A LOS 12 AÑOS

Chris Sharma “Pertenezco a la primera generación de niños que comenzaron a escalar en un rocódromo”

Hablamos con Chris Sharma en la reciente inauguración de su rocódromo de Barcelona. En esta vídeo entrevista nos transmite sus ideas sobre la importancia que tuvo en su vida escalar por primera vez, cuando tenia 12 años, en el rocódromo de su ciudad: «Cambió mi vida».


Darío Rodríguez | 1 comentario |

Chris Sharma pertenece a la primera generación de niños que comenzó a escalar en un rocódromo. Pronto dio el paso a la escalada en roca, pero siguió acudiendo al rocódromo y, de hecho, hoy en día algunos de sus mejores amigos los conoció allí. En esta entrevista nos transmite la importancia que los rocódromos tienen para la comunidad de escaladores, no solo para entrenar, también para formarse como escalador y persona y conocer gente.


“Comencé a escalar con 12 años en el rocódromo de Santa Cruz”

  “Hacer este rocódromo representa el trabajo de casi un año, de mucho  aprendizaje, salir de mi zona de confort. Ahora estoy muy contento de poder presentarlo a todo el mundo. Espero que guste.
  Comencé a escalar con 12 años en un rocódromo en Santa Cruz, California. Gracias a un rocódromo conocí la escalada y esto cambió mi vida. Por eso estoy muy contento de abrir este sitio en Barcelona y poder compartir la escalada con toda la ciudad.
  Pertenezco a la primera generación de niños que empezaron a escalar en un rocódromo. Muy pronto empecé a escalar en roca. En Santa Cruz, California, casi no hay roca
  Sino fuera por un rocódromo no se donde estaría ahora. Empecé en el rocódromo Pacific Edge y menos de dos meses después  me dieron una clase sobre como asegurarme y otras técnicas de escalada y me llevaron a la roca.
  Conocí gente en el rocódromo que me llevó a escalar. Poco a poco fui conociendo mas sitios. Mi padre me llevó también a muchos sitios. Así fui conociendo muchos sectores. Cuando tenía 16 años saqué la licencia de conducir (en los Estados Unidos la puedes obtener a esta edad) y fui explorando más zonas.
  Algunos de mis mejores amigos de la actualidad, los conocí en aquel rocódromo de Santa Cruz en el que empecé».

   “Lo que hace muy especial el deporte de la escalada es la comunidad”

  «Por eso estoy muy contento de crear este espacio para que los escaladores puedan reunirse aquí, y que este lugar sea un punto de encuentro para todos los escaladores, donde se pueda seguir desarrollando esa comunidad, esas amistades. Estoy muy ilusionado».

“Es curioso que el último sector de escalada que he desarrollado haya sido este rocódromo”

  «Mi pasión es desarrollar nuevos sectores de escalada por el mundo. Y es curioso que el último sector que he desarrollado no haya sido en la roca, sino este nuevo sector dentro de la ciudad… es un sector muy bonito.
  Para mi fue muy importante dar el salto a la escalada en roca. Hoy en día hay mucha gente que solo son escaladores de rocódromo. Para mi es muy importante estar al aire libre, estar en la montaña. Pero es un cambio interesante en nuestro deporte que haya gente que sea muy feliz escalando solo en el rocódromo. Algo que también me parece muy válido».

«La escalada es muy libre en ese sentido: tienes que hacer lo que te haga sentirte feliz».

  «Si quieres ir a la roca ve a la roca, si prefieres quedarte en un rocódromo, es lo que tienes que hacer.
   He intentado crear un espacio muy  amplio, muy abierto, bien iluminado, de alta calidad en todos los sentidos… por supuesto tenemos todos los ángulos [todas las formas]. Quería crear el rocódromo de mis sueños, el sitio perfecto donde yo quiero escalar. Y combinar eso con un espacio donde todo el mundo pueda disfrutar de la escalada.
  Hay muchos desplomes, pero también tenemos varias placas. Hemos creado un espacio grande y con varias zonas sociales, porque una parte muy importante  en la escalada es la comunidad. Es un sitio para reunirse con los amigos y por eso es tan importante tener esas zonas donde estar. Y esto unido a la cafetería-bar, a la tienda… muy pronto abriremos una zona de gimnasio, yoga…
  Buscaba crear un espacio muy completo en todos los sentidos, donde la gente venga y pueda tener todo lo que necesita para entrenar, para escalar, un lugar donde alguien puede venir de la calle y aprender todo lo que necesita para convertirse en escalador».

“Para llevar a cabo este proyecto he tenido que salir de mi zona de confort”

  «Siempre he intentado buscar líneas bonitas, paredes guapas, y creo que esto lo hemos conseguido también en este rocódromo que está lleno de muros y líneas muy bonitas.
  Para llevar a cabo este proyecto he tenido que salir de mi zona de confort en muchos sentidos porque está muy bien diseñar un rocódromo pero llevarlo a cabo, toda la gestión, ha sido un proceso de aprendizaje enorme para mi. Tuve que aprender muchas cosas que no sabía, y voy a seguir aprendiendo mucho, pero esos son los momentos en los que realmente aprendes: cuando  tienes que salir de tu zona de confort».

“Vivir en una ciudad te motiva para sentir la necesidad de ir a la roca”

 «Para mi no era lo normal hacer esto pero gracias a toda esta experiencia he aprendido mucho. Llevaba muchos años viviendo  con un sector de escalada enfrente de mi casa, el sueño de cualquier escalador, pero también me di cuenta en los últimos años en que he viajado más, que he vivido en Barcelona, que tener un poco de distancia te motiva mucho para tener la necesidad de ir a la roca pues cuando la tienes tan cerca no sientes la necesidad, piensas “mañana iré”.
  Tener un poco de distancia me ha hecho valorar mucho la actividad de ir a escalar.
  Tener este rocódromo creo que va a ser clave en mi siguiente paso en mi evolución en la escalada.

 

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.