joseba arlegi lakunza pregunta

Triángulos de fuerza rapelando

Inmaginate dos anclajes de reunión en posición horizontal, de los cuales pretendemos rapelar. Si pasamos nuestra cuerda en doble por ellos (con anilla o maillón), ¿estaremos haciendo el poco recomendado para anclajes no muyfiables y llamado «tiángulo americano»?¿deveriamos realizar para anclajes que no son a prueba de bommbas el triángulo recomendado para reuniones en este […]

| No hay comentarios |

Inmaginate dos anclajes de reunión en posición horizontal, de los cuales pretendemos rapelar. Si pasamos nuestra cuerda en doble por ellos (con anilla o maillón), ¿estaremos haciendo el poco recomendado para anclajes no muyfiables y llamado «tiángulo americano»?¿deveriamos realizar para anclajes que no son a prueba de bommbas el triángulo recomendado para reuniones en este caso, dejando un maillón o mosquetón o bloqueandolo mediante un nudo? Ya que soy equipador, ¿tiene esto algo que ver con la recomendación de colocar los anclajes de rapel en diagonal,a prte de que así se riza menos la cuerda? Gracias.

Joseba, interesante cuestión, en serio. Si los anclajes de los que vas a rapelar son parabolts o químicos ni te preocupes de ese pequeño sobresfuerzo. Como equipador que eres sabrás que las cinco toneladas que aguantan una pareja de tacos de métrica 10 ni se inmutan ante un inofensivo rápel. Otra cosa -como bien apuntas- es que sólo haya un par de clavos o alguna «cochambre» parecida (puentes de roca finos, dos arbolitos, etc). Efectivamente sí tendrás que unirlos con el denominado triángulo de fuerzas, pero bloqueándolo siempre con un nudo de gaza para impedir que el cabo se enganche o que si salta uno de los seguros el otro reciba mayor impacto al estirarse el anillo. Yo evitaría colocar un mosquetón que no fuese de seguro en cualquier instalación de rápel, y en cuanto a añadir un maillón sólo considero que vale la pena en circunstancias especiales, como rapelar autodescolgándose, unión de un gran número de cordinos, etc. Respecto a la colocación de dos argollas de rápel en diagonal te diré que reparten menos homogéneamente el esfuerzo sobre los anclajes -pues se solicita más el superior- pero se mejora ligeramente la recuperación de la cuerda. De cualquier manera se trata de matices insignificantes frente a otros más relevantes (distancia entre los tacos, posición de las argollas respecto a la pared, posibles relieves existentes entre chapa y chapa que aumenten la fricción…). No dudes en contactar con nosotros para ampliar la información.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.