Hola Tino, Realizo descensos por paredes de distinto tipo con fines científicos. Hay sustratos que resultan especialmente abrasivos para las cuerdas, en especial los terrenos arcillosos yesíferos, donde los cristales de yeso, a veces muy afilados, resultan un problema importante a la hora de descolgarse, teniendo en cuenta que varios metros de cuerda están en contacto con el sustrato y resulta complicado protegerlos con algún tipo de funda de las que hay en el mercado. La utilización de una sección inicial de, por ejemplo un cable de acero, resulta complicada para comenzar a rapelar desde arriba. Tengo entendido que existen cuerdas especiales a prueba de aristas rocosas. ¿Que me recomiendas?
Hola, efectivamente existen cuerdas especialmente resistentes a la abrasión y al corte. Las cuerdas con doble alma y camisa reforzada siempre soportan mejor cualquier arista afilada, pero ojo, no son indestructibles. Si además poseen alguna impregnación (tipo Everdry, Perdur o Longlife) envejecerán menos. En este estilo tienes los modelos Stratos (de Edelweiss) y Tasmania (de Roca). Beal también comercializa bastantes opciones que soportan el exigente test austriaco de arista (ONORM), pero carece de ese alma adicional de monofilamentos concebida por Edelweiss hace 20 años. La migración de partículas minerales al interior de la cuerda constituye un fenómeno tan perjudicial como habitual, y más si rapelas en terrenos como los que me comentas. Debes lavar regularmente las cuerdas con agua fría y sin jabón alguno. Secado a la sombra, nada de calefacción ni sol directo. Y olvídate del cable de acero. Siempre será mejor comprar cuerdas estáticas de 12 mm (difíciles de encontrar) que andar con opcionesmetálicas tan pesadas y poco funcionales. Gracias por tu consulta y un saludo.