Carlos Ruano es un pedricero convencido. A sus 38 años, lleva muchas jornadas de escalada en La Pedriza, donde ha repetido buena parte de sus propuestas más duras de deportiva y búlder. Socio propietario de la sala Awesome Boulder Center de Fuenlabrada, tiene flexibilidad para salir a la roca con asiduidad, además de facilidades para entrenar en su propio puesto de trabajo.
Esas son posiblemente las claves que, combinadas, han propiciado que Carlos Ruano haya podido dedicarse a buscar las joyas escondidas más codiciadas de La Pedriza. El pasado mes de noviembre realizó la primera ascensión de El dorado, vía con propuesta de 9a que muchos sitúan como lo más duro de La Pedriza en escalada deportiva. Y el pasado sábado resolvía Lemento sit, la versión con entrada sentado de un histórico problema de bloque de los hermanos Olcina que él sugiere como 8C… también el máximo grado de búlder propuesto jamás en La Pedriza.
Hablamos con él para que nos cuente los detalles de esta última línea y mucho más:
Lemento es un bloque con historia, ¿cuándo te fijas tú en él? ¿cuál es tu historia con este bloque?
Hacia 2008 o 2009 hice la versión con la entrada de pie. Siempre me llamó la atención porque era uno de los primeros 8B de La Pedriza, es un clásico… Y los escaladores siempre queremos ir forzando un poquito en cuanto a dificultad.
Junto con Ignacio Mulero, vimos que era posible hacerlo de sentado, lo que pasa es que en aquella época me quedaba grande todavía. Se veía que era posible pero yo no me veía preparado. Lo veía para futuras generaciones. [Vale la pena recordar que en aquella época todavía no había ninguna propuesta de 8C en España, puesto que la primera no llegó hasta 2011].
Ahora me he visto más preparado como para intentarlo y, por cabezón, me ha salido.
¿Cuándo empezaste a trabajarlo en serio, pensando que era posible?
A principios de este año, más o menos. Primero fui a probar Soyuz, que también lo había hecho de pie y pensé que podía ser factible, pero cuando fui vi que se habían roto unos cantos, que ya no eran naturales y me pareció menos atractivo. El bloque es muy bueno, pero me pareció menos atractivo, y me acordé de este otro, que era un proyecto y me pareció más interesante o más. Pensé a ver si iba a ser capaz, después de tantos años, de volver a enfrentarme a ello… Saqué la secuencia, día tras día fui trabajando hasta que ha salido.
¿Cuánto tiempo calculas que le habrás dedicado?
Quince días durante estos tres meses. Y cada día le daba tres o cuatro intentos más o menos, porque los agarres son regletas muy pequeñas que cortan bastante y no te deja más opción que tres o cuatro intentos. Si no lo haces en esos pegues, te suele mandar a casa con la piel hecha polvo.
¿Cómo describirías la línea?
Al final, le he añadido cinco movimientos de mano y cuatro movimientos de pie. Aunque hay mucha gente que no cuenta los pies, en este caso a mí me parece que son igual de importantes que las manos porque te tienes que mantener todo el tiempo en los agarres, que son súper pequeños. Así que la secuencia lógica en total supone nueve movimientos en el bloque, aparte de la entrada de pie.
O sea que esos nueve movimientos enlazan luego con la entrada de pie y hay que seguir con el bloque hasta el final…
Exacto. Ya tendrías que hacer Lemento, que es 8B de de pie. Y la entrada creo que será más o menos por el estilo. De hecho, la ha probado algún amigo mío que la ha hecho recientemente de pie y, por ejemplo, no hacen la entrada y sí hacen la parte de arriba.
¿O sea que la entrada por sí misma sería también 8B?
Eso es lo que añade la dificultad. Tienes que meterte en la parte de abajo, que es igual de dura, y sin apenas descanso meterte en el otro y hacerlo. Luego, parte de los agarres son muy pequeños y tienes que estar muy pendiente de las condiciones meteorológicas porque la escalada en La Pedriza es muy peculiar y, en cuanto sube un poco la temperatura, algo que te parecía muy bueno deja de serlo, te patinan los pies, se resbalan las manos… Y con este invierno tan raro que estamos teniendo, que no está haciendo frío, ha sido complicado sacar días para hacerlo.
¿Cómo te lo has montado?
Con el trabajo es difícil también sacar un rato para ir a escalar, e intentaba ir siempre dos días por semana: un día de fin de semana y otro día entre semana que pudiera. Por lo menos tenía que dejar dos o tres días de descanso para recuperar la piel. Así, siendo un poco constante, para ir ganándole la resistencia al bloque y entrenando planificado en el rocódromo solamente para el bloque… y al final ha salido.
¿Cómo han sido estos entrenamientos específicos?
Bueno, como trabajo en la sala, tengo la facilidad de planificarme los entrenamientos bien. Creo que eso me está ayudando a pegar este salto de nivel que me permitió hacer a finales de año El dorado y ahora Lemento sit. Y como te digo, es un bloque que antes veía inhumano. También es verdad que con la experiencia en bloques, cosas que antes veías imposibles, ahora las haces.
¿Y todo eso lo achacas al entrenamiento, a la planificación y al hecho de tener un rocódromo tan a mano?
Eso es. Muchos días de los que probaba el bloque, de seguido me venía al rocódromo y entrenaba. Hacía suspensiones y dominadas con lastre, me metía movimientos con el chaleco puesto en el system board que tenemos… todo para ganar fuerza explosiva.
¿Te entrenas por tu cuenta o tienes quien te entrene?
No, me entreno por mi cuenta. Hace mucho tiempo probé con unos profesores, pero ahora ya llevo años dando clases en el rocódromo y ya me conozco un poco y veo qué tengo que mejorar: si fuerza de dedos, potencia, resistencia… Y me voy planteando los entrenamientos según lo que necesite para lo que vaya a hacer.
Y en cuestión de pocos meses, has hecho la posible vía más dura de La Pedriza y el bloque más duro de La Pedriza. ¿Cómo va eso?
Al final no deja de ser producto de la progresión lógica. Ya llevo muchos años escalando en La Pedriza, haciendo casi todos los bloques duros (aún tengo algún proyecto) y con el entrenamiento y las ganas hacen que vayas progresando. La línea de El dorado la habíamos equipado hacía unos años pero había quedado un poco olvidada, porque tenía una entrada muy dura que pensaba que no salía. Y el año pasado fui a probarla y vi que sí salía, y algo que parecía imposible fue tomando forma. Con entrenamiento y constancia, fui capaz de encadenarlo.
¿Cuándo equipaste El dorado?
Había visto la plancha hace años y un día me acerqué y vi que tenía unas vetas por las que se podía subir. Fui con unos amigos y la equipamos, pero quedó en el olvido. La vi como imposible y pensé que ya volveríamos. Pasó el tiempo hasta el año pasado, cuando hice Esperanza, un 9a que hay en Colmenar. Y decidí retomar ese proyecto que teníamos un poco olvidado. Y resultó que donde antes no me movía, ahora sí me movía y donde antes no veía agarres, ahora más o menos los veía. Empecé a probarla y al final fueron 14 días de ensayos hasta el encadenamiento.
Y se dice que podría ser lo más duro de La Pedriza y de Madrid…
Hay algunas vías más también propuestas de 9a, pero sí dicen que como está en La Pedriza y dentro del parque… Tampoco es la típica escalada pedricera, que la gente conoce por la escalada en placa, pero la gente que la ha probado (como Dani Andrada) o que quiere venir a probarla (como Ramonet), entienden que es una escalada distinta a lo que hay en La Pedriza, muy fanática, con agarres pequeños… Es una sección a bloque sin reposos y un dinámico final. Es una línea muy llamativa y el emplazamiento es único, bastante espectacular.
Has hecho lo más duro en vía, lo más duro en bloque… ¿y ahora qué? Cualquiera diría que se te han acabado los proyectos duros…
Pues ahora me voy a relajar un poco. Al final, cansa bastante tener un proyecto duro, te pasas todo el día mirando qué tiempo va a hacer en La Pedriza a ver si va a haber temperatura o no, si tengo un rato voy al proyecto… Me apetece despejar un poco, escalar cosas más fáciles, que pueda hacer en un día o dos…
También digo esto y quizás mañana veo un proyecto y vuelvo a estar metido con él. Es difícil saber lo que voy a hacer, aunque tengo unas vías de adherencia duras en La Pedriza, algunas de las liberaciones que ha hecho Mulero. Esos son los objetivos, lo que pasa que ahora llega el calor y quizás me toca esperar a que pase el verano.
Las temperaturas mandan…
Quizás en otros sitios no, pero en La Pedriza… ya te digo que de los 15 días que he ido al bloque a lo mejor me podría haber ahorrado seis o siete, porque las temperaturas eran altas. Pero siempre digo que esos días me han servido para matizar y para mejorar en cosas que el día que lo he pillado en condiciones me ha permitido escalarlo.
- Etiquetas: 8C, 9a+, Carlos Ruano, La Pedriza