LIBRERÍA DESNIVEL

Antonio Riaño, artista de la montaña

Así presentó Carlos Soria, amigo suyo desde la infancia, al primer protagonista del Ciclo de Escaladores Madrileños.

| 2 comentarios |
Antonio Riaño y Carlos Soria  ~  Col. Antonio RiañoAntonio Riaño y Carlos Soria
Col. Antonio Riaño

Un esteta y un artista de la escalada. Con esta presentación de su amigo CarlosSoria, Antonio Riaño estrenó el pasado miércoles 18 de septiembre elCiclo de Escaladores Madrileños en la Librería Desnivel, la primera de lasconferencias-proyecciones que, gracias a la colaboración de Deporte y Montaña,recorrerán cada miércoles la historia de la escalada madrileña, de la mano desus principales protagonistas.

Y el ciclo comenzó con un madrileño auténtico, Antonio Riaño, que desdelos años 50 ha sido uno de los precursores de laescalada en la zona centro. Lo ha sido, entre otros muchos más, junto a unamigo de la infancia, Carlos Soria, quien se encargó de presentar a Antonio. Ynos presentó a un hermano, a su mejor hermano, y además, a un esteta de lamontaña, un diseñador, que como todo las cosas en su vida, «ha afrontadola escalada como un arte». Algo que ligado a su profesión de ebanista, diocomo fruto los mejores (y más elegantes) tacos de madera que se han visto en LaPedriza.

Hierro y cáñamo

Emulando al ídolo de la época Gaston Rebuffat  ~ Col. Antonio RiañoEmulando al ídolo de la época Gaston Rebuffat
Col. Antonio Riaño

Después de disfrutar de una intenresante y especialmente divertida proyección, es imposible no percatarse con que pasión Antonio Riaño y sus compañeros «de cilindrada» han vivido (y viven) la montaña y la escalada. Comenzaron en loscincuenta, tiempos de hierro y cáñamo, cuando las montañas quedaban muy lejosy los estribos eran la herramienta básica (y casi única)del escalador. Primeras escaladas enlas Buitreras de La Pedriza con Carlos Soria y el primer Loquillo,y con ellos, el primer gran viaje a Pirineos: 20 días, 1.800 pesetas de laépoca, escaladas en Vignemale y Gavarnie, y un famélico «régimen deadelgazamiento perfecto».

Tiempos en los que Gredos también quedaba muy lejos, y el gran ídolo era GastonRebuffat. La entrada en el Club Cumbres trajo su primera cuerda de cáñamo,y conocer a muchos otros protagonistas de aquella época (Luis Méndez, JaimeGarcía Orts, SalvadorRivas, Pedro Gómez, Pedro Acuña, etc) entonces dividios en grupos, el suyo era «Los Pegones» -representados por un martillo porque Antonio era ebanista y Carlos tapicero-, y a su vez, en cordadas de curiosa nomenclatura: «el perro que fuma», «la vaca que ríe», etc.Tiempos en los que la información era primordial: «lo único que selevantaban eran vías. En el momento en que te descuidabas te habían pisado unainvernal o una primera».

Búlder pedricero

Búlder con bota dura y sombrero en la Pradera de los Lobos de La Pedriza  ~ Col. Antonio RiañoBúlder con bota dura y sombrero en la Pradera de los Lobos de La Pedriza
Col. Antonio Riaño

Aunque de origen tradicionalmente americano, Antonio y compañía, todavíacon bota dura, ya resolvían por entonces bloques en la Pradera de los Lobos de La Pedriza: «cosa que veíamos, cosa que nos subíamos». Llegaron sus primeras escaladas sin estribos (al Segundo Hermanito en Gredos), y el viaje a Riglos, donde con Pedro Acuña, Salvador Rivas, Jordi Barcía, Carlos y Antonio fueron «los primeros madrileños en descubrir dicho paraíso vertical». Estrenaronnuevo calzado, firmaron escaladas en el Pisón e intentos al Puro, y crearon el»Club del Conglomerado», que marcó el fin de las cordadas.

Esta pesada época del hierro (incluidos los sables, clavijas de hasta 40 centímetros), estribos y cáñamo incluyó la primera repetición a la Lucas (V+) de la norte del Cocodrilo junto a Carlos Soria, de especial recuerdo paraAntonio por la ruta y el lugar, el Callejón de las Abejas, «el rincón más bonito de La Pedriza».

Nylon, mosquetones ligeros y los Alpes

Antonio y Carlos junto a Pedro Gómez en la Librería Desnivel ~ Archivo DesnivelAntonio y Carlos junto a Pedro Gómez en la Librería Desnivel
Archivo Desnivel

A principios los sesenta llegó el primer viaje a los Alpes (segundo para Carlos), con una primera parada en Pirineos (Pique Longue). Fueron los primeros pedriceros en Chamonix, donde escalaron el Dru (con una caída de 30 metros de Antonio incluída), cuya cara oeste llevaba una década abierta, y mientras Robbinsy Hemming abrían la Directa americana a su cara oeste (1962).

Después vinieron las tediosas congelaciones del Aconcagua, que coronó en 1965, y el inolvidable apoyo de sus amigos montañeros, que nunca le dejaron solo durante aquellos meses.También un segundo viaje a los Alpes junto a Luisito Méndez, con memorablesepisodios yendo y viniendo de Chamonix. Sobre todo durante el regreso, cuando como copiloto, Antonio tuvo que sustituir literalmente a la averiada bomba de la gasolina con un tubo, el saco de dormir y el bidón de combustible encima.

Bávaros y pies de gato

Carlos y Antonio repitiendo la Lucas a la norte del Cocodrilo  ~ Col. Antonio RiañoCarlos y Antonio repitiendo la Lucas a la norte del Cocodrilo
Col. Antonio Riaño

También llegaron las travesías con esquís, y de especial recuerdo fue la primera en Gredos, donde una tormenta les pilló a 21 personas con tan sólotres tiendas. Salidas «familiares» que iniciaron primero con sus respectivas parejas, y después incluyeron a hijos, sobrinos, etc, con destinos mágicos, como el Oberland suizo y su mítico Cervino, o los Dolomitas italianos en autobús, ya con sus hijos.

Llegaron también los nuevos tiempos, y la transición a los pies de gato,que, entre otros, abanderó Carlos Soria -«siempre ha sido un adelantado asu tiempo»-, mientras Antonio continuaba con los tradicionales bávaros ylos calcetines hasta la rodilla. Eso sí, no fue el último «bávaro» de Madrid: «fue mi amigo Alfredo Rodríguez». Una evolución de la escalada, que de nuevo junto a Carlos, comprobaron en su querida Lucas a la norte del Cocodrilo. En una de las repeticiones que han realizado pasado el tiempo se juntaron con otra cordada «moderna», preparada y ataviada con materiales y ropajes propios de las generaciones posteriores. Eso sí,tuvieron que dejar paso a los primeros repetidores de la vía.

El próximo miércoles 25, segunda entregadel Ciclo de Escaladores Madrileños de la mano de AndrésFernández. Será a las 19:00 horas en la Librería Desnivel.

Álbum de fotos de Antonio Riaño

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.