ENTREVISTA

Iker Pou: “’Artaburu’ es lo más duro que he hecho”

Hablamos con Iker Pou sobre el encadenamiento de Artaburu, en Margalef, la vía más difícil que ha escalado hasta el momento. Prefiere no graduarla y que sean los repetidores quienes lo hagan. En cualquier caso tiene claro que es más dura que los 9a+ que ha hecho.


| No hay comentarios |

Artaburu es muy atlética, los pies se van con frecuencia y son todo agarres de dos dedos, monodedos y algún tridedo. La característica principal de la vía es la resistencia, es muy atlética con pasos duros uno detrás de otro”. Este es el resumen que hace Iker Pou de la vía que acaba de apuntarse en Margalef, que ronda los 20 metros. Tenía el proyecto pendiente desde 2012, pero la dificultad de la línea y su necesidad de tener más proyectos aquí y allá han hecho que sea ahora cuando por fin la ha resuelto.

«Ha sido una gran satisfacción porque nunca había dedicado tanto tiempo a una vía de deportiva»

¿Qué grado le das a Artaburu?
Es lo más duro que he hecho si lo comparo con vías del mismo estilo en Margalef. Es infinitamente más dura que Demencia Senil (9a+) o Nit de Bruixes (9a+), no sé qué grado tiene, pero es otro nivel. No estoy todo el día haciendo escalada deportiva y no he probado vías por encima del 9a+, así que sé que es superior pero no sé hasta qué punto. Ya vendrá la gente a decirlo, ponerle grado es lo de menos. Quizá pueda ser 9b, aunque no lo sé realmente. Sí sé que me he quitado un peso de encima y ha sido una gran satisfacción porque nunca había dedicado tanto tiempo a una vía de deportiva.

Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst

¿Cuál es la clave de la vía?
Los movimientos son duros y van uno detrás de otro, es un problema de fuerza-resistencia total. Sueltos los puedo hacer, lo complicado es hacerlos seguidos, son alrededor de 40, duros y en techo. Las primeras dos chapas son de cantos agradecidos, luego te puedes caer en cualquier paso y eso es un poco desesperante, ha sido un poco suplicio porque no era la típica vía de continuidad en la que vas ganando movimientos y siempre te caes en el mismo, esta era un caos desesperante. Son tantos largos que al principio no podía ni respirar, cuando empecé solo me podía dar magnesio una vez al empezar la vía.

«Lo bonito es la búsqueda, ir equipando y montarte las vías que te apetece escalar»

¿Cuándo la equipaste?
A finales de 2012. Han sido muchos intentos: los primeros años fue más que nada jugar, pero no la veía cerca. Hubo un año en que solo la probé unos días y los tres últimos, sobre todo el pasado, le di un montón de intentos. Ha sido este año cuando he dedicado más entrenamiento y sacrificio para conseguirla. Podría haberla hecho bastante antes si solo me hubiera dedicado a la escalada deportiva, pero me aburro si solo hago eso. Este año me he centrado unos meses concretos y he cuidado hasta la comida, que nunca lo había hecho, para ir más liviano. Me cuesta centrarme en la deportiva más de dos meses, enseguida me llama la montaña y las vías más largas.

Guerreros de la roca  ()
Guerreros de la roca

¿Pensabas en otros proyectos con este a punto?
Los últimos días que probé Artaburu para ver si ya la encadenaba estaba más pendiente de las condiciones en Patagonia que de la vía, y eso es duro para la cabeza. Por un lado quería encadenar, pero estaba centrado en mil cosas. Después de esta etapa tengo ganas de hacer cosas de montaña, ponerme las pilas con la escalada en hielo

¿Qué tiene que tener una vía para que llame tu atención?
Me gustan las vías que salgan naturales, eso es fundamental. En esta hay alguna laja que se iba a caer reforzada, pero los cantos son los que estaban, sin añadir ni picar. Lo difíciles es encontrar estas vías mágicas que te hagan soñar y que salgan los movimientos. Lo más sencillo es irte a un muro liso y crearte tu dificultad, pero lo bonito es la búsqueda, ir equipando y montarte las vías que te apetece escalar. Está bien repetir lo de los demás, aunque lo bonito es encontrar tus propios proyectos y desarrollarlos.

«Intentar un 9c representaría mucha dedicación, tendría que estar muy centrado en la deportiva»

Portada del libro: Actitud. El arte de escalar
Portada del libro: Actitud. El arte de escalar

¿Qué valoración haces de 2018?
Ha sido un año intenso. La actividad principal ha sido la de África y luego hemos estado en los Alpes. Después ha tocado centrarse en Artaburu y ponerse las pilas con la deportiva. Hemos combinado pared con otras cosas.

¿Te ves haciendo 9c?
No, a mí me pilla muy mayor, bastante es lo que he hecho ahora. Quiero progresar a nivel personal, pero 9c sería mucha dedicación, tendría que estar muy centrado en la deportiva, entrenar específicamente y, como he dicho, me motivan más las grandes paredes. Siempre haré deportiva para estar fuerte, pero no quiero retos que me cuesten una burrada.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.