CONCENTRACIÓN

Escaladores en Vegacervera

Por décimo sexta vez, las Hoces de Vegacervera, León, acogieron un ya clásico encuentro de escaladores.

| No hay comentarios |
Paredes de Vegacervera. - Foto: Tino NúñezParedes de Vegacervera. – Foto: Tino Núñez

Los pasados 13 y14 de septiembre vieron la reunión anual de escaladoresleoneses en las Hoces de Vegacervera, una de las escuelas más importantes deLeón. Organizada por la Asociación Leonesa de Escaladores, bajo la direcciónde Cristino Torío y Miguel Ángel García Crespo (director técnico de laEscuela Castellano-leonesa de Montañismo y Escalada) agrupó a una cincuentenade entusiastas de diferentes comunidades para trepar e intercambiarexperiencias. Palencia, Salamanca, País Vasco, Cataluña, Valladolid, Madrid,Asturias y Zamora fueron algunos de los enclaves desde donde acudieron losparticipantes para recorrer las curiosas vías de este cañón calcáreohoradado por el río Torío.

Con la recepción y punto de encuentro enclavados en el Camping deVegacervera, Crespo, uno de los aperturistas más importantes de León yconocido en los ambientes de escalada como Miche, repartió guías de lazona (incluyendo también Valverdín-Pedrosa) para facilitar la localización delas rutas a los no asiduos. Tras recorrer las vías de rigor, especialmente lasexistentes en las cercanías del Filandón (ver imagen) y Fluido Rosa, losasistentes pudieron ver una proyección de diapositivas que explicaba laevolución de la escalada en las Hoces y aledaños.

Regreso a los setenta

Escalando en la Hoces de Vegacervera, León. - Foto: Tino NúñezEscalando en la Hoces de Vegacervera, León. – Foto: Tino Núñez

Imágenes de los setenta hasta llegar a las modernos itinerarios de JesúsGuerrero Colín aderezadas con música de Cat Stevens y Led Zeppelin,fueron aplaudidas a rabiar en el bar del camping a las 11 de la noche, paradejar luego paso a unos juegos en la pista del Polideportivo Municipal. FernandoMarné Nandoti, uno de los pioneros de la escalada leonesa, fue elencargado de ¿coordinar? una divertida competición de esquí con tablones demadera y cinta aislante, y unos singulares torneos medievales. Todo acompañadode buen humor y un sorteo en el que la mitad de los presentes se llevaronpremios en material.

El domingo un buen puñado de escaladas dio por finalizada la concentracióna las 18 horas. Entre los presentes se encontraban conocidas figuras del mundode la montaña: PedroUdaondo (pionero del alpinismo vasco y de la escalada en Picos de Europa),Isidoro Rodríguez Cubillas (autor del libro sobre el Naranjo y jefe deexpedición de la expedicióncastellano-leonesa al Everest), Ramón Canales (activo aperturista de laCordillera Cantábrica) y Miguel Ángel Adrados (autor de mapas montañeros yguías de escalada).

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.