ENTREVISTA

Bernabé Fernández habla sobre Chilam Balam

Publicamos la entrevista concedida al diario vasco Gara, en la que el malagueño habla sobre su propuesta de 9b+.

| No hay comentarios |

Aparte de la propuesta que has realizado, ¡menuda línea que has trazado,equipado y encadenado!
Sí, hace ya cuatro años que la equipé. En total he estado tres de loscuatro años probándola, solo y exclusivamente centrado en la vía. Se puededecir que en esos años desaparecí del panorama, y es que estaba totalmenteenclaustrado. Por otra parte, ya vislumbraba que Chilam Balam pudieratener una gran dificultad.


¿Por qué te dio por una vía tan larga y de tantos movimientos?
Porque en potencia no voy tan bien. Arrastro una artritis en un hombro, unatendinitis que me da muchos problemas en el otro hombro, otra tendinitis en lamano izquierda y en un dedo… La verdad es que necesito vías de resistencia yque no tengan excesivo canto pequeño. De hecho, probando la vía ya me hepartido el menisco derecho haciendo la bicicleta, y en la rodilla izquierdatambién arrastro un problema de ligamentos. O sea…

Continuidad más paso, esa es la receta de tu propuesta de 9b+.
Así es. Tiene algunos pasos de bloque; irremediablemente tiene que tener, yaque no puede ser solamente continuidad.

¿Qué te ha resultado lo más difícil de la vía?
Mira por donde, en la tercera chapa me he encontrado con uno de los pasosmás complicados. La salida, la última chapa, también tiene otro paso. Dechapa a chapa siempre hay algo, algunos pasos destacan más que otros. Asípues, como he señalado anteriormente, la característica principal de estalínea es paso-continuidad, paso-continuidad… También hay reposos, pero esosí no de los que te pones a bailar. De los que te sueltas de manos hay un parde ellos, medianamente cómodos, aunque no te puedes quedar toda la vida. Esosí, la vía hay que hacerla con rodilleras, o sino no tiras, y es que lamayoría de las chorreras están llenas de pinchillos que se te clavancontinuamente.

Has comentado que para hacer esta vía te enclaustraste. ¿Cómo te haspreparado?
Metiéndole directamente no, porque sólo se puede probar de mayo a octubrecomo mucho; el resto del año está mojada. En invierno estuve haciendo presas ybúlder de más de 200 movimientos. Eran circuitos muy parecidos a la vía contramos de resistencia y de potencia.

De los cuatro años tres has estado dándole.
El segundo me lo tomé de reposo, no tenía ganas de escalar. A mí siempreme pasa lo mismo, paso una temporada escalando a saco y luego me retiro un año.

Demasiado tiempo atado a una sola vía.
Sí. Como esta vía ha sido la guinda de mi trayectoria, pues me retiro.Ahora quiero disfrutar un poco más de la escalada, me apetece un montón.Después de 17 años me he dado cuenta que me ha llegado la hora de disfrutar, yes que fui el primero de la Península en hacer un 8c, un 8c+, un 9a y un 9a+.Hacer quintos y sextos (se ríe), escalar a vista y sobre todo big wall, eso eslo que me apetece hacer.

Así pues, se puede decir que tras hacer este proyecto te has quitado ungran peso de encima, ¿no?
Sí, porque casi era una obligación, no sólo era disfrutar. Era como unaespina clavada que me quería quitar. De todos modos, ves la vía y te dascuenta que merece la pena.

La propuesta que has hecho ha generado un gran «terremoto».
Hay que tener en cuenta que el futuro de la alta dificultad está en laresistencia, no en la potencia. La potencia tiene su límite, llegará unmomento en el que, por ejemplo, en una vía de diez metros de un grado extremono te podrás agarrar a las presas, ya que serían muy pequeñas. Pues quéhaces, le metes más metros con agarres más grandes y más reposos. Me hepasado todos estos años buscando este tipo de líneas.

Me imagino que te habrá costado mucho hacer la propuesta de 9b+.
He dudado entre el 9b y 9b+. Si no tuviera el paso de la última chapa lohubiera dejado en 9b, pero las dos últimas chapas le meten ese punto. Ya sabíadonde me metía proponiendo 9b+, pero ya sabes cómo es esto, siempre lo hehecho igual. Haces un proyecto, intentas dar una graduación lo más honrosaposible y con el tiempo se confirma o se decota. Lo mismo pasó con Harakiri(8c), Mojave (8c+) y Orujo (9a+). Por ejemplo, esta última víano la ha repetido nadie. A Orujo también le echaron mierda encima y ahísigue. A la gente le gusta hablar antes de tiempo.

Aunque también ha salido gente a tu favor, como era de esperar ha habidoun aluvión de críticas, entre otras, me ha llamado la atención la realizadapor Alex Huber. ¿Qué te ha parecido?
No me lo creía. Yo le conocí y me pareció un tío normal; no lo entiendo. Eltiempo pone a cada uno en su sitio. Y si es incierto el grado de la vía, puesme habré columpiado. No quiero entrar en el juego de responder a las críticasque he recibido, parece una crónica de la prensa rosa. ¿Me quieren hacer unjuicio? Yo propongo 9b+, y el que quiera probarla que la pruebe.

Me imagino que Chilam Balam será el proyecto o vía que más te hallenado.
Claro que sí, es una línea totalmente natural. Todo chorreras, desplomedesde el comienzo, los primeros 50 metros es un techo… Eso sí, adelanto queel que quiera probar tiene que poner cintas largas, la gran mayoría de lasexpreses tiene un metro.

Andoni Arabaolaza

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.