• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Material de escalada
miércoles, 31 julio 2002 - 12:00 am
Eduardo D. pregunta

Maniobra de autorrescate

[…]

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:

Tino, cuando se coloca un punto de anclaje invertido en una reunión, se debe transferir la carga a la misma para liberarse del sistema de freno en caso de caida de un primero de cordada, ¿se debe confiar en este único punto de anclaje? Gracias. Eduardo D.

Hola Eduardo, en principio la colocación de un seguro invertido o punto de reenvío sólo se hace en las reuniones que carezcan de buenos seguros omnidireccionales. Si hay buenas chapas no hace falta. Supongo que esta pregunta me la haces pensando en la hipotética situación de que el primero se accidente y te veas obligado a subir por su cuerda para montar una maniobra de autorrescate. No me extrañas que desconfíes de transladar todo el peso de tu compañero a un solo seguro (empotrador o friend) pues si éste saltara ¡adiós muy buenas! Todas las maniobras de responsabilidad que se efectúen traccionando desde una reunión -incluido asegurar a un segundo o autoasegurarse en una reunión colgando- deben realizarse sobre el punto central, que en las mayoría de los casos consiste con un triángulo de fuerzas bloqueado y un buen mosquetón de seguridad en su parte inferior. Ese punto central debe estar montado de tal forma que trabajando hacia arriba, en el caso que nos ocupa, la tensión se reparta adecuadamente sobre los seguros y no exista riesgo de desplazamiento importante si uno se saltara (algo difícil de conseguir si se trata de un triángulo de fuerzas convencional sin bloquear con un nudo). En los accidentes que yo he visto el tema se ha resuelto más fácilmente que transladando el peso del freno a la reunión, porque el asegurador se ha limitado a descolgar muy despacio al herido, situación sólo aconsejable si hay suficiente cuerda libre y el accidentado no va a golpearse con los relieves de la pared. Tienes razón al afirmar que en el manual que escribí con Ignacio Luján no se abordan demasiado estas peculiaridades sobre el autorrescate, pues decidimos centrarnos en otras cuestiones más terrenales, pero puedes consultar el manual de Desnivel «Autorrescate» de D.Fasulo, donde se incluyen excepcionales dibujos aclarando estas maniobras. Un buen curso de autorrescate de los que imparten el madrileño Josechu Jimeno o la empresa Espacio Acción resulta también muy práctico. Un saludo

 

Noticias relacionadas

Caídas y kilogramos

Marcar centro de cuerdas

 
Artículo anterior

Friquis en la Esfinge

Siguiente artículo

The Foundry, más que un rocódromo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un grupo de doctores de la Cascada del Everest de años anteriores.
TEMPORADA DE PRIMAVERA

Los Doctores de la Cascada ya van camino del Everest

Viejas cuerdas en el K2 invernal.
TAMBIÉN HARÁ LIMPIEZA

Sajid Ali retomará en verano la búsqueda de los desaparecid…

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos para diversas disciplinas

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies