LO MÁS DURO EN ADHERENCIA PEDRICERA

Ignacio Mulero encadena ‘Territorio comanche’ 8c+ de adherencia en La Pedriza

La Pedriza no está de moda, pero Ignacio Mulero la ve como una escuela con «muchas líneas futuristas». Acaba de hacerse con la primera ascensión de Territorio comanche 8c+, una vía larga y mantenida inusual para la zona.

Nacho Mulero en Territorio comanche 8c+
Nacho Mulero en Territorio comanche 8c+
Darío Rodríguez | 32 comentarios |

“Sé que está muy por encima de todo lo que está hecho, pero cuantificar eso es difícil porque no hay referencias”. Ignacio Mulero se acaba de apuntar la primera ascensión de Territorio comanche y le ha dado un grado de 8c+. “No tiene pasos extremos pero es muy larga. Es como si todo el rato fuese como las secciones duras de los 8b+ de La Pedriza”.

¿Territorio comanche es la vía más difícil de La Pedriza?
Sí, con mucha diferencia. El máximo grado de La Pedriza era, más o menos, 8b+. Las vías más duras que he hecho allí en este estilo son Inuït y Pata seis baldosas, que son 8b+.

¿Cómo es la vía que has hecho?
Son unos 30 metros y tiene tres partes: una primera entrada de tres cintas, que será como un 7a+ de búlder; se sube prácticamente sin manos, solo con los pies. A partir de ahí empieza la vía. Es bastante continua y no tiene ningún paso extremadamente duro. Lo de tener una vía tan larga y mantenida es algo que en La Pedriza no se lleva mucho. Aquí todas tienden a ser de secciones muy cortas, de una o dos cintas. Esta son casi 30 metros de sección.

Entonces, ¿lo que más destaca es la continuidad de la vía?
Eso es: no tiene pasos extremos pero es muy larga. Es como si todo el rato fuese como las secciones duras de los 8b+.

«Cuando voy a encadenar me vengo abajo, por eso digo que lo duro es hacer la vía entera»

¿Cuánto tiempo la has estado probando?
He estado bastante tiempo, la empecé a probar en enero, pero como es cara sur y ha hecho un invierno muy malo, no sé cuántos días habrán salido en total. Este mes, por ejemplo, he ido cuatro veces; el anterior fui otras cuatro. En febrero llovía y estuve en Albarracín todo el mes. En tiempo se ha alargado.

¿Qué es lo más difícil?
Lo que más le ha costado a la gente que la ha probado es el primer paso después de la placa, es un poco más de dedos. Es donde más hay que tirar de la vía. Después, lo que viene va más sobre pies que sobre manos.

¿Ese es el paso que más te ha costado a ti?
No es el que más me ha costado, pero para la gente que escala aquí sí resulta ser el más duro. El paso no lo ha hecho nadie todavía, solo yo.

¿Y qué ha sido lo más duro para ti?
Encadenar la vía, sin más. Unir todo. En este estilo, si eres buen encadenador, puedes hacer las cosas rápidas. Sin embargo, si eres como yo, que te cuesta hacer las cosas porque de cabeza vas medio mal… Cuando voy a encadenar me vengo abajo, por eso digo que lo duro es hacer la vía entera.

«Si me meto en la vía cuando la he probado poco tengo más posibilidades»

¿Qué es lo que te limita cuando vas a encadenar?
Soy malísimo encadenando. Siempre que tengo las cosas a punto me cuesta más que si no las tuviese. Si me meto en la vía cuando la he probado poco tengo más posibilidades que si la he probado mucho.

¿Cuáles son las vías de más dificultad que has hecho?
Clandestino
, que es 9a, en Teverga. En búlder he hecho 8c.

¿Cómo has graduado Territorio comanche?
Es muy difícil de graduar. Es como lanzarse a la piscina, realmente no hay nada con lo que comparar. Sé que está muy por encima de todo lo que está hecho, pero cuantificar eso es difícil porque no hay referencias. No puedo decir que esté seguro de que sea 8c+. A la que se vayan haciendo más vías o probando más cosas se graduará de manera más precisa o se sabrá mejor qué son las cosas.

«Lo que más me motiva de La Pedriza es que está sin explotar»

La Pedriza, ahora mismo, parece una escuela que no está de moda.
Es escalada muy local. Cada vez viene más gente de fuera y yo siempre intento liar a los conocidos. Este año lo hice con Dani Andrada, que vino más de una semana. Pero sí es cierto que no viene mucha gente…

¿A ti por qué te motiva La Pedriza?
Lo que más me motiva es que está a media hora de Madrid y está sin explotar. Continúa muy anclada en el pasado y hay muchas líneas futuristas, diferentes, que me parecen interesantes y que la gente no sabe apreciar. O no quiere escalar, simplemente.

Tú llevas una época intensa.
Sí, como está casi todo sin explotar, al final las cosas llevan mucho tiempo. Tienes que venir, buscar… Lleva trabajo. No es como Cataluña, donde tienes un montón de vías hechas y pruebas. Así todo es más fácil.

Comentarios
32 comentarios
  1. ufff me parece que no tienes mucha idea del nivel de este chaval haciendo adherencia

  2. Esta historia me suena, la de saltarse los grados en la escala. No se si fue hace 14 años, y no veas lo que salia por la boca de desnivel, de hubber, etc. y la verdad es que tenian razon… No se porque ahora desnivel hace un trato diferente. En fin, a ver si va el snoopy y pone las cosas en su sitio… y mas profesionalidad por parte de las revistas especializadas por favor….

  3. Amigos de Desnivel, ya que solo hay este encadene y Ignacio se muestra tan claro en apuntar esa dificultad (8c+) como una propuesta muy abierta, se hecha de menos que los titulares no sean del tipo «I.M. encadena una popuesta de 8c+», o «I.M. propone un 8c+ de adherencia al escalar Territorio Comanche», o algo similar, en lugar de «8c+ de adherencia en la Pedriza». A pesar de que, así, el titular no venda tanto. Y felicidades al escalador.

  4. Jejeje, si dices que la Pedriza está a media hora de Madrid, es que le pisas mucho mucho mucho…

  5. ¿Por qué no ponéis el nombre de la persona que la equipó? Me gustaría saberlo.

  6. Makina! Un tío muy poco mediáltico, pero que tiene que salir por pelotas por lo completo que es. Enhorabuena!

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.