
¿Me puedas diferenciar las cuerdas gemelas y dobles? una duda en la mis amigos no se ponen de acuerdo y en los catálogos se contradicen.
¿Qué tal Luis? Las cuerdas dinámicas homologadas CE pertenecen a uno de los tres tipos siguientes: simples (9,4 a 11 mm), dobles (de 8,1 a 9 mm) y gemelas (habitualmente de 7,5 a 8 mm).
Todas llevan en sus cabos una vitioa con un icono que indica exactamente el tipo de cuerda que es y por tanto cómo debe usarse: un 1 para las simples, el quebrado 1/2 para las dobles y dos círculos entrelazados o en intersección para las gemelas.
¿Qué quiere decir todo esto? pues indica cómo han sido homologadas y por tanto qué ofrecen.
Las dobles son homologadas con un solo cabo o cuerda con 55 kg (lo que groso modo equivale a 110 kg con las dos a la vez aunque realmente la prueba no se hace así) y las gemelas con dos cuerdas a la vez y 80 kg (o dicho a lo bestia con 40 kg cada cabo).
Ésta forma de explicarlo no es del todo exacta pero nos sirve para extraer una conclusión práctica muy importante: las cuerdas dobles pueden ser utilizadas sin problemas por cordadas de tres y las gemelas no, sólo por cordadas de dos.
¿Y por qué? pues porque se muestran demasiado débiles como para trabajar en simple cuando un segundo o un tercero ascienden por un largo, y sólo ofrecen suficiente seguridad si emplean en gemelo: ambas cuerdas mosquetoneándose conjuntamente en el mismo seguro y durante todo el largo.
A diferencia de las dobles, no se aconsejan para personas de más de 80 kg ni con frenos convencionales (sólo con los pocos aparatos existentes que los fabricantes indiquen como específicamente válidos para diámetros tan bajos).
Actualmente hay cuerdas muy finas y ligeras, como la excelente Migu de Roca, una cuerda de 7,8 mm, homologadas para doble y que hasta hace poco pertenecían por su escaso diámetro a la categoría de las gemelas.
De hecho, algo parecido pasó en su momento con la conocida Ice Line de 8,1 mm de Beal, una métrica tradicionalmente resrvada a las cuerdas gemelas y que la firma francesa ha homologado como doble gracias a sus avances tecnológicos.
Si te queda alguna duda, puedes consultar el libro «Cuerdas y nudos de alta resistencia» que cuesta 5,40 euros y ha sido editado por Desnivel o enviarnos otra pregunta a esta sección.
Gracias por leernos y un saludo.
Adelante con este consultorio tan práctico
1 comentario
No soy alpinista, pero tengo debilidad por las cuerdas entre otras cosas. Me gustó tener siempre buenas cuerdas, porque entre otras cosas me gusta hacer escaleras de mano con ellas , por lo cual necesito seguridad, ya que soy un semi elefante de 110 Kgrs, por lo que os podéis hacer una idea de lo que necesito. Mi pregunta ,basándome en el dato anterior,es la siguiente, una cuerda dinámica simple,¿sería adecuada para lo que yo la utilizaría? ¿Que cuerdas del mercado me recomendais?