Gerard Rull conseguía su objetivo más ambicioso la semana pasada. Después de años de intentos y de una vinculación especial con La Rambla 9a+, chapaba la cadena de esta histórica vía de Siurana y ponía el mejor punto y final a su particular sueño.
De paso, este escalador barcelonés de 30 años –los cumplió el sábado pasado, justo al día siguiente de anotarse La Rambla– que lleva exactamente media vida colgándose de las paredes pasó a formar parte de la historia de este deporte. Su ascensión es la cuarta repetición española de la línea, después de las de Ramon Julián, Edu Marín y Patxi Usobiaga. Y Gerard Rull se suma a la docena de escaladores de nuestro país que han encadenado al menos una vía de 9a+… curiosamente, en su caso sin haber pasado antes por el 9a y con Broadway 8c+/9a (que comparte línea con La Rambla) como su anterior encadenamiento más duro.
En estos momentos, La Rambla es la ruta de 9a+ más popular del mundo, con un total de 22 repeticiones. Nueve de ellas han caído entre 2017 y 2018, incluida la primera femenina a cargo de Margo Hayes en febrero del año pasado.
Hablamos con Gerard Rull para que nos cuente todos los detalles de su ascensión. También aprovechamos para conocer en mayor profundidad a este escalador a tiempo parcial, que trabaja en el almacén del Instituto Catalán de Oncología, “y me va muy bien, porque termino a las 14:30 horas y tengo toda la tarde para entrenar y escalar”.
«Después de trabajar, me dedico a la escalada a tiempo completo»
Así pues, la pregunta que tenía para ti respecto a cuánto tiempo dedicas a escalar, entiendo que es prácticamente todas las tardes, ¿no?
Exacto. Después de trabajar, a tiempo completo.
¿Entrenas en rocódromo o solo en roca?
También en rocódromo. De hecho, vivo justo delante del rocódromo. Por casualidades de la vida, un día salía de entrenar y vi el anuncio de un piso en alquiler justo delante del plafón. Un poco enfermizo, pero perfecto.
«Siempre he estado muy ligado a La Rambla, pero más que un deseo real era una ilusión»
¿Cuándo te marcaste La Rambla como objetivo?
Siempre había querido poder hacerla. De hecho, poco después de comenzar a escalar, recuerdo que Ramon Julián la hizo. No sé por qué, tuve un vínculo muy rápido con La Rambla. Yo entonces entrenaba con David Macià [igual que Ramon Julián y Edu Marín en aquella época] y aseguré a Edu Marín tanto cuando hizo Broadway como cuando hizo La Rambla. Vi el mejor pegue de Yuji Hirayama en La Rambla. Vi a Chris Sharma probándola, aunque no justo el día que la encadenó… También aseguré a Alex Megos cuando la hizo al segundo pegue (yo entonces probaba Broadway).
Siempre he estado muy ligado a ella, aunque más que un deseo real era una ilusión de que algún día la haría. Estoy hablando que entonces tenía 17 años y acababa de hacer mi primer 8b+ y soñaba con La Rambla. No me la planteé de verdad hasta que no hice Broadway.
¿Cómo ha sido tu evolución como escalador desde aquel lejano primer 8b+ hasta ahora?
A base de esfuerzo y de trabajar mucho. Me ha costado mucho progresar y siempre lo he hecho asentando mucho los grados. No he sido de los que se centran en una vía y hacen muchísimos intentos. Solo lo he hecho en una vía, que fue Broadway; la hice unos tres años atrás y sí que invertí muchos intentos en ella… aunque al final comparte un 75% con La Rambla.
¿Era como la consecuencia lógica después de hacer Broadway?
Sí, aprovechando que ya conocía tres cuartas partes de la vía, tenía mucho terreno ganado. Aunque igualmente, el bloque de arriba de La Rambla es mucho más mantenido que el de Broadway.
En definitiva, en mi carrera me he centrado mucho en entrenar e ir cumpliendo los objetivos que me iba marcando. Durante una época también competí mucho, pero decidí dejarlo mientras todavía lo hacía bien. En mi último año quedé cuarto de España.
«Empecé a probarla en 2015, pero me lesioné y he estado dos años y medio para recuperar el nivel»
Una vez hecha Broadway, ¿es cuando te planteas seriamente hacer La Rambla?
Sí, el fin de semana después de hacer Broadway comencé a probar La Rambla. Llegué a hacer todos los movimientos y vi que no se me daba mal, pero ese año entró muy pronto el calor y tuve que abandonarla rápido. Y luego tuve una lesión…
¿Cuándo fue? ¿En 2015?
Sí, en 2015, y estuve un año escalando con la lesión.
¿Cómo fue esa lesión?
Fue intentando un 8c, que se me hinchó un dedo y pensé que no era nada. Estuve un año con dolor hasta que finalmente fui al doctor Mir, que ha me había operado anteriormente. Vio que no tenía polea y me la reconstruyó.
Y luego la recuperación… así que algo que pensabas que era anecdótico se terminó convirtiendo en casi dos años.
O más. Primero estuve un año escalando con dolor, y luego otro año para volver a escalar 8a’s y 8b’s. Pero hasta otro medio año más no me he sentido bien como para volver a atacar vías duras.
O sea que en cuanto te has encontrado bien, has vuelto a La Rambla…
Pues sí. Me operaron en verano de 2016.
«Este invierno, la he probado poco; ha salido relativamente rápido»
¿La tenías en la cabeza?
La tenía en la cabeza, pero me contuve mucho, porque no me quería agobiar. No la quería probar hasta que no estuviese muy en forma, no quería desperdiciar pegues, porque ya la tenía muy probada y sabía muy bien lo que tenía que hacer.
¿Cuántos intentos o cuánto trabajo te habrá llevado la vía?
Este invierno, poco, que ha salido relativamente rápido. Pero antes ya la había probado un poco y también la probé bastante con lo de Broadway. Quizás la parte de arriba la he probado poco, pero tenía mucho trabajo hecho de la parte de abajo con Broadway. Honestamente, la he tenido que trabajar.
Al final, ¿te esperabas encadenarla cuando lo hiciste? ¿Cómo fue?
Esa semana me cogí fiesta. El sábado ya hice un buen intento y me caí yendo a buscar el bidedo. Y volví el lunes con la idea de pasar toda la semana en Siurana a ver si podía hacerla. El lunes, inesperadamente, hice todo lo duro y me caí saliendo a la reunión… me puse súper nervioso porque no me lo esperaba y me caí. Ahí me vinieron todas las dudas.
El martes la intenté y no pude hacerla. El miércoles descansé. El jueves volví a intentarla y tampoco pude… Lo bueno es que me caía siempre yendo a buscar el bidedo, y sabía que era cuestión de tiempo que lo acertase y tirase para arriba con otra mentalidad, más tranquilo. Y así fue. El viernes acerté el bidedo y la verdad es que fue el pegue soñado, en el que todo salió perfecto e incluso me sentí tranquilo en la sección final.
«Me ha costado creerme que había conseguido hacerla»
¿Cómo te sientes ahora, después de haberla hecho?
La verdad es que ahora empiezo a asimilarlo, porque me ha costado creerme que había conseguido hacerla. Era algo que soñaba pero que no sabía si alguna vez podría llegar a hacerlo. Soñar es gratis, pero esto era algo de una magnitud para mí descomunal. Estoy muy contento.
Tú no habías hecho todavía ningún 9a y encadenar 9a+ es un salto muy importante…
Estoy contento por ello, aunque lo del salto… Es cierto que no he hecho 9a reseñado, pero para mí Broadway es mucho más difícil que cualquiera de los 8c+ que había hecho. No está consensuado como 9a, solo había ocho repeticiones, y para mí es una vía muy, muy difícil, que llegó a comerme la moral hasta casi el punto de la desesperación.
La Rambla es una vía histórica que en la escalada española solamente habían hecho Ramon Julián, Edu Marín y Patxi Usobiaga, ¿qué reflexión te provoca eso?
Me sorprende que haya sido yo la cuarta repetición española de La Rambla, porque no dejo de ser una persona que intenta dedicar su vida a la escalada pero no soy profesional. Pero también me ayuda el pensar que con esfuerzo y ganas se pueden hacer muchas cosas.
«¿Ahora? No quiero romperme, porque las lesiones marcan mucho y son muy duras»
Con una vía como La Rambla en tu historial, ¿ahora qué? ¿Qué esperas de ti mismo y hacia dónde encaminarás tu futuro?
No lo sé, pero intentaré escalar todas las vías más duras que pueda. Ahora no me planteo volver a hacer 9a+. Quiero continuar sumando vías duras en mi libreta, no lesionarme y seguir disfrutando de este deporte que me encanta. No quiero romperme, porque las lesiones marcan mucho y son muy duras. Solo con esto ya me contento.
¿Crees que superar la lesión te ha ayudado a ser más fuerte mentalmente? ¿Qué enseñanza sacas de ella?
Esta vez hubo momentos en que pensé que no volvería nunca más. La otra lesión la superé más rápido, pero esta vez me costó más recuperar el nivel, incluso con barreras mentales. Tuve que picar mucha más piedra y de esta manera he adquirido este ritmo de trabajar, trabajar y trabajar, que al final ha sido el camino. No preocuparte si estás fuerte o no, seguir trabajando en busca de tus retos.
¿Dónde te gusta más escalar? ¿En qué zonas se te puede ver más?
Escalo mucho en Siurana, pero también me gusta mucho escalar en Montserrat, Oliana, Margalef… pero sobre todo Siurana y Montserrat. Son estilos que me gustan mucho: son técnicas, de presa pequeña, y cuando son vías históricas todavía me gustan más.
¿Qué buscas en una vía?
Sobre todo que sea guapa, pero si además son históricas me gustan mucho más. Vías como La Rambla o Acción continua son una referencia y siempre me ha gustado hacerlas.
¿Cómo te definirías como escalador?
Un escalador trabajador. No destaco en ninguna faceta de la escalada, pero quizás mi talento ha sido siempre seguir trabajando y asumir que no tengo ningún don.
Grande!!!!