país. Hizo su primer 9a en el año 2000 y además a lo grande, con el encadenamiento de Action directe en Frankenjura. Desde entonces, se ha labrado una sólida carrera y ha ido sumando noveno tras noveno de forma continua hasta el más actual, Cleteropa original 9a, la semana pasada en Mallorca. «Primera ascensión de esta vía abierta hace ya muchos años por ‘Lito’. Lo más duro se encuentra en los últimos metros, dura batalla psicológica», comentaba el propio Iker en Facebook.
Coincidimos unos días antes con él en Barcelona, con motivo de su participación en el encuentro de escaladores internacionales de Petzl en el rocódromo Sharma Climbing, y mantuvimos esta conversación que transcribimos a continuación.
«Habíamos pensado ir a Patagonia este año, pero no pudo ser porque me rompí un dedo del pie»
Sueles repartir tus temporadas de manera que a principios de año es cuando más deportiva haces, ¿eso sigue así?
Más o menos. Este año habíamos estado pensando en ir a Patagonia, pero no ha podido ser porque me rompí un dedo del pie y no pude entrenar. Lo hemos descartado y he estado recuperando y haciendo un poco de deportiva. Voy a hacer un mes más de deportiva y luego pararemos para alguna nueva aventura e iremos a algún lado.
¿Estás ya recuperado del dedo? ¿Qué has estado haciendo en deportiva?
Sí, ya casi estoy totalmente recuperado del dedo y estoy probando proyectos, equipando muchas vías nuevas y probando un montón de cosas. Tengo mil vías, una en cada sector, y voy cambiando todos los días… Esperemos que algún día salga alguna.
«Actualmente, prácticamente vivo más en Mallorca que en cualquier otro sitio»
Casi que eres una especie de embajador de la escalada en Mallorca…
Actualmente estoy mucho en Mallorca. Prácticamente vivo más en Mallorca que en cualquier otro sitio y me dedico a escalar un montón por allí y a hacer vías nuevas. Pero si estoy en casa en el País Vasco, igual, todo el día abriendo vías y escalando. Mallorca es un paraíso porque está lleno de roca, estoy encantado.
Hablemos un poco sobre Mallorca. ¿Qué sectores y escuelas recomiendas en la isla?
Para todo aquel que no lo conozca, Mallorca es un paraíso. Es conocido por el psicobloc, pero la escalada en el interior es una pasada. Hay muchos sectores y todos son buenos. Diría que la mejor roca de España está en Mallorca, en cuanto a calidad; y tienes desde placas a desplomes, pasando por cuevas… miles de sectores y todo está cerca. Es lo bueno de Mallorca que, al ser una isla, puedes combinar el mar, la playa, las rocas y todo está cerca. Y el clima es muy bueno; no llueve nunca, así que si quieres escalar, puedes hacerlo los 365 días del año. En verano hace mucho calor, pero es soportable, porque puedes combinarlo con la playa e ir a última hora a escalar; y en invierno sobre todo es que está seco y tranquilo. Es un sitio precioso.
Además, allí también has hecho algunas vías de dureza bastante extrema…
Sí, poco a poco vamos a ello. Hay gente muy fuerte en la isla, se han equipado muchas vías y hay muchos proyectos. Yo estoy intentando aportar mi grano de arena y darle un impulso, con algún proyecto de noveno; hay proyectos difíciles de hacer, todavía con algún noveno alto. Ahí estamos entre todos dándole forma para que salgan cosas difíciles.
«Han pasado 16 años desde Action directe, y seguimos haciendo lo que se puede y lo que la motivación da»
Hace unos días recuperabais en las redes el vídeo de Action directe… Hace unos cuantos añitos de eso, ¿no?
¡Hace muchos años! Al verlo me entraba la risa… ¡tenía pelo y todo, y me veía muy jovencillo! Han pasado muchos años, 16 años, y ahí seguimos haciendo lo que se puede y lo que la motivación da.
Lo que sí vemos es que 16 años después sigues ahí, y no sólo eso, sino con vías más duras todavía, y a tu alrededor ha cambiado mucho el mundo de la escalada deportiva. ¿Cómo ves a los jóvenes valores y la actualidad de la escalada?
Ha cambiado totalmente. Es otro mundo. Mi generación, las anteriores y un poco las posteriores, somos más escaladores de roca. Actualmente, se lleva mucho lo que es entrenar y la gente sale a escalar cuando está muy fuerte. Nosotros somos de escalar todo el año y hay veces que estás más fuerte o menos fuerte, pero vas probando. Es otra mentalidad. Igual tenemos que empezar a cambiarla un poco y entrenar un poco más… Pero por ahora hacemos lo que nos gusta: a mí me gusta escalar en roca y ya sé que entrenando podría estar un poco más fuerte y lo intentaré. Ahora me he construido en casa un pequeño rocódromo con la idea de poder entrenar de vez en cuando, en esos días que hace malo o que hay humedad. Intentar cambiar un poco la mentalidad y machacarse un poquitín. Nos vamos haciendo mayores y hay que entrenar un poco más.
«Me da igual salir a hacer 7a’s que ir a probar algún noveno; me lo paso bien en el monte con los amigos»
Si ahora empiezas a ver que quizás el entrenamiento sea algo útil, ¿qué no hubieras conseguido de aplicarlo quince años antes?
Quién sabe. Siempre he sabido que entrenar es bueno, pero no nos ha gustado tanto. Y ahora estoy un poco más mentalizado… de seguir escalando en roca lo máximo posible, pero de vez en cuando si no hay muy buenas condiciones, de enfocarse y entrenar. Luego a ver los días que duro… eso es lo que digo, pero luego si hace bueno me voy a roca, seguro. También es cuestión de la cabeza, que a mí me motiva más escalar en roca, y hay a quien le motiva más estar fuerte y salir a roca cuando está fuerte. A mí me da igual salir a hacer 7a’s que ir a probar algún noveno. Yo me lo paso bien en el monte con los amigos.
Y haciendo incluso alpinismo, que los últimos años te has metido bastante a ello con tu hermano y otros cracks…
Sí, me gusta hacer de todo. Actualmente estoy más motivado por experiencias fuera, de aventura y alpinismo que con la escalada deportiva. La escalada deportiva me gusta como motivación cuando estoy en casa. Es una manera de estar más tranquilo escalando, pero combinándola con salidas, que necesito salir. Ahora llevamos desde finales de septiembre sin hacer una salida o ir de expedición y ya estamos que queremos salir ya. A mí me empieza a saturar; me lo paso muy bien haciendo escalada deportiva, pero necesito algo más aparte de ir a los sectores de escalada deportiva.
«Puedes estar meses en un mismo sector, y eso realmente es aburrido, es como ir a trabajar a una fábrica»
Además, que en las aventuras habéis tenido buena repercusión, habéis conseguido buenas aperturas y resultados, e incluso entrar en las listas de Piolets d’Or, etc. ¿Cómo valoras esa circunstancia, de estar al máximo nivel también en esa faceta?
Es difícil también a la hora de hacer escalada deportiva, si lo estás combinando con muchas salidas, expediciones y proyectos duros. Baja mucho el nivel. Y yo no soy de estar meses haciendo escalada deportiva, entonces siempre cuesta ponerte y recuperar el nivel. Pero todo es cuestión de cabeza, y a mí no me importa volver destrozado de expedición y tener que pelear los 7b’s. Pero bueno, hay que ser cabezón, saber que tardas más o menos un mes en volver a ponerte un poco en forma, pero es lo que nos gusta. Con lo grande que es el mundo, veo muy limitado cerrarse sólo en la deportiva. Puedes estar meses en un mismo sector, y eso realmente es aburrido, es como ir a trabajar a una fábrica: calientas en las mismas vías, le das los mismos pegues… Hay que combinarlo. Lo mejor es estar muy fuerte, como los chavales de hoy en día, y hacer las vías en pocos pegues.
«Andar por andar, a veces no me apetece, me gusta más escalar»
En la penúltima expedición, en la isla de Baffin, os tuvisteis que pegar unos buenos pateos. ¿Eso es lo que peor se te da, lo que menos te gusta de las expediciones?
Igual en lo que menos experiencia tengo es en escalada en hielo. Me defiendo pero no soy un crack y ahí es donde Eneko me tira más de la manga, que controla un poco más, y yo procuro seguirlo… Si hay que andar por un motivo, como llegar a una pared, no me importa andar días… si me motiva. Andar por andar, a veces no me apetece, me gusta más escalar.
¿Igual el tipo de expedición que más te gusta y más te motiva es como la de Siberia de este año pasado?
Siberia ha estado muy divertido. Nos lo pasamos genial y fuimos un muy buen equipo, pero el estilo de la de Baffin también fue muy divertido. Fue mucho más dura porque fueron dos meses y medio –mes y medio más de lo que estuvimos en Siberia–, pero ese tipo de experiencias son las que más me gustan. Me gusta todo, pero hoy en día andar, andar, como en un ochomil, no me motiva en absoluto, pues son cosas que creo que podré hacer cuando sea más mayor y no pueda escalar tanto. Actualmente, prefiero hacer cosas relacionadas con la escalada.
«Ahora es casi seguro que nos iremos a Estados Unidos a hacer fisura»
Volviendo al tema de proyectos, aunque supongo que no se podrá contar, ¿alguna pista sobre la aventura de este verano?
En principio, no la tenemos muy clara. No la podemos contar porque no está clara. Tenemos que especificar planes. Ahora es casi seguro que nos iremos a Estados Unidos a hacer fisura y luego en verano estamos por decidir. No puedo decir nada porque no lo tenemos nada claro, pero hay unas cuantas ideas por ahí. Iremos fuera seguro.
¿Qué consejo le darías a la gente que está empezando a escalar para motivarlos?
Que esto es para divertirse. Aparte de cifras y números, esto de escalar se trata de pasárselo bien con los amigos, ir al monte y cada uno se pone sus límites. Hay que pasarlo bien y no fijarse tanto en el grado, que hoy en día está bastante instaurado… No hay que agobiarse si no haces determinado número o si te caes en la vía 500 veces. Si te diviertes y disfrutas de lo que haces, llegarás alto.