LA ESCALADORA MÁS JOVEN DE NUESTRO PAÍS QUE LO CONSIGUE

Geila Macià encadena 8a con 10 años

Geila Macià acaba de encadenar Helios 8a (en Kalymnos) con diez años convirtiéndose en la más joven de nuestro país en realizar una ruta de esta dificultad. Es hija de la escaladora Berta Martín con quien conversamos sobre cómo vive Geila la escalada y, también, en cómo la vive ella como madre y escaladora. Berta tiene claro que no quiere que Geila se obsesione sino que disfrute haciendo lo que le gusta.

Geila Macià encadena ‘Helios’ 8a en Kalymnos con diez años. 2018   Familia Maciá Martín
Darío Rodríguez | 24 comentarios |

“¡Sabíamos que este momento llegaría!”, dice Berta Martín refiriéndose a la primera vez que ha sentido que su hija Geila Macià, de diez años, superaba su nivel de escalada. Hace unos días viajaron en familia a Kalymnos y Geila consiguió encadenar Helios, su primer 8a.

Berta Martín también logró apuntarse la vía, pero tuvo que sudar. Para una multicampeona de la Copa y el Campeonato de España como ella, darle el relevo a su hija es una experiencia bonita en la que hay que reflexionar sobre la presión a la que se puede ver sometida Geila y, también, respecto a cuál debe ser el papel de los padres y, sobre todo, el de una madre que vive tan intensamente la escalada como Berta.

Berta es una persona muy reflexiva, tranquila, que, aunque vive la escalada con gran pasión, tiene claro que lo más importante no es el grado que encadene su hija sino que disfrute con lo que está haciendo. De hecho, contra lo que es habitual en los tiempos actuales, no ha publicado en sus redes sociales el logro de su hija. Se siente orgullosa de lo que ha conseguido pero no quiere que sienta ninguna presión. Porque para Geila la escalada es parte de su vida. Es lo que tiene nacer hija de dos padres escaladores (Israel Macià y Berta), que casi desde que naces vives el mundo de la escalada, en el rocódromo, a pie de pared, jugando con otros niños, también con tu padre y tu madre… La escalada es tu vida. Y un día llega ese momento en que, durante las vacaciones familiares, encadenas antes que tu madre la ruta que ambas estaís intentando.

Aunque este dato no le preocupe a Berta ni a Geila, lo cierto es que ha encadenado el 8a femenino más precoz de España. Antes que ella Ana Belén Argudo fue la primera escaladora española en hacer 8a con 12 años, seguida por María Benach quien también encadenó 8a con 12 años.  Su primo Lluc Macià encadenó con 9 años -el 8a más precoz de nuestro país- y realizaba 8b con 10 años.

Y un dato interesante: Geila ha pasado del 7b+ al 8a.

«Al principio yo no veía ni los pasos sueltos y, sin embargo, Geila la encadenó enseguida en top rope»

¿Helios era un proyecto para ti?
Yo no tenía ninguna intención de hacer la vía. Hace seis meses que he dado a luz y no he tenido tiempo de entrenar ni estoy en forma. Busqué un 8a que pudiese probar Geila y encontré por internet unos vídeos de Youtube de este en concreto, que parecía estar bien chapado y tenía buena pinta.

¿Y cómo fue?
Cuando llegamos flipé: ¡al principio yo no hacía ni los pasos sueltos! Al segundo día Geila lo encadenó en top-rope, le pregunté que si quería probarlo de primera, me dijo que sí y lo encadenó sin problemas. Teníamos por delante siete u ocho días y fuimos yendo a ver si salía. Pasó la semana y se caía arriba en un chapaje que le costaba mucho porque le daba miedo.

Pasaron los días y los pegues. Nosotros le decíamos que se tenía que saltar la última cinta, pero lloraba porque le daba miedo y decía que no… La convencimos, lo probó, se la saltó, hizo el movimiento, se cayó, lloraba… y al final desistió el último día en el último momento. «No puedo más, tengo miedo y no la voy a hacer», me dijo.

«Mamá, sal que voy yo»

Pero lo volvió a intentar.
Le dijimos que estuviese tranquila, que nos íbamos contentos y fin de la historia. Total, que la intenté encadenar yo en en el último momento porque teníamos que irnos para coger el avión y en ese rato se quedó en el suelo pensativa hasta que me dijo: «Mamá, sal que voy yo».

Le dije que subiese tranquila como si fuese un entrenamiento para hacer unas fotos y tener un recuerdo de la vía, y empezó a subir hasta que llegó a la cadena. Luego fui yo y la encadené también.

¿Tú también?
Sí, fue muy fuerte, nunca había tenido esa presión. Tenía que encadenar porque no me quería quedar atrás [risas]. ¡Sabíamos que este momento llegaría! Hace tiempo que Geila escala muy bien, los 7b los hace muy rápido en top-rope. Si las vías tienen chapajes buenos la dejo ir de primera, si alejan demasiado no, no quiero arriesgarme a que tenga una mala caída y pase miedo. A veces no sé en qué nivel está, yo la veo fuerte, y por eso decidimos apretar un poco a ver qué hacía.

«Me gusta compartir mi terreno con ella porque es mi vida»

¿Lo que más cuidas es que no alejen mucho los chapajes?
Sí, porque no tengo ninguna necesidad de forzarla ni de que sea una crack y explotarlo. Me gusta compartir mi terreno con ella porque es mi vida, si tiene que estar con nosotros es mejor que escale.

¿Cuánto lleva escalando?
Desde que se podía subir a una piedra, tendría un año o dos. Desde que entreno a Maria Benach ella ha estado con nosotras haciendo cosas a su aire. Para ella siempre ha sido un juego. Ahora es un poco más serio, pero no mucho.

¿Es peligroso que se lo tome demasiado en serio?
He visto muchas veces un lado y el otro. Yo soy muy racional para estas cosas y no quiero obsesionarme yo ni obsesionarla a ella. No tengo la necesidad de que sea la mejor del mundo para sentirme satisfecha. A veces, los padres les creamos frustraciones que son reflejo de las nuestras. En mi carrera he probado cosas que me han salido y otras que no, y creo que el camino de intentarlas es lo que te da fuerzas y alegría. Lo que más he aprendido y siempre le he intentado enseñar a Geila es a gestionar los sentimientos cuando te propones un reto.

«Mi embarazo le vino bien a Geila porque escalé menos y ella pudo escalar mucho más»

Para encadenar Helios, ¿te enseñó ella los movimientos?
En realidad yo no podía hacer la vía a su manera por la estatura, y también hay muchos cantos que para mí no existen y ella los usa sin problema, tipo bidedos, por ejemplo. Chapa cosas de agujeritos en las que a mí no me entra ni media falange.

¿Había hecho 7c antes?
No, había hecho un 7b+ de primera en Montserrat y tres 7b. El año pasado, durante mi embarazo, escalé menos y solíamos poner un top-rope en algunas vías. Geila lo aprovechó para escalar mucho y por eso ha pegado el subidón. Antes, cuando salíamos, confieso que era yo todo el rato, y ahora la dinámica ha cambiado porque a ella le gusta y le apetece probar cosas.

¿Entrena mucho?
Lo hace conmigo y también tiene un grupo con la Federación Catalana con los que va algún día.

Cuando vas a entrenar con ella, ¿cada una lo hacéis a vuestro ritmo?
Yo tengo que entrenar sola a mediodía, aunque con la pequeña me resulta muy difícil: entre darle el pecho, cambiarla, que se duerma… siempre es algo. Y mi rocódromo está al aire libre. Ir a uno cubierto me da mucha pereza, con 40 años ya no tengo la motivación de ir a por todas.

«Los niños no deben seguir un entrenamiento súper específico porque lo que deben hacer es jugar»

¿Qué tipo de escalada le gusta a Geila?
El bloque, porque da menos miedo y es muy divertido. Hemos estado en muchos sitios con ella, este invierno hizo 7A en Albarracín y varios 6C. El bloque te permite más intentos y compartirlo más en familia.

¿Sufres al verla escalar?
Mucho. Cada intento pasas nervios, y cuando se cae se te queda el corazón en un puño… Con Maria Benach también me pasa: cuando compite y se está jugando algo importante lo pasas peor que si estuvieses escalando. Cuando has invertido tiempo e ilusión en alguien a quien le toca demostrar el trabajo y tú no estás en su mente ni en la situación, te quedas completamente fuera de juego. Solo puedes mirar y esperar el resultado, y eso me crea una tensión…

¿Sigues entrenando a María?
Sí, con ella estoy más centrada porque tiene otro nivel. Con los niños como Geila no hace falta hacer un entrenamiento súper específico porque lo que deben hacer es jugar. Tiene un par de horas de concentración y no les puedes exigir más. Es muy fácil obsesionar a un niño si tú lo estás. Para mí es más importante que esté en un deporte con ilusión esforzándose para un reto final que resulte en algo positivo.

¿Te gustaría que fuese escaladora?
Me encantaría, pero también tengo ganas de que ella encuentre su camino y haga lo que tenga que hacer. Quiere ser actriz, por ejemplo. Tengo ganas de que sea feliz con lo que decida cuando llegue el momento.

Comentarios
24 comentarios
  1. Aviso. Desconozco absolutamente del tema y me surge la duda. Si el menor sufre las consecuencias de una caída de piedras en un pié, por ejemplo (amputación de todos los dedos), al estar a pié de vía y no llevar calzado de seguridad, también resultaría responsable el padre o progenitor si, como el casco, no son obligatorios estos elementos de seguridad en escalada?? Y, si un menor, en un parque infantil cae de una altura superior a tres metros sin casco produciéndose un TCE?? Tampoco ahí es obligatorio usar casco. En cambio en el ámbito laboral sí que es obligatorio al rebasas los 3m. Gracias.

  2. Ataduras sociales…de eso se trata. De ponerle casco A TU HIJO. No te parece suficiente «atadura social»??? Seguís sin entender la responsabilidad que conlleva la patria potestad.

  3. Te equivocas free climber & climb free. El problema es que hay individuos que no saben hasta dónde alcanza la responsabilidad legal sobre sus hijos, y lo que tal vez sea más importante todavía para mi: que también desconocen lo que es la responsabilidad moral sobre estos. Creo que mezclas y confundes los conceptos de «libertad» y de «responsabilidad». Sobre el desafortunado comentario 17, opinar tristemente que a quien le preocupa más conseguir un logro deportivo que la integridad de su hijo, dudo si se merece a este. Al ver aflorar estas prioridades, podemos entender perfectamente algunas de las opiniones y posturas que aquí se versan.

  4. Jajaja i lo mejor es ke hablamos del 8á mas precoz. Pero a quien le importa mientras podamos criticar a los demas. ????????????????????????????

  5. El problema… es que, a todas luces, vosotros tenéis ataduras sociales, algo totalmente incompatible con la pura actividad de montaña.

  6. Los escaladores en montaña hace ya muchos años que usan casco en todas las situaciones «porque abriga» incluso en deportiva….en cursos de escalada, barrancos, alpinismos incluso paracaidismo!! se hace uso del casco evidentemente en muchos casos un mero formalismo pero se hace uso de él, en cualquier formación reglada dirán lo mismo… Lo que pasa que la pose mola y en las fotos….molestar ya no es una excusa dado que hay cascos que pesan menos que la cera que se tiene en los oídos, ¿qué hace falta para entender que la vida vale algo más que un 8a…? (evidentemente que cada uno haga lo que quiera, la estupidez humana puede ser una virtud si sales ileso de una mala caída o un desprendimiento, si sales…) en 2 semanas han muerto dos personas por la caída de piedras, y no lo vemos en las principales portadas…esa es la falta de valores incluso del periodismo que es el gran responsable en la que vale más un 8a que la vida de una persona, es posible que en este país nos cueste más entenderlo…pero tontos no somos, en USA hasta los niños tienen prohibido en fútbol y deportes de contacto con la cabeza golpear con ella (está demostrado la gravedad que ello conlleva) pero aquí si se pide que un niñ@ lleve casco para protegerlo es un crimen!! o una hipocresía o…. Hace tiempo que pienso que es mejor no batirse el cobre con gente que no valora ni la vida de sus hij@s ni la propia y evidentemente no seré yo quien les obligue a ponérselo. (quizás un póntelo, pónselo funcione…)

  7. Es curioso que todos los comentarios irrespetuosos y de escritura dudosa se corresponden con la defensa de los «sin casco, evidentemente al resto nos importa bien poco si os partís la crisma haciendo lo que mejor os plazca, allá vosotr@s pero hacer apología de que un niño escale sin casco cuando buscas una vía «bien» chapada (en deportiva todas están bien chapadas….) por su seguridad y además le estás invitando a saltarse las mismas «bien» colocadas chapas pues parece un sinsentido…. El problema viene cuando hay un accidente y tienen que ir a buscar al que se ha roto la crisma por motivos que se podían «evitar» en vez de poder ir a buscar a otra persona que ha sufrido un accidente por circunstancias ajenas a ella. (Helicopteros y medios no hay muchos…). El problema es pensar poco en los demás , quizás demasiado poco, cómo la escalada deportiva ha envenenado algo que tenía un significado más amplio y se ha convertido en el fútbol de los deportes de montaña (amén a lo que dice el compañero de las competiciones y lo que vemos en todos los foros de revistas de montaña con deportiveros vs clasicorros insultándose mutuamente), la gente empieza escalando en deportiva (cada vez más) y se quedan con los valores que ven (falta de civismo, taladros por todas partes, no respetar las nidificaciones, masificar zonas o hacer uso inadecuado del medio entre otras…) cuando lo realmente interesante queda invisible a nuestros ojos y la aventura real a perdido sentido…

  8. Cada pocos dias tenemos notícia de algun TCE en escalada más o menos grave cuando no, lamentablemente mortal, que podría haberse evitado con el uso de un simple y comodísimo casco que cuesta menos de 50 €. Cualquier instructor de escalada o profesional del rescate o traumatólogo nos lo puede explicar. Si desconocemos esto, podemos inscribirnos en algun curso de iniciación a la escalada donde nos lo explicaran. Tambien podemos consultarlo en cualquier manual. Si sabemos leer, claro.

  9. El respeto, educación, y por ende la tolerancia, que demuestran algunos, ya deja claro de porqué hay actitudes y responsabilidades respecto a un menor que desconocen, no entienden y/o desprecian. Que el uso del casco en escalada está recomendado por TODOS los instructores del mundo mundial ES UN HECHO. Que prescindir de él sea una opción a sabiendas de que corremos unos riesgos y los aceptamos, está claro. Que para tomar ESTA DECISIÓN hay que ser mayor de edad y tener suficientes conocimientos en la materia ES EVIDENTE.Un menor no puede ni debe asumir esta responsabilidad, igual que un alumno en un curso, o un cliente, o alguien que se forma con un compañero mucho más experto que él.

  10. Pandilla de hipócritas . Aki todo el mundo da consejos de lo le tienen le hacer los demas .Preocupados de vuestros problemas y dejara los demás disfrutar De la vida como quieran.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.