• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Escaladores
viernes, 9 mayo 2014 - 10:21 am
VÍDEO DE ADAM EN PSICOTERAPIA 9A, AL TERCER PEGUE

Adam Ondra: «Il Domani sí es un 9a de verdad»

Repasamos la actualidad de Adam Ondra apovechando su paso por Valdegovía. Con su reciente encadenamiento de «Il Domani», el checo buscaba su tercer 9a a vista con Psikoterapia. Finalmente «sólo» pudo conseguirlo al tercer intento. Ahora, Ondra está centrado en la competición y nos habla de sus entrenamientos y planificación.

Autor: | 3 comentarios | Compartir:

Cuandos siempre te caes en el mismo paso la vías son una auténtica pesadilla

Ví el vídeo de Psikoterapia en Internet, no podría contarla como a vista

Es importante que haya debate con tu entrenador, sólo yo me conozco al 100%

Adam Ondra, tan sólo unos días de encadenar “Il Domani”, su segundo 9a a vista, viajaba hasta Valdegovía para tratar de encandenar su tercer proyecto de este grado: “Psikoterapia”, la vía de Iñaki Marco Kongui, que su nuevo entrenador, Patxi Usobiaga conoce bien. Esta vez no pudo ser. Consiguió llegar a la cadena al tercer pegue de esta exigente vía de tan sólo 16 metros.

Adam Ondra «Il Domani sí es 9a de verdad»

¿Cómo describirías Il Domani?
La primera parte de la vía es 8b, quizás 8b+. Hay que escalar muy continuado pero hay algunos reposos buenos donde puedes descansar un poco.

Cuando llegué al paso clave, que está a mitad de vía más o menos, me sentí bastante bien. Luego, en la sección clave, que tiene unos cuatro movimientos, hice casi todo de forma diferente a la que  lo hacen el resto de escaladores, pero me encontraba bastante bien. En esa sección tienes un paso de hombro, seguido de una pinza, en la que tuve que cambiar para llegar a otra presa, y desde ahí hacer un lance donde pensaba que iba a caer. Me quedé muy sorprendido al coger la siguiente presa. Pensaba que no iba a tener más fuerza, pero aún me quedaba un poco en el bíceps como para seguir y, al final, me quedé bien de ella.


 

El problema vino en la parte de arriba porque la vía estaba muy mojada. Hay algún empotre de rodilla muy bueno para descansar pero pasé mucho miedo a la hora de quitar las manos. No podía reposar bien y estaba ya un poco cansado. Justo después viene la última sección, en la que no sabía qué hacer, y todavía quedaban muchos metros. Hay que meter un talón pero tenía mucho miedo de no llegar hasta la siguiente regleta desde él. Estaba en ese paso y no sabía qué hacer. Al final, decidí lanzar directamente. Fue una buena decisión. Conseguí coger la última regleta al límite y terminar la vía.

Cuando he chapado la reunión ha sido uno de los momentos más emocionantes de toda mi vida de escalada. Estoy muy, muy contento.

Puedo decir que esta vía sí es un 9a de verdad. Del otro 9a que hice en Suiza no puedo decir lo mismo.

¿Ha sido la vez que más te has emocionado?
Sí. Esta ha sido una de las vías más emocionantes. Es difícil decir si fue más emocionante La Dura Dura, Change o esta misma. Puede que Change o La Dura Dura porque tardé mucho, mucho más tiempo en encadenarlas. Cuando haces una vía a vista, la pruebas una vez. Si la consigues, vienen la felicidad y las felicitaciones, y si no, tienes que volver a probarla. Esta vez ha sido diferente. Tuve la vía en mi cabeza durante más de tres años y la he guardado hasta ahora para darle un pegue a vista. Tenía muchísima más presión que en otras escaladas a vista.

Escalada a vista, entrenamiento y competición

¿Dirías que la escalada a vista es la más difícil?
No, no puedo decir que la escalada más difícil sea la “a vista”. Cuando trabajas en una vía especialmente dura y te caes siempre en el mismo movimiento es una pesadilla. Tienes que hacer toda la vía hasta ese movimiento y es muy difícil evitar el sentimiento de frustración cuando vas llegando a él. Cuando pruebas una vía a vista no sabes qué esperar. Sí, hay una presión, pero no es directamente por culpa de un movimiento o de una sección.

 

La siguiente decisión sería: ¿Hacer la vía a flash o a vista?
Para mí sería muy interesante hacer un 9a+ a flash pero ahora mismo no es uno de mis objetivos principales. Estoy enfocado a las competiciones y cuando voy a roca lo que más me importa es divertirme.

 

De «Psikoterapia» habías visto un vídeo, ¿no?…
Aunque no recordaba casi nada ya la había visto así que esta vía no podría considerarla como “a vista”. No quise que Patxi me diera los métodos para encadena pero aún así, no podría valer.

 

Patxi fue contrincante tuyo y ahora es tu entrenador…
Tenemos en común la pasión por escalar. Nos gusta escalar y nos gusta entrenar. Puede que tengamos opiniones diferentes sobre el entrenamiento pero, aunque podamos discutir, ahora me entreno para las competiciones y Patxi es un experto. Muchas veces hago lo que Patxi me dice aunque no esté de acuerdo,pero no siempre. Es importante que haya debate, el entrenador no te puede conocer siempre al 100%, yo también tengo que conocer mi cuerpo y mis sentimientos.

¿Por qué después de tantos años de competición y escalada buscas un entrenador?
A los 6 años de edad me di cuenta de que era muy individualista y por esto no me imaginaba que podía tener un entrenador. Mi objetivo a día de hoy son las competiciones. Siempre he fallado con la planificación del entretenimiento. Ha habido veces en la que me he sentido bien mientras entrenaba, pero sin embargo cuando llegaban las competiciones, estaba mal.

Patxi, mi entrenador, tiene muchísima experiencia con los entrenamientos ya que lo hizo para él mismo muchísimas veces y estoy seguro de que me va a ayudar.

¿Esto significa que, hasta ahora, siempre has planificado las competiciones de forma intuitiva?
Sí, casi siempre ha sido de manera intuitiva, pero también es cierto que no siempre ha funcionado del todo bien, pues siempre he querido estar en buena forma para las semanas en las que escalamos roca. Lo importante para las competiciones es no estar de bajón, sino con la cabeza bien alta.

Montaña y empresa
 

¿Es posible estar en tu mejor forma en un día en el que hay competición?
Tanto Patxi como yo creemos que sí.

¿Este entrenamiento sirve también para la escalada en roca?
Sí, al final no hay tanta diferencia entre la escalada en roca con la de plafón. Lo que cuenta es que, cuando se vaya a competir uno esté acostumbrado a las presas de resina. También puedes elegir tus vías en roca en función de cómo serán las vías de las competiciones, como por ejemplo, aquí en Valdegovía con “Psikoterapia”. Creo que el viaje al País Vasco ha sido una prueba muy buena y que hemos trabajado muy bien.

Ahora estás centrado en las competiciones, pero en otras ocasiones, ¿cómo has buscado tus objetivos y vías? ¿Cuál ha sido tu metodología?
En general prefiero ver la vía. Los consejos siempre resultan ser muy útiles. Pero también hay que tener en cuenta que nadie te puede decir con seguridad cómo hacer la escalada, pero sí pueden decirte si creen que se puede hacer a vista o no. Es lo que ha pasado con esta vía. Cuando hice Bizi euskaraz (8c+) me encontré con Patxi y me dijo que tenía que probar «Il Domanni» al menos una vez. A veces es simple casualidad. Puede que veas una vía por Internet o recuerdas alguna línea que te llamó la atención en alguna escuela en la que estuviste.

¿Resulta más fácil entrenar para competir o entrenar para escalar?
Para mí es más difícil entrenar para competir. Las vías de escalada de competición muy duras. Es como Psikoterapia (9a), se trata de tener una resistencia dura porque hay que hacer treinta o cincuenta movimientos casi sin reposo. Además, se necesita muchísima fuerza para poder reposar en la vía. Antes solía hacer las vías de las competiciones sin parar y corría lo más rápido hasta arriba, hasta que una vez, escalando de esta manera, me caí porque ya no tenía más fuerza.

En roca es distinto porque muchas de las vías pueden hacerse de esta manera, hay más reposos, empotres de rodilla o cantos muy buenos que te permiten descansar y no necesitas un entrenamiento especial previo. En cambio, para las vías de las competiciones í es necesario haber entrenado de una manera especial para ese estilo de escalada.

¿Haces algún tipo de entrenamiento psicológico?
La psicología en ambos casos es muy parecida. Cuando uno tiene un objetivo importante, la presión es igual de grande. No depende de si vas a participar en una competición o de si vas a probar un 9a+ a vista al que le tengas muchas ganas.

Cuando pruebas una nueva vía o en un día de competición, ¿tienes algún método a seguir por las mañanas?
Cuando se trata de escalar en roca, me gusta estar tranquilo y comer bien por la mañana. Hago un buen calentamiento.

En cuanto a las competiciones, yo creo que está bien hacer una especie de ritual, pero también hay que tener en cuenta que cada una de ellas es diferente. En general se suelen hacer unas cosas básicas. Normalmente cuando se compite, por las mañanas se hacen las semifinales, mientras que por la tarde llega el turno de las finales. Lo que me gusta hacer entre ambas cosas es dormir un poco. Una pequeña siesta.

¿En qué consiste un buen desayuno para un día de escalada? ¿Tienes en cuenta los hidratos y las proteinas?
Una buena piroshka (empanada checa) con nueces, semillas o frutos secos. Últimamente me he acostumbrado a hacerme muchos batidos de frutas. En general me gusta experimentar con la comida. Tengo en cuenta lo que como, para mi la comida es muy importante, pero no quiero pasar estrés por qué debo comer y qué no. Me permito comer todo lo que me gusta, no soy muy estricto para estas cosas.

¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?
Cuando estoy en casa y no tengo que entrenar suelo estudiar. En vacaciones me gusta leer o correr media hora.

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Adam Ondra encadena a vista Il domani 9a de Baltzola  (Patxi Usobiaga)

Adam Ondra encadena «Il domani» su segundo 9a a vista en Ba…

Adam Ondra intenta a vista Palestina 9a

Adam Ondra escala 9a a vista con La cabane au Canada (Suiza…

Adam Ondra en Change 9b+ de Flatanger (Noruega)  (Petr Pavlícek)

Vídeo de Adam Ondra en su megaproyecto ‘Change’ 9b+ en Flat…

Chris Sharma y Adam Ondra en Oliana al día siguiente de que Adam realizara la primera ascensión de La dura dura (9b+). Imagen en Iphone e Instagram.  ()

Vídeo: ?Chris Sharma y Adam Ondra escalando «La Dura Dura»,…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº334
Desnivel nº334

En este número: ENTREVISTA Catherine Destivelle • PIRINEOS La sierra de Tendeñera • M XICO. EL GIGANTE Ap…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar nº 91. Especial Búlder Astur. [WEB]  ()
Escalar nº91

En este número encontrar is:Entrevista a los bloqueros Iker Arroitajauregi y Rub n Díaz •Deportiva en San Vito…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: 9a+, 9b+, adam ondra, change, competicion, entrenamiento, Escalada, Il domani, La dura dura, Patxi Usobiaga, psikoterapia
Artículo anterior

Ramón Julián e Irati Anda repiten victoria en la Copa de España de Escalada 2014 en Barcelona

Siguiente artículo

Era Vella, el 9a más repetido del mundo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. IV- dice:
    10/05/2014 a las 12:44

    Para Alias(2): respuesta a la 1ª pregunta, por supuesto que SI. respuesta a la 2ª, claro que NO, pero si que se les supone el mismo grado. Sólo nos faltaría dar un grado para cada estereotipo… Esto ya se contempla: si yo soy un salchicha de largo y resuelvo un paso muy bien gracias a mi altura, envergadura, flexibilidad, fuerza… deberia tenerlo en cuenta y dar un grado en consecuencia. Si la via me cuesta más (no estoy habituado a las fisuras, desplomes, soy canijo… lo que sea), igual…

  2. Alias dice:
    10/05/2014 a las 10:35

    Es sorprendente la capacidad humana por simplicar las cosas, como clasificar la dificultad de una via según un número y una letra. Me pregunto si habrá vías que se den mejor a bajos o altos, finos o corpulentos, técnicos o brutos…, entonces para éstos es igual de difícil la via? es decir, les supone el mismo grado de dificultad?

  3. gratificante dice:
    09/05/2014 a las 11:52

    yo solo escalo sextos pero si se ingles y durante años he visto sus videos y me he dado cuenta como su nivel de ingles ha subido mucho, pero que encima hable castellano tan bien, esta claro que Adam no solo tiene facilidades para la escalada, es una maquina completa!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies