Fernando García del Moral Martín pregunta

Más sobre asegurar al segundo

Me propuse liberarme de las dudas que siempre me aterran en pared, y compré tu libro «Escalar vias de varios largos». Se trata de un buen libro, pero me quedé sorprendido al ver como dedicais menos de un folio al aseguramiento del segundo. Este tema siempre nos había traido de cabeza a mi compañero y […]

| No hay comentarios |

Me propuse liberarme de las dudas que siempre me aterran en pared, y compré tu libro «Escalar vias de varios largos». Se trata de un buen libro, pero me quedé sorprendido al ver como dedicais menos de un folio al aseguramiento del segundo. Este tema siempre nos había traido de cabeza a mi compañero y a mí, y te ruego que me expliques con pelos y señales como aseguras tú a compañero. Con respecto a escala deportiva con parabolts, Gri-gri, etc está claro, ¿pero que haceis para realizar aseguramientos dinámicos en hielo, clásica, etc…? De cualquier modo me gustaría darte la enhorabuena por el libro, que, aún teniendo algunas lagunitas (de eso nos damos cuenta los que tenemos conceptos un poquito confusos), es realmente educativo y te resuelve gran cantidad de incógnitas. Gracias por aclararnos tantas y tantas dudas, Fernando

Hola Fernando ¡a quién se le ocurre comprar un libro tan malo? Je, je…. Veamos, el aseguramiento al segundo nunca debe ser dinámico, eso se reserva para amortiguar la caída de un primero. Al segundo habitualmente se le recupera con una sencilla placa autobloqueante tipo Gi-gi, sea roca, nieve o hielo, que detiene al instante -estáticamente- la caída del compañero. En principio, una placa de este tipo no deja deslizar dinámicamente la cuerda hasta que supera los 700 kg, algo imposible de que ocurra en una caída del segundo (dicho valor nos lo facilitó el fabricante de la placa Magic en 1995). Cuando la reunión no es buena, hay que evitar anclar el freno a la reunión (tal y cómo se describe en el libro que citas) y en cambio unirlo al anillo del arnés, apalancándonos convenientemente sobre las piernas para evitar que la reunión reciba directamente la tracción (ojo, estamos hablando de casos excepcionales). Por cierto, yo no usaría el Grigri para asegurar al segundo con cuerda simple, me parece más interesante un Shunt o una placa autobloqueante. Gracias por tus halagos y un saludo.Tino NÚÑEZ

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.