ENTREVISTA

Alex Megos: “Perfecto Mundo es el proyecto en el que he invertido más tiempo: 15 días”

El alemán nos cuenta sus impresiones tras el encadene de “Perfecto Mundo”, en Margalef el pasado 9 de mayo, para el que propuso 9b+, el primero de su trayectoria y el cuarto del mundo. Se lo llevó en solo 15 días de trabajo, lo que nos da una dimensión de lo lejos que quedan aún sus límites.

Alex Megos en "Perfecto mundo" (9b+), Margalef
Alex Megos en «Perfecto mundo» (9b+), Margalef
Eva Martos | No hay comentarios |

Comparándolo con los dos 9b que tiene encadenados: “First Round First Minute”, también en Margalef, que se llevó en 2015 y “Fight club” en Canadá, que hizo en agosto de 2016, Alex no ha dudado en proponer un grado más para “Perfecto Mundo”, coincidiendo así con la estimación de Chris Sharma tras sus muchos ensayos a la vía. El alemán de 24 años es un gran especialista en ascensiones rápidas, recordamos que se llevó la legendaria Acción Directa” en menos de dos horas de trabajo o las no menos míticas “Rambla” (9a+), en Siurana, en dos pegues y “Biographie en tres intentos en el mismo día.


Según nos cuenta en esta entrevista, “Perfecto Mundo” es el proyecto en el que más tiempo ha invertido, sumando un total de 15 días, lo que en realidad es un tiempo muy escaso para una vía de esta dificultad. El mismo Adam Ondra tardó 3 meses en encadenar su proyecto de Flatanger “The Change”, primera propuesta de 9b+ del mundo, y Chris Sharma invirtió “innumerables intentos” durante distintos años hasta hacerse con “La Dura Dura”, su primer 9b+ y el único que de momento está repetido.

«Tenía la vía en mente cuando vine a Margalef»

¿Era “Perfecto Mundo” tu objetivo principal antes de venir a Margalef?
Sin duda era lo primero que quería mirar solo para ver si la vía me llamaba probarla. Así que sí, tenía la vía en mente cuando vine a Margalef.

¿Cuándo empezaste a considerarlo tu proyecto?
Ya estuve tentado a probarla hace unos años, cuando Chris Sharma me habló de ella, pero nunca encontré el momento, siempre tenía otros proyectos diferentes en Margalef. Después hablé con Stefano sobre venir a probarla hace unos meses y él vino a probarla en enero durante solo un par de días y después volvió en marzo. Lamentablemente no pude unirme a él en marzo poque estaba viajando por EEUU. Así que al final nos arreglamos para escalar juntos en este viaje.

¿Cuántos días/intentos has trabajado en la vía?
Creo que en total trabajé 15 días en la vía, es difícil decir cuántos pegues le he dado. Normalmente escalaba dos días seguidos y descansaba el siguiente. Durante las dos primeras semanas solo estuve descifrando los pasos e intentando escalar las diferentes secciones de la vía. Solo empecé a darle intentos en serio desde el suelo en la última semana.

Tener a gente con la que probar la vía ha hecho que todos lo intentáramos con más fuerzas”

¿Qué tal la experiencia de haber ensayado la vía con Chris Sharma y Stefano Ghisolfi?
¡Nos lo hemos pasado muy bien juntos! Realmente he disfrutado escalando con ambos, con Stefano y con Chris. Son tipos súper graciosos y nos hemos reído mucho. Tener a gente con la que probar la vía ha sido bueno para motivare y sin duda ha hecho que todos lo intentáramos con más fuerzas. Nos hemos ayudado unos a otros, compartiendo pasos y consejos, asegurándonos y animándonos entre nosotros.

¿Cómo describirías la vía?
Es una línea increíble. Tiene unos 25 movimientos de 8c/c+ hasta que llegas a un descanso malo y después tienes otros diez movimientos hasta el paso clave: un lance desde un monodedo a una gran pinza. Desde aquí hay un tramo de resistencia de 8b+ con pocos descansos y al final hay una placa fácil, de séptimo grado, en la que tampoco te puedes despistar.

¿Hacíais todos las mismas secuencias en la vía, o nada que ver?
Todos usábamos más o menos los mismos agarres, aunque quizá utilizábamos algunas presas intermedias diferentes o alguno se saltaba algún agarre que otro sí cogía, pero en general las secuencias eran bastante similares. Stefano tenía una secuencia de pies diferente para una sección antes del tramo clave con un gancheo de talón, que Chris y yo no podíamos hacer. Chris usaba una presa para pie diferente para el paso del monodedo a la pinza. Y yo hacía una secuencia diferente para la parte de después del tramo clave, en la que Stefano y Chris sí que hacían lo mismo.

Tú aseguraste a Stefano en su primer 9b (First Round…) y ahora él te lo ha devuelto asegurándote en tu primer 9b+, ¡qué buen intercambio! ¿Lo teníais planeado?
Jajaja… No, no lo habíamos planeado, pero fue una coincidencia divertida. Y no podía haber deseado un asegurador mejor; fue un honor que Stefano me asegurase.

Me fue difícil saber lo cerca que estaba realmente de encadenar la vía”

¿Qué ha sido para ti lo más difícil de la vía, tanto en el plano físico como en el mental?
La parte física es fácil de describir. Es un desplome de 45º y tiene unos 60 movimientos seguidos con agarres no muy buenos. El paso más duro es el del mono a la pinza. Como paso aislado no era súper duro, pero hasta ahí habías escalado quizá un 8c+/9a, con lo que unir la parte de abajo con ese paso y superarlo era la clave.

En el plano mental, creo que uno de los problemas fue que durante toda una semana estuve siempre cayéndome en la pinza. Bien me caía en el paso del mono a la pinza, o cogía la pinza y era incapaz de seguir moviéndome. Así que me fue difícil saber lo cerca que estaba realmente de encadenar la vía. No sabía cómo me sentiría en el tramo final cuando estuviera yendo desde el suelo, así que siempre me decía a mí mismo que si pasaba el tramo clave, escalaría hasta la reunión.

¿En algún momento pensaste que no ibas a ser capaz de hacerlo?
Por supuesto intentas no dudar nunca de ti mismo, pero siempre hay momentos en los que piensas, “¿podré de verdad escalar esto?”. Pero la mayor parte del tiempo me sentí muy confiado, pensaba que la haría y que no tenía limitación de plazos, así que me podía tomar mi tiempo.

¿Es la vía en la que has estado trabajando más tiempo?
Sí, es el proyecto en el que he invertido más tiempo: 15 días.

No es fácil encontrar algo que te inspire tanto”

Para ser un 9b+ lo has conseguido muy rápido, ¿estás motivado ahora para ponerte a trabajar en un proyecto más duro durante un periodo de tiempo más largo?
Si encuentro algo que me motive lo suficiente estaré listo para invertir más tiempo en ese proyecto. Pero no es fácil encontrar algo que te inspire tanto.

¿No te llama “Silence”? ¿O quizá “Dawn Wall”?
Ninguna de estas me llama en estos momentos. No estoy muy motivado para hacer big-wall ahora y Flatanger tampoco es mi estilo preferido de escalada.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.