“Me gusta tener proyectos y este rocódromo es como crear un sector nuevo dentro de la ciudad de Barcelona”, cuenta Chris Sharma sobre el proyecto en el que ha trabajado en los últimos meses. “En la vida siempre hay que tener retos, trabajarlos y ver si son posibles. Ahora que hemos conseguido abrir el rocódromo tenemos que llenarlo de buena energía y actividades para motivar a la gente”.
Mina Markovic, Dani Andrada, Urko Carmona, Nacho Sánchez, Iker y Eneko Pou o Sachi Amma fueron algunos de los deportistas que pasaron por la sala Sharma Climbing en el encuentro de escaladores de Petzl. Ahora que el proyecto está en marcha, parece que es momento de volver a pensar en la roca.
¿Cómo es tu vida ahora?
Estoy en Cataluña más o menos fijo. Mi vida ha cambiado, tengo más responsabilidad y ahora me es más fácil tener proyectos cerca de casa. Seguiré yendo a Oliana y Margalef, que son los sectores principales donde escalo en Cataluña. Luego está Santa Linya, donde he equipado más vías. También Siurana ha sido importante en mi evolución, allí abrí Golpe de estado (9b). El otro día estuve en Oliana y me emocionó ver que las vías que abrí hace años son clásicas en esa zona, que están llenas de magnesio, que la gente viene de lejos para hacerlas. Fue muy bonito ver que era un sector real lleno de gente y de motivaciones.
«Creo que sí que existe la posibilidad de empujar más los límites en la escalada deportiva»
¿Qué proyectos tienes?
2015 fue un año de mucho trabajo para el rocódromo y 2016 espero que sea un año en el que poder dedicarme a los proyectos en roca. Estoy probando un proyecto en Oliana que se llama Le blond (el rubio), que equipé cuando murió Patrick Edlinger en 2012. Estaba en ello cuando sucedió y fue un pequeño homenaje. A veces equipas vías y no sabes qué nombre ponerle, le pones algunos muy raros que acabas cambiando después de encadenar. Un día equipas una vía, le pones un nombre tonto, al cabo de tres años se convierte en un proyecto muy importante y te arrepientes (risas). ¡Hay que ser flexible con los nombres!
¿Hay grado más allá del 9b+?
Creo que sí que existe la posibilidad de empujar más los límites en la escalada deportiva y que aún hay espacio para mejorar lo que hemos hecho. Que lo pueda hacer yo o no ya se verá. Después de hacer la Dura a dura (9b+) necesitaba un par de años para volver a reconectar con la escalada y divertirme. Quería viajar, vivir el lado más espontáneo y artístico, hacer psicobloc, volver a las raíces por las razones que empecé a escalar. Por supuesto que no puedo evitar que me encanten las vías duras y los retos para probarlas y saber hasta donde puedo llegar. Me siento motivado de nuevo y tengo un par de proyectos que podrían ser un paso adelante. Puedo imaginar un 9c. Hay que hacer las cosas paso a paso. Cuando llegas a un nivel te das cuenta de que quizá puedas hacer algo un poco más difícil. No mucho, porque entonces es difícil de imaginar.
«La base es la pasión»
¿Cómo te preparas para los proyectos duros?
Hacer vías muy duras requiere mucho esfuerzo. Nunca he hecho un entrenamiento específico pero sí me he esforzado al máximo en muchas vías que me han obligado a trabajar muy duro para lograr mis objetivos. Para llegar al siguiente nivel no hay más opción que trabajarlo.
¿Cuál es la clave para el éxito?
La base es la pasión. Si algo te motiva y te inspira no lo vives como si fuese un trabajo. Lo importante es disfrutar, buscar lo que te hace feliz y, cuando lo encuentras, es bueno desarrollarlo para ver hasta dónde puedes llegar. Lo importante es no perder la pasión, cuando se empieza a actuar por obligación las cosas no salen bien porque dejas de disfrutarlas. Por otro lado, hay que ser creativo para imaginar el siguiente paso, o una línea en la roca. Hay muchas cosas clave en la escalada. También la comunidad de amigos que uno tiene alrededor. A mí el buen ambiente me ayudó mucho cuando empecé. Aprendí a disfrutar de la escalada mientras apreciaba la naturaleza, la belleza de la roca.
- Etiquetas: 9c, Chris Sharma, Sharma Climbing
si,claro….abriendo con removebolts por abajo y luego tapamdo los agujeritos pa que no se vea como hiciste en Motrebei asi cualquiera lo imagina….