“Sé que está muy por encima de todo lo que está hecho, pero cuantificar eso es difícil porque no hay referencias”. Ignacio Mulero se acaba de apuntar la primera ascensión de Territorio comanche y le ha dado un grado de 8c+. “No tiene pasos extremos pero es muy larga. Es como si todo el rato fuese como las secciones duras de los 8b+ de La Pedriza”.
¿Territorio comanche es la vía más difícil de La Pedriza?
Sí, con mucha diferencia. El máximo grado de La Pedriza era, más o menos, 8b+. Las vías más duras que he hecho allí en este estilo son Inuït y Pata seis baldosas, que son 8b+.
¿Cómo es la vía que has hecho?
Son unos 30 metros y tiene tres partes: una primera entrada de tres cintas, que será como un 7a+ de búlder; se sube prácticamente sin manos, solo con los pies. A partir de ahí empieza la vía. Es bastante continua y no tiene ningún paso extremadamente duro. Lo de tener una vía tan larga y mantenida es algo que en La Pedriza no se lleva mucho. Aquí todas tienden a ser de secciones muy cortas, de una o dos cintas. Esta son casi 30 metros de sección.
Entonces, ¿lo que más destaca es la continuidad de la vía?
Eso es: no tiene pasos extremos pero es muy larga. Es como si todo el rato fuese como las secciones duras de los 8b+.
«Cuando voy a encadenar me vengo abajo, por eso digo que lo duro es hacer la vía entera»
¿Cuánto tiempo la has estado probando?
He estado bastante tiempo, la empecé a probar en enero, pero como es cara sur y ha hecho un invierno muy malo, no sé cuántos días habrán salido en total. Este mes, por ejemplo, he ido cuatro veces; el anterior fui otras cuatro. En febrero llovía y estuve en Albarracín todo el mes. En tiempo se ha alargado.
¿Qué es lo más difícil?
Lo que más le ha costado a la gente que la ha probado es el primer paso después de la placa, es un poco más de dedos. Es donde más hay que tirar de la vía. Después, lo que viene va más sobre pies que sobre manos.
¿Ese es el paso que más te ha costado a ti?
No es el que más me ha costado, pero para la gente que escala aquí sí resulta ser el más duro. El paso no lo ha hecho nadie todavía, solo yo.
¿Y qué ha sido lo más duro para ti?
Encadenar la vía, sin más. Unir todo. En este estilo, si eres buen encadenador, puedes hacer las cosas rápidas. Sin embargo, si eres como yo, que te cuesta hacer las cosas porque de cabeza vas medio mal… Cuando voy a encadenar me vengo abajo, por eso digo que lo duro es hacer la vía entera.
«Si me meto en la vía cuando la he probado poco tengo más posibilidades»
¿Qué es lo que te limita cuando vas a encadenar?
Soy malísimo encadenando. Siempre que tengo las cosas a punto me cuesta más que si no las tuviese. Si me meto en la vía cuando la he probado poco tengo más posibilidades que si la he probado mucho.
¿Cuáles son las vías de más dificultad que has hecho?
Clandestino, que es 9a, en Teverga. En búlder he hecho 8c.
¿Cómo has graduado Territorio comanche?
Es muy difícil de graduar. Es como lanzarse a la piscina, realmente no hay nada con lo que comparar. Sé que está muy por encima de todo lo que está hecho, pero cuantificar eso es difícil porque no hay referencias. No puedo decir que esté seguro de que sea 8c+. A la que se vayan haciendo más vías o probando más cosas se graduará de manera más precisa o se sabrá mejor qué son las cosas.
«Lo que más me motiva de La Pedriza es que está sin explotar»
La Pedriza, ahora mismo, parece una escuela que no está de moda.
Es escalada muy local. Cada vez viene más gente de fuera y yo siempre intento liar a los conocidos. Este año lo hice con Dani Andrada, que vino más de una semana. Pero sí es cierto que no viene mucha gente…
¿A ti por qué te motiva La Pedriza?
Lo que más me motiva es que está a media hora de Madrid y está sin explotar. Continúa muy anclada en el pasado y hay muchas líneas futuristas, diferentes, que me parecen interesantes y que la gente no sabe apreciar. O no quiere escalar, simplemente.
Tú llevas una época intensa.
Sí, como está casi todo sin explotar, al final las cosas llevan mucho tiempo. Tienes que venir, buscar… Lleva trabajo. No es como Cataluña, donde tienes un montón de vías hechas y pruebas. Así todo es más fácil.
Leed del tirón los 14 comentarios ya escritos y dadle una vuelta a la cabeza si os parece que ésta debe ser la reacción generalizada cuando «uno de casa» le pega un empujón a la dificultad a nivel internacional…Enhorabuena Ignacio!
Esta bien defender a tus colegas, y entiendo que defiendas a tu novio pero por que no te lees este articulito de desnivel en el que apoya lo contrario de lo que ahora difunde como un logro: http://desnivel.com/escalada-roca/alex-h uber-opina-sobre-chilam-balam-propuesta- de-9b Esto se llama: CALLAR BOCAS!!!
Recuerdo que hubber posiblemente fue el primero en hacer 9a+ (open air), aunque el nunca le dio ese grado para evitar que se produzcan espacios demasiados pequeños entre grados. Si no conoces lo que hay por arriba porque no hay referencias, lo logico es dar el paso siguiente. Las siguientes generaciones se encargaran de poner la ruta en su lugar. Para mi es una cagada, y falta de no saber lo que es hacer una propuesta de grado no existente. Recuerdas las criticas a un tal bernabe? como termino?
Comparar con hubber?Que es lo que has leido, chaval?Sabes lo que es la ironia?Aclaro para aquellos que no sean capaz de apreciarlo que esta a años luz de hubber (escaladas de todo tipo por todo el mundo por parte de hubber y cuatro chinchetas subidas y unas placas de adherencia de Nacho..mejor no comparar). Manu piensa lo que dices, no compares cuatro series de campus mal contadas con expediciones por todo el mundo, solos, respeto internacional,etc… a Nacho no le conocen ni fuera de madrid..
Si habeis visto escalar a este chico sabreis que es un fuera de serie. 8c de bloque, 9a de via puede hacer lo que quiera en adherencia. Ademas es que el maldito escala bien!! Venga Mulero que me rio viendo que ya se te compara con el Hubber ! Eso es que lo estás haciendo bien !
No es bueno saltarse los grados en la escalada. Creo que lo dijo un tal hubber que creo que escalaba y escala mejor que este chico. Con todos los respetos para Nacho Mulero. Creo que tan bien lo dijo desnivel pero claro eran otros tiempos, otras personas, otras situaciones, ahora todo va tan rápido y la gente escala tan bien que seguro que es 8c+ de adherencia, y ahora a ver quién pone un 8c de referencia en la pedri. Porque supongo que habrá espacio entre 8b+ y 8c y 8c y 8c+. Ya sabéis….no?
Esta via, que no grado, está ha años luz de las cosas que han hecho en la pedriza. Y este chaval no solo tiene las vias más duras de la pedriza, si no que las ha hecho rapidisimo. Además tiene 8c de bloque, vamos que algo de graduar creo que sabe….
Lo cierto es que es el escalador con más referencias de dificultad en la Pedriza, así que es el más indicado para saber qué grado es «Territorio Comanche». Tan sólo recordar que el grado no lo dá la persona, sino la vía en cuestión.
Veo el video y parece mentira que con lo que le oido quejarse de las cuestsa de garaje de la pedriza, de madrugar y demas, y ahora vaya de escalador pureta Lo que hace el grado
snoopy tardo mas de 20 años en poder encadenar mater misericordiam. que hoy andará por el 8a. y creo que debe estar lejos de poder hacer 9a cosa que este chaval si ha hecho. no me parece que el grado pueda llegar a bajar mucho. a lo sumo un plus. pero teniendo en cuenta que estas vias cambian mucho segun las condiciones de frio y humedad nunca se sabe. segun la temperatura puede parecer hasta dos grados de diferencia. un 8a puede parecer 7b+.