Tras su escalada en libre de «Bellavista» a la Cima Ovest, Sasha DiGulian y Edu Marín siguen escalando en Dolomitas. Ayer encadenaron otro itinerario mítico de la escalada libre de gran pared en estas montañas: la «Camillotto Pellissier» a la Cima Grande.
Así lo cuenta Edu Marín en su blog: «Hoy hemos encadenado a vista otra vía en Dolomitas, esta vez ha sido la «Camillotto Pellissier» en la «Cime Grande», de unos 350 metros de recorrido. Así nos hemos repartido los largos: primer largo 7b+ (Edu), L2 7c (Sasha), L3 8a+ (Edu), L4 8a (Sasha), L5 7a (Edu), L6 8a+ (Sasha)…Todo a vista, y de nuevo ¡primera femenina por Sasha!
Los seguros son todo pitones bastante antiguos y un pelín oxidados donde mejor no caer, ha sido una buena batalla ¡la pared estaba bastante mojada! ¡Una vía mítica y preciosa! Seguimos motivados».
Stéphanie Bodet y Arnaud Petit sugirieron un grado de 7c+ en vez de 8a+
El verano pasado Stéphanie Bodet y Arnaud Petit, tras una conferencia que dieron en Cortina, aprovecharon para escalar dos días en Dolomitas. El segundo día comenzaron tarde la escalada de la «Camillotto Pellissier», pues el día anterior habían escalado a vista los 17 largos de la «Alpenliebe» (600 m, 7c), abierta en la Cima Ovest por Christoph Hainz y Kurt Astner en 1996.
Tenían claro cuando iniciaron la escalada tarde de la «Camillotto Pellissier» que difícilmente podrían alcanzar la cima, y de hecho se quedaron a cinco largos (con un grado máximo de 6c+), proponiendo la siguiente graduación de la ruta: L1 7b+, L2 7c, L3 7c+ (inicialmente 8b), L4 7c (inicialmente 8a), L5 7a, L6 7c (inicialmente 8a+).
Tercera escalada femenina; primera a vista y en el día.
Según nuestros datos se trataría de la tercera escalada femenina de esta ruta que fué realizada antes por Ines Papert, quien la probó por primera vez (en un intento muy rápido) en 2005, y un año después regresó y la trabajó durante 10 días antes de encadenarla en libre el 20 de julio del 2006. Alexandra Schweikart la escalaría el 26 agosto 2008 tras trabajarla seis días con su compañero Dirk Uhlig (que la encadenó dos días antes). La ascensión de Sasha DiGulian se trataría de la primera escalada femenina a vista y en el día. El estilo que han empleado Sasha y Edu, escalar alternando los largos de primero, es habitual en escalada libre en pared, aunque algunos escaladores prefieren escalar de primeros toda la vía, lo que exige un compañero dispuesto a escalar de segundo asegurando.
Una clásica de la escalada libre en Dolomitas realizada por primera vez en 2003 por Mauro ‘Bubu’ Bole
La Camillotto-Pellissier es una de las clásicas de Dolomitas. Asciende la Cima Grande de Lavaredo a través de un itinerario de 500 metros de recorrido [en su blog Edu habla de 350 metros], abierto en artificial por Enrico Mauro y Mirko Minuzzo, del 20 al 29 de julio de 1967, con ocho vivacs en pared, siguiendo la moda vigente en la época de las rutas directísimas. Tiene 340 buriles y unos 50 clavos, y recorre en línea recta el gran desplome que se encuentra en la parte izquierda de la pared norte de la Cima Grande. La ruta adquirió una nueva dimensión tras ser encadenada en libre por Mauro ‘Bubu’ Bole en 2003, que graduó sus 11 largos con una dificultad máxima de 8b. Pocas semanas más tarde sería repetida por el escalador esloveno Marko Luki?. Y después por el también esloveno Andrej Grmovšek que propondría la siguiente graduación para los seis primeros largos: 7b+/c, 7c/c+, 8a/a+, 7c/c+, 7a, 7c+/8a [fijándolo en el 8a+ que se le atribuía generalmente hoy en día hasta la reciente propuesta de 7c+ de Stéphanie Bodet y Arnaud Petit]. En verano del 2011 Matteo Piccardi se anotaba la primera en el día de la vía.