Semana Santa, tradicional (y religioso) periplo vacacional marcado pornazarenos, velas, silencio en las calles y redobles de tambor, costaleros,procesiones (muchas) y, como no, los tradicionales pasos (más todavía). Pasosque también hemos seguido desde este rincón digital… Sí, pero otro tipo depasos. En realidad hemos rastreado los que han dado los escaladores nacionalesmás activos del momento en algunas de las líneas más duras del territoriopeninsular.
Teníamos buenos presentimientos repartidos por Cataluña, Asturias, PaísVasco, Málaga o Huesca, destinos seleccionados por los Barbero, Usobiaga,Bereziartu, Otegui, Julián y Marín, o el mismísimo Dani Andrada, que tras un»siglo» dándole a La Rambla, se ha estrenado definitivamenteen el noveno grado de la fuerza. Ha sido, eso sí, lejos del sector Pati deSiurana…Le «seguimos» hasta Alquezar, Huesca. Y es que, como reza eltitular más arriba, todos esos presentimientos nos hicieron sospechar queescribiríamos esta crónica de unos rotpukts anunciados…
Generación 9a
Ha crecido en los últimos días. El precursor de los actuales mutantes queya cuentan con un, o varios nueves en su libreta, DaniAndrada, ha entrado por fin en esta Generación 9a. No ha sido con suasediada Rambla, que no hace mucho conoció a su primera encadenador, RamónJulián.
Dani aprovechó su breve paso por Alquézar (Huesca), para resolver una nuevapropuesta de 9a: la combinación de Desafiando a Newton (8b+) y Tsunami (8c/c+), en la cueva de esta escuela oscense. 45 metros decontinuidad que ya esperan confirmación. Unos días antes, calentó motores conEstricnina, 8c (que confirma) de Cuenca, también resuelto recientementepor el joven madrileño Kevin Habermehl (17 añitos).
Uno de los más «golosos» componentes de esta generación – suma yaun trío de 9- el eibarrés Patxilín Usobiaga, hizo, y rápido, sutercera muesca en la zona asturiana de Teverga, con Especieolvidada en el tiempo, línea que Pablo Barbero estrenó en 2002. Tresintentos, más otros tres del año pasado cuando encadenó la primera parte, Silencioen el tiempo (8c), le bastaron. «Me ha costado menos que los 9ade Baltzola (Ildomani e IñiAmeriketan), pero no digo no sea 9a».
Buscando la sombra
Hablando de Baltzola, mejor abrir un capítulo aparte, porque en las últimasfechas ha sido un auténtico hervidero de encadenamientos, a pesar de losprimeros calores primaverales que nos confesaba JosuneBereziartu. El sol que bañaba la boca inferior de la cueva les obligo acambiar de planes de vez en cuando, pero no hubo problema. Josune extrajo luz delas sombrías cavernas de la parte alta de Baltzola, y al segundo día deensayos, se hace con Solaris, 8a+ de bloque «con fama de duro»,repetido anteriormente por Rikar Otegui, Iker Pou y Patxi Usobiaga. Unasecuencia de siete movimientos dinámicos sobre el brutal desplome de lacueva.
Con la cuerda, Josune le puso el punto rojo a Baltzolita en tres días y siete pegues aproximadamente. Es la vía del momento en el sector, que Pablo Barbero también tumbó recientemente, un día después de llevarse Tas-Tas(8c+/9a). Una línea «muycuriosa» según la de Ordizia, «bastante concentrada en la parte baja,y tras un muy buen reposo, sigue con paso reposo, paso reposo, hasta lareunión. En fin, muy buena, otra delicia de Piwy» (Mikel Maeso).
También en Baltzola, Iván Larrión se lleva Ras (8c), y Rikar Oteguila primera repetición de Nanai (8c+), tras el encadenamiento de Patxi Usobiaga el año pasado.Todavía en el País Vasco, AndoniPérez se anota Magic eye (8b+/c) en Oñate (Guipúzcoa) y, en unaescapadita a Huesca, resuelve a vista Quijote de la montaña, 8a de lacueva de Alquézar. Nos vamos al sur.
Ramonet, Edu… y Pablito
RamónJulián y EduMarín llegaron al Chorro con «macabras» intenciones en mente…tentar al 8c a vista, y asustar a Orujo, 9a+ de BernabéFernández, en la cercana Cueva de Archidona. Y cosa extraña, todo sequedó en buenos intentos (pillaron Orujo mojada), que, eso sí, dejaronuna buena ristra de encadenes en dos pegues y en el día: Cous cous, enEl Chorro (Edu con un tercer pegue), «fácil como 8c» para ambos, y enArchidona, Kalliste, «bien como un 8c de continuidad» segúnEdu, Carbunco (8c) y un 8b+ también al segundo toque.
Además de Campo amargo (8a) a vista para ambos, Ramón se anota Happyhardcore (8c), Carbono 14 (8b+) y un proyecto de Christian Lupiónque recorre el arco de la cueva y para el que propone 8c+. Después laemprendieron con Mojave, el primer 8c+ ibérico firmado también porBernabé Fernández en Antequera (1994). Y claro, se llevaron la primera (Ramóndos intentos en el día) y segunda repetición (Edu, 5 pegues), confirmandogrado. En la misma zona, Ramón se apuntó también otro 8a onsight: Mi nombre esninguno.
Para cerrar crónica, otro atracón de kilómetros, y nos vamos a Cataluña,destino del madrileño-astur Pablo Barbero. Seis días de escalada que repartió entre Terradets y Siurana, e inició con dos productivas jornadas en la Pared de las Bruixes: cinco 8a a vista, y Definición de acción (8c) en el día(con otra jornada de ensayos hace año y pico). Pabló remató sus vacaciones enSiurana, y lo cierto es que tuvo cuatro días tanto o más productivos todavía.Su libreta ya cuenta con El Membre (8c) , L’odi social (8c+), y unnuevo 8ba vista para lacolección: Zona 0.