• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Material de escalada
viernes, 12 diciembre 2003 - 12:00 am
Luis Patiño pregunta

Diferencia entre cuerdas gemelas

[…]

Autor: Desnivel | 1 comentario | Compartir:

¿Me puedas diferenciar las cuerdas gemelas y dobles? una duda en la mis amigos no se ponen de acuerdo y en los catálogos se contradicen.

¿Qué tal Luis? Las cuerdas dinámicas homologadas CE pertenecen a uno de los tres tipos siguientes: simples (9,4 a 11 mm), dobles (de 8,1 a 9 mm) y gemelas (habitualmente de 7,5 a 8 mm).

Todas llevan en sus cabos una vitioa con un icono que indica exactamente el tipo de cuerda que es y por tanto cómo debe usarse: un 1 para las simples, el quebrado 1/2 para las dobles y dos círculos entrelazados o en intersección para las gemelas.


 

¿Qué quiere decir todo esto? pues indica cómo han sido homologadas y por tanto qué ofrecen.

Las dobles son homologadas con un solo cabo o cuerda con 55 kg (lo que groso modo equivale a 110 kg con las dos a la vez aunque realmente la prueba no se hace así) y las gemelas con dos cuerdas a la vez y 80 kg (o dicho a lo bestia con 40 kg cada cabo).

Ésta forma de explicarlo no es del todo exacta pero nos sirve para extraer una conclusión práctica muy importante: las cuerdas dobles pueden ser utilizadas sin problemas por cordadas de tres y las gemelas no, sólo por cordadas de dos.

¿Y por qué? pues porque se muestran demasiado débiles como para trabajar en simple cuando un segundo o un tercero ascienden por un largo, y sólo ofrecen suficiente seguridad si emplean en gemelo: ambas cuerdas mosquetoneándose conjuntamente en el mismo seguro y durante todo el largo.

A diferencia de las dobles, no se aconsejan para personas de más de 80 kg ni con frenos convencionales (sólo con los pocos aparatos existentes que los fabricantes indiquen como específicamente válidos para diámetros tan bajos).

Actualmente hay cuerdas muy finas y ligeras, como la excelente Migu de Roca, una cuerda de 7,8 mm, homologadas para doble y que hasta hace poco pertenecían por su escaso diámetro a la categoría de las gemelas.

De hecho, algo parecido pasó en su momento con la conocida Ice Line de 8,1 mm de Beal, una métrica tradicionalmente resrvada a las cuerdas gemelas y que la firma francesa ha homologado como doble gracias a sus avances tecnológicos.

Si te queda alguna duda, puedes consultar el libro «Cuerdas y nudos de alta resistencia» que cuesta 5,40 euros y ha sido editado por Desnivel o enviarnos otra pregunta a esta sección.
Gracias por leernos y un saludo.

Adelante con este consultorio tan práctico

 

Noticias relacionadas

Diferencia entre cuerdas gemelas

Cuerdas, reuniones y frenos

¿Cuerdas de 8 o 8,5 mm?

Cuerdas simples para cordadas de tres

 
Artículo anterior

Monte Grosvenor, alpinismo en China

Siguiente artículo

III Raid indoor «Centro Deportivo Romano»

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Anidcas dice:
    19/03/2015 a las 13:50

    No soy alpinista, pero tengo debilidad por las cuerdas entre otras cosas. Me gustó tener siempre buenas cuerdas, porque entre otras cosas me gusta hacer escaleras de mano con ellas , por lo cual necesito seguridad, ya que soy un semi elefante de 110 Kgrs, por lo que os podéis hacer una idea de lo que necesito. Mi pregunta ,basándome en el dato anterior,es la siguiente, una cuerda dinámica simple,¿sería adecuada para lo que yo la utilizaría? ¿Que cuerdas del mercado me recomendais?


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Imagen nocturna del K2 invernal.
MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Sílvia Vidal en la hamaca, durante la apertura de "Sincronia Màgica"
PESE A LA PANDEMIA

Premios a las mejores actividades españolas de alpinismo y …

Sergi Mingote, Juan Pablo Mohr, Ali Sadpara y Sajid Ali, en el C1 del K2 invernal.
POR ENCIMA DE 6.500 METROS

Sergi Mingote y Juan Pablo Mohr desafían al viento y suben …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies