TODO SOBRE LOS PIES DE GATO

Garras de goma

Lo esencial para no marearnos y acertar a la primera

| No hay comentarios |
Pie de gatoPie de gato

DESDE QUE EN 1948 el francés Pierre Allain inventase el pie de gato hasta la tardía generalización de este calzado en el mundo (1981), los escaladores vieron unas innovaciones mínimas en tan importante accesorio. El panorama internacional de la dificultad estaba dominado por ingleses y americanos, y les bastaba con unos toscos e intranspirables Super gratton para encadenar los primeros octavos.
En estos veinte últimos años se han producido algunos avances (fundamentalmente la aparición de la goma cocida y de las hormas asimétricas) que han complicado un tanto la selección del calzado más idóneo. De estas y otras cuestiones le encanta hablar y discutir a nuestro puntilloso Doctor Respuestas…

1) ¿Cuál es el elemento más importante de un pie de gato?
Fundamentalmente la puntera. Que la llenemos correctamente y sin huecos es más importante que buscar hormas muy evolucionadas.

2) Pero parecen todas similares.
En absoluto. Las más clásicas permiten un trabajo natural del dedo gordo (puntera simétrica) y las modernas lo desvían hacia el canto interno (puntera asimétrica) para conseguir mayor precisión.

3) ¿Y cuál sería el segundo elemento en importancia?
Un buen talón, que evite la tendencia del pie a salirse del calzado en trabajos frontales sobre apoyos pequeños. Los llamativos talones curvados son difíles de “llenar” pero suelen compensar ese defecto con la presión elástica que ofrecen en su perímetro superior y que empuja todo el pie hacia la puntera.

4) Sin embargo, mis amigos me dicen que lo importante es que sea blando…
La dureza de la suela constituye un factor muy importante. Un escalador de desplomes necesita suelas muy flexibles y que le aporten sensibilidad sobre apoyos complejos. Quienes se dedican más a los terrenos verticales y regleteros suelen preferir algo más duro, para que les ayude en el canteo.

5) Vamos, que tengo que elegir entre máxima sensibilidad o un buen canteo.
No necesariamente. Las nuevas hormas asimétricas permiten las dos cosas, pero desde luego no son las más cómodas ni baratas.

6) La comodidad cuenta mucho ¿no?
En escalada clásica por supuesto, pero para deportiva bastante menos. Una encuesta que se hizo en Madrid entre 400 escaladores reveló que teóricamente la comodidad representaba el criterio nº1 elegido para comprar un pie de gato. Una pequeña visita por cualquier escuela nos confirmará lo contrario: casi todo el mundo lleva modelos muy técnicos y bastante incómodos.
7) Luego vienen las visitas al podólogo, claro.
Pues no, porque los escaladores pasamos de todo. Pero la lista de molestias y lesiones por pasarse para al final “sólo” hacer 6c es larga: tendinitis, dedos en garra, durezas, uñas encarnadas, etcétera.

8) ¿Y qué hay del ajuste en el arco?
La zona central del pie de gato posee una cierta importancia, pero tampoco es para morirse. Que no haga pliegues ni fuelles en lengüeta o bajo el arco interno resulta suficiente. De hecho, algunos de los modelos más precisos del mercado se muestran un poco desastre en este punto.

9) Pero habrá una marca concreta que será mejor que las demás.
Discutible, aunque desde luego algunas firmas diseñan y fabrican mejor que otras. Lo más importante es que se adapte bien a tu pie, y que en caso de duda elijas por orden de importancia-preferencia. ¿Quieres la mejor puntera aunque el talón sea psé-psé, no te importa pagar 15.000 Pta. pese a lo poco que te va a durar? ¿Es muy sensible pero la goma que lleva no te convence?
10) Me gustaría saber cuál es el principal defecto los pies de gato asimétricos.
Principalmente dos: resultan poco naturales en canteos externos y la puntera acostumbra a ser demasiado alta.

11) ¿Demasiado alta?
Sí, y pocos escaladores se dan cuenta. Al replegar las falanges de los dedos, la horma necesita mayor altura, algo desaconsejable en agujeros estriados o grietillas estrechas. En esas situaciones entra menos suela y nos cansamos más.

12) O sea, que mal tomate…
No, son muy buenos en canteos internos (los más habituales) y en canteo frontal sobre regletas y agujeros normalitos.

13) Ahora parecen llevar todos muchas bandas.
Sí, las bandeletas en todo el perímetro aportan ajuste a las hormas técnicas, y además ceden cuando nuestro pie es un poco ancho o se hincha por el trabajo muscular. Ojo a las que van sueltas por encima del talón, resultan muy técnicas pero algunas se muestran poco saludables para nuestros tendones.

14) ¿Velcro o cordones?
Para las bailarinas, desde luego velcro o elástico, pero para trabajos de precisión unos buenos cordones –y cuanto más lleguen hasta la puntera, mejor–.

15) Pero eso contradice a las últimas novedades.
Sí, hay muchos modelos recientes en los que los cordones no llegan muy abajo. Se han hecho hormas más constrictivas y con mayor cantidad de goma por todo el exterior para fijar bien el pie, lo que tampoco representa una mala solución en cuanto al rendimiento técnico.

16) El problema es que tengo unos pies muy anchos.
Pues entonces tendrás que elegir con más cuidado. Tu dedo gordo llenará más una horma semisimétrica que las muy asimétricas. Si el dedo contiguo es más largo, tendrás problemas casi siempre.

17) ¿El denominado pie griego?
Exactamente. Es el caso del 20% más o menos de los escaladores.

18) ¿Por qué las suelas son cada vez más finas?
Para conseguir una mayor sensibilidad. Si el pie de gato posee una suela demasiado gruesa o algún elemento rigidificante excesivo (fibra de carbono), puede resbalarse de golpe sobre un apoyo poco definido. Cuando es más blanda, primero informa y notamos cómo se empieza a escurrir, por lo que podemos resituarnos.

19) Sin embargo, cuando se rompen he notado que muchos llevan un “cartoncito” interior.
Esa fina palmilla o pequeña plantilla de celulosa (Texon, Radoma, salpa o similar) permite una mayor polivalencia a la suela: flexiona longitudinalmente lo suficiente para trabajos en adherencia y aporta un cierto soporte en los canteos laterales. El sudor y el uso la deterioran, con lo que ganamos tacto y perdemos precisión.
20) Pero si busco sensibilidad a muerte, mejor será una bailarina ¿no?
Por supuesto, y ya que te pones usa los modelos que posean la suela más fina de todas. Los nuevos Matrix y Mantra son los reyes indiscutibles de esa especialidad.

21) ¿Cuáles son los principales defectos de los pies de gato modernos?
La mayoría son escasamente respetuosos con nuestros huesos, duran más bien poco y dejan el tobillo desprotegido.

Foto: archivo DesnivelFoto: archivo Desnivel

22) ¿Y sus ventajas?
Han ganado precisión, ligereza y transpirabilidad. Y desde luego, los talones han mejorado una barbaridad.

23) Ahora se habla de nuevo de las diferentes gomas.
Goma cocida o goma “resinada” (como dicen los franceses) es una denominación generalizada para la decena de suelas de caucho diferentes que hay en el mercado. Sólo los escaladores de adherencia notan bastante diferencia en cuanto a su capacidad de agarre sobre las placas.

24) En granito ya hay gente que sólo escala con goma americana ¿no?
Pues sí. En realidad muchos de los especialistas de La Pedriza afirman que es una goma más adherente que las europeas, pero algo menos duradera. Sobre caliza las diferencias parecen inexistentes.

25) ¿Dónde se nota más si un pie de gato es bueno o no?
Por lo general los terrenos semiverticales y de ínfimas regletas son los más exigentes: el calzado ha de cantear lo suficiente pero informando de la estabilidad del apoyo, la bandeleta no debe combarse hacia el exterior tanto como para alejar la suela de la presa, y la horma tiene que impedir cualquier rotación del pie dentro del calzado.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.