pregunta

Espeleología y arqueología

Somos un grupo de aficionados que estamos explorando una de las cuevas más largas de nuestra zona,y nos vemos con la necesidad de pasar unos días un su interior para verla toda,el problema se basa en que en su interior existen filtraciones de residuos provinientes del alcantarillado de alguna zona urbana,y necesito saber si dichos […]

| No hay comentarios |

Somos un grupo de aficionados que estamos explorando una de las cuevas más largas de nuestra zona,y nos vemos con la necesidad de pasar unos días un su interior para verla toda,el problema se basa en que en su interior existen filtraciones de residuos provinientes del alcantarillado de alguna zona urbana,y necesito saber si dichos residuos pueden crear gases tóxicos o si por el contrario no representa algun problema. Si acaso no pudieseis informarnos, os agradecería que me facilitarais alguna dirección,o me dieseis alguna idea de dónde poder encontrar la información adecuada. Otra cosa que me gustaría saber y no encuentro por ningún lado es saber cuál es la cueva mas larga de España y cuántos kilómetros mide. Muchas gracias por atenderme.


Hola, vuestra consulta se sale un poco de lo habitual, pues tiene que ver más con la espeleología que con la montaña, pero os paso a mi compañero José Manuel Velázquez-Gaztelu, que aparte de ser un excepcional escalador, ha hecho cuevas y ha estudiado (eso dice él) arqueología: «En muchas cuevas los restos orgánicos que arrastra el agua -sobre todo vegetales- en época de actividad hidrogeológica kárstica (¡toma ya!) fuerte, se descomponen al depositarse en el mismo sitio cuando cesa dicha corriente, en verano generalmente. Se producen entonces emanaciones de metano. Pero, que yo sepa, son mínimas y no constituyen peligro alguno. He oído también que en algibes naturales pueden existir bolsas de gas que acaban (no sé cómo) allí abajo. A mí me parece que lo que podéis pillar es una buena salmonela. Creo que la cavidad (no sima) más larga de España es el complejo Ojo-Guareña, en Burgos, aunque no estoy seguro del todo. La sima másprofunda ¡del mundo! es la GESM, en la Sierra de las Nieves (Ronda, Málaga)». Gracias por vuestra atípica consulta y un saludo

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.