PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN LA SEMANA DE GUADARRAMA

Chris Sharma: “Lo importante es descansar y escuchar el cuerpo»

Qué opina Chris Sharma de la escalada como deporte olímpico. Qué implica «criarse» en las paredes de Yosemite o cómo le ha cambiado la vida con la paternidad. Estas fueron las preguntas del público tras su conferencia en la pasada Semana de Montaña de Guadarrama.

?Chris Sharma en la Semana Internacional de la Montaña de Guadarrama 2016.  (©Darío Rodríguez/DESNIVEL?)
?Chris Sharma en la Semana Internacional de la Montaña de Guadarrama 2016.
DESNIVEL | 18 comentarios |

Los turnos de preguntas de las conferencias son como las tapas, un picoteo de temas diversos que suelen dejar buen sabor de boca. Así quedó el menú en la pasada Semana de Montaña de Guadarrama después de la conferencia de Chris Sharma.

«Lo importante es descansar y escuchar al cuerpo»

¿Qué estrategias tienes para controlar las lesiones?
No he tenido muchas lesiones y creo que es muy importante escuchar al cuerpo. Es difícil, al intentar progresar hay que empujarse casi al punto de romperse, pero lo importante es descansar y escuchar al cuerpo, estar conectado en ese sentido. Quizá suena raro pero yo escalo cuando me apetece, no sigo un plan rígido. Lo bueno de eso es que cuando voy es porque quiero, y entonces mi mente y mi cuerpo están conectados.

A veces siento que hay personas que están un poco cansadas y van como obligadas, se esfuerzan demasiado y a veces se pasan… en mi experiencia, las veces que he tenido pequeñas lesiones ha sido cuando no estaba tan concentrado y presente. No estás tan motivado, te obligas y te sientes como fuera de lugar. En esos momentos eres más susceptible a lesionarte.

«El poco tiempo que tengo lo canalizo hacia la escalada»

¿Te gustaría probar el alpinismo?
Nunca cierro las puertas a nada pero respeto mucho lo que se hace en la montaña. Es verdad que el alpinismo está muy relacionado con la escalada, pero al final es casi como otro deporte. El hielo y la nieve no son lo mío, y además es muy peligroso. Tengo muchas cosas que hacer y, por el momento, el poco tiempo que tengo lo canalizo hacia la escalada. Hay que elegir lo que uno quiere para no abarcar demasiado.

He hecho montañas más bonitas en California, me encanta pasear por ellas, pero cuando veo las cosas que pasan en la alta montaña… lo respeto mucho pero no me veo.

¿Qué opinas de que la escalada sea deporte olímpico y del formato que va a darle?
He escuchado a mucha gente criticarlo. Hay algunas verdades en lo que dicen, pero que la escalada sea olímpica también es un sueño. Nuestro deporte es tan bonito que me parece bueno. Seguro que le abre puertas a mucha gente, creo que es una cosa positiva. El formato no me gusta, aunque entiendo que al Comité Olímpico le han dado tres medallas, oro, plata y bronce, y con eso tiene que representar todas las actividades. En ello está, intentando resolverlo. Aunque no me gusta cómo lo están presentando creo que lo hacen con la esperanza de meter un poco el pie para luego poder ampliarlo.

¿Cómo templas los nervios cuando estás en medio de un proyecto con mucho grado?
Es un proceso. El mejor entrenamiento para la escalada es ir a escalar y así vas cogiendo experiencia. Pasa con todos los proyectos. Empiezas mirando las presas, probando los pasos, poco a poco vas fluyendo hasta que lo ves asequible. Ahí es cuando suele empezar la lucha psicológica. Yo no tengo más consejo. A mí el tema psicológico me mata, pero sigo probando, como si me diera cabezazos contra la pared, y un día llega un punto en el que prácticamente pasas de todo, vas a escalar y a pasarlo bien sin que te importe si va a salir o no, porque estás harto de ese proceso…Y normalmente son esos los días en los que encadeno. No sé cómo se crean esos momentos, suelen darse tras cientos de intentos.

«Yo no quiero morir escalando, especialmente cuando haciendo psicobloc puedo sentir casi la misma libertad [que en free solo]»

Desde que Josune Bereziartu alcanzó el noveno grado la brecha entre hombres y mujeres ha crecido. ¿Cómo ves las cosas?
Las cosas van como en oleadas. El físico de los hombres es, normalmente, más musculoso y por eso son más fuertes, pero se ha demostrado muchas veces que una mujer puede ser más fuerte que ellos. Ashima Shiraishi es una niña increíble, por eso creo que no hay límites y que todo es posible. Es cierto que cada generación tiene ciertas personas que han dado un empujón importante, y Josune Bereziartu fue una de ellas. Seguro que detrás de Ashima va a haber muchas mujeres que sigan llegando a ese nivel.

¿Qué opinión tienes de la escalada en grandes paredes sin cuerda, como las que hace Alex Honnold?
Son decisiones muy personales. Yo respeto a Alex un montón, es un escalador de otro nivel, de verdad, las cosas que hace son increíbles. Pero no soy un gran fan de hacer un espectáculo de eso. Está claro que lo que hace es espectacular y a nivel mediático es muy vendible, pero no creo que sea el mejor ejemplo para seguir porque es algo tan personal que pienso no tiene que mezclarse con lo demás. Yo no quiero morir escalando, especialmente cuando haciendo psicobloc puedo sentir casi la misma libertad y caer encima del agua en lugar de hacerlo encima de piedras.

«No me tomo las cosas tan en serio y no me frustro por tonterías como la humedad de una pared»

Vienes de Yosemite, el paraíso de las fisuras. ¿Qué roca es la que más te gusta?
Soy de California, he escalado mucho en Yosemite con amigos y es curioso, siempre queremos lo que no tenemos. Pasé mucho tiempo en Yosemite de niño porque estaba al lado de mi casa y todos soñábamos con ir a Europa a escalar en caliza por bidedos, chorreras y desplomes. Ahora que vivo en España aprecio mucho más lo que hay allí.

España es el paraíso de la escalada deportiva y todos mis amigos de aquí sueñan con ir a California a subir por fisuras. Me gusta escalar en Yosemite hasta 7c o 7c+, pero cuando hay fisuras muy difíciles son de verdad muy dolorosas. Eso no me gusta tanto. He probado una fisura que se llama Cobra Crack, un 8c/ 8c+, y duele tanto, de verdad, que no me interesa nada.

«Al ser padre tienes menos tiempo y lo canalizas de una manera diferente»

Muchos escaladores tienen que adaptar sus planes cuando tienen hijos. ¿Cómo has vivido ese proceso tú, que tienes tantos proyectos?
¡Estoy en ese proceso! Tengo la suerte de que, en teoría, la escalada es mi trabajo, así que tengo que “ir a trabajar”. La realidad es que cuando tengo que viajar solo pienso en volver porque no quiero estar lejos de mi hija. Cambia todo, pero es curioso porque un amigo de Inglaterra me dijo que me preparase para el «Poder del padre» y es cierto, estoy flipando con esta nueva etapa de mi vida, todo cambia de forma tan increíble…

Es verdad que tienes menos tiempo, pero el poco que tienes lo canalizas de una forma diferente. No me tomo las cosas tan en serio y no me frustro por tonterías como la humedad de una pared. Me da igual, yo lo que quiero es escalar y lo voy a hacer haya las condiciones que haya.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.