Como comentábamos en una publicación anterior referente a su texto sobre la ética en la escalada, el bagaje deportivo del escalador catalán es incontestable: encadenó su primer 9a con 17 años (Kinematrix), logró el título del Campeonato del Mundo Juvenil y una prueba de la Copa del Mundo en 2003, subió al 9a+ en 2006 (La Rambla) y nueve años más tarde encadenó 9a+/b (Chilam Balam). En los últimos años, se ha centrado en las vías largas repitiendo algunas de las líneas multipitch más duras del mundo y realizando las primeras ascensiones de Tarragó Plus (240 m, 8c) o Valhalla (380 m, 9a+).
El texto de Edu Marín
«Me gustaría exponeros un tema de actualidad que pienso que es importante matizar. Cuando encadené mi primer 9a+, La Rambla, en 2006, no existían las rodilleras. Escalábamos únicamente con las manos y los pies. Actualmente esto ha cambiado muchísimo. El desarrollo del material ha revolucionado la escalada… Personalmente he escalado vías con rodilleras, como Chilam Balam 9a+/b, y creo que estas líneas están graduadas con el uso de rodilleras. También soy embajador de la marca Send, quien fabrica las mejores rodilleras del mercado. La cuestión es que hoy en día se utilizan las rodilleras en muchísimas vías y evidentemente la dificultad no es la misma. Es decir… en La Rambla, en Siurana, actualmente se utilizan rodilleras, o sin ir más lejos, en Catxasa 9a+, en Santa Linya.
Para mí esta última vía es un claro ejemplo: Catxasa con rodilleras es 9a y sin rodilleras es 9a+. La primera ascensión de la vía fue de Chris Sharma. El crux se resuelve lanzando a un monodedo. Con rodillera puedes coger el monodedo en estático… cambia el juego totalmente. ¿Y en The Nose? Estoy seguro que Lynn Hill no utilizó rodilleras en Changing Corners, hoy en día se utilizan.
Mi reflexión es la siguiente: Si utilizamos todos rodilleras habrá que volver a graduar la gran mayoría de vías del mundo, es decir, bajarlas de nivel, ya que casi todas se graduaron sin el uso de rodilleras. Otra opción es graduar con el uso de la rodillera, es decir: Catxasa 9a (R), donde la «R» se referiría al uso de rodillera. Creo que no podemos mirar hacia otro lado porque es un tema de plena actualidad y que está revolucionando el deporte. ¿Que pensáis vosotros?»
“Todo el mundo lo sabe pero nadie habla de ello”
En primer lugar, ¿de dónde viene esto de las rodilleras?
Las rodilleras se empezaron a utilizar hace muchos años. Es difícil conocer el momento preciso, porque al principio eran los propios escaladores los que se las fabricaban de manera artesanal. Como suele pasar, luego llegaron al mercado. Con ellas no solo se gana protección y posibilidad de descansar con un empotramiento, sino que gracias a que les puedes poner una goma tan adherente como los pies de gato, pueden utilizarse incluso para progresar. Son dos apoyos más que pueden ser útiles para algunos pasos concretos.
¿Para ti es una especie de trampa o evolución lógica del deporte?
Para mí es una evolución de material más, como otras que se han dado en la escalada. Obviamente, cada escalador tiene su manera de verlo. Hay gente que se niega por completo, gente que las utilizamos en caso estrictamente necesarios y gente para la que forma parte del equipo como podría ser la bolsa de magnesio. El problema no es que se utilice, sino si la dificultad de las vías cambia cuando lo haces.
¿Cómo de extendida está actualmente la utilización de las rodilleras?
En los últimos años ha crecido mucho y es evidente que están muy presentes en las vías de alta dificultad, tanto en las de corte moderno como en algunas más viejas. Por eso creo que es el momento de hablar de ello.
¿Cambiar mucho una vía al escalarla con rodilleras?
Depende del caso, pero en algunos sí. De hecho, hay muchas que sería casi imposible escalarlas sín. Estoy pensando, por ejemplo, en Chilam Balam. Yo empecé a probarla sin rodilleras y a la semana tuve que dejar de escalar porque tenía las rodillas en carne viva. Hay vías como esta que ya se abrieron y se graduaron con rodilleras, pero muchas otras que se han escalado sin ellas y ahora se encadenan utilizándolas. Eso ha pasado por ejemplo en Santa Linya con Neanderthal 9b o Stoking the fire 9b.
De alguna manera, es un retroceso.
Sí, y a veces incluso se proponen decotaciones sin tener en cuenta cómo se han escalado antes.
¿Puede llegar incluso a suponer grados distintos?
En algunos casos sí, y si no detallamos estos estamos cayendo en una confusión. Estamos en un momento en el que hay muchos jóvenes que, en algunos con una trayectoria meteórica, están haciendo grados muy altos, creo que es importante que reflexionen sobre esto. Vamos a ser transparentes. Al final, es evidente que escalamos para nosotros mismos, que nadie se va a hacer rico con esto, pero la escalada tiene unos valores y una ética que estaría bien respetar. Yo creo que hay un vacío aquí porque todo el mundo lo sabe pero nadie habla de ello.
Creo que se le da demasiada importáncia al grado. En principio, sirve para tener una orientación "subjetiva" de la dificultad de la via, y saber si más o menos la puede subir uno mismo. La pregunta que me haría yo es: Me ha gustado la via? y no, que grado tiene la via? Pero con la salsa rosa de la escalada ya se sabe. A veces deberíamos probar de escalar sin conocer el grado (que un compañero que nos conozca, decida por nosotros, bajo nuestras posibilidades, que via escalar, y no nos cuente de que grado se trata), creo que disfrutaríamos el doble.
¿Alguien se acuerda del debate de las cintas express puestas frente a ponerlas uno mismo según escala? ¿del pink point? Las rodilleras, como antes lo han sido las pértigas, las clecas, el magnesio o los pies de gato, ya forman parte del equipo habitual. Las vías deben cotarse de acuerdo al método más sencillo para su encadenamiento. Es decir, habrá que recotar. Eso sí, los que nos las usaron escalaron más duro.
Raúl, Adam dijo 9b suave suave, y le costó nada y menos. Vamos, que luego se tuvo que esforzar de lo lindo para hacer la Planta de Shiva, y esa sí que dijo 9b sólido. Luego los demás dijeron 9a+/b, nunca Edu Marín dijo 9a+. En todo caso, las dudas sobre si Bernabé encadenó o no siguen ahí, nunca las despejó y eso que lo tuvo fácil. Sólo él lo sabe.
A Chilam Balam Bernabé Fernández le dió 9b+ sin rodilleras y Adam Ondra 9b con rodilleras. La decotaste tú a 9a+ porque tus rodilleras eran mejores que las de Adam?
Creo que es sólo una protección para un movimiento natural de la escalada en si.
No veo más allá de eso.
Si empotras rodilla sin rodillera, no se decota y si empotras rodilla con rodillera, se decota, no?.
Una pregunta:
En las vías de mixto deportivo se gradúa de forma distinta una vía si es encadenada con yaniros, a si lo es encadenada sin usarlos?
En un revés hollywoodiense resulta que Bernabé Fernández SÍ la había hecho y SÍ era 9b+ porque no había rodilleras en aquel momento. Molaría.
Al igual que se decotan por métodos nuevos en las vías, también tendrían que decotarse por usar rodilleras. Fin del debate.