Llevo un año tras una chupa Gore-Tex o de alguna de esas membranas maravillosas. Pido lo ideal: Impermeabilidad, transpirabilidad, durabilidad y ligereza. Para usos no muy comprometidos algo de nieve y hielo en invierno, y tormentas en otoño y primavera. Nada de paredes de hielo, glaciares a 4000m ni birguerías. Me he informado que Gore-Tex ha sacado una nueva membrana llamada XCR que transpira más y dura más, y como se trata de una importante inversión me gustaría que durase cuanto más mejor. ¿Me aconsejas esperar otra temporada a que se establezca ampliamente en el mercado la membrana XCR? porque ahora sólo las chaquetas más técnicas y caras lo poseen. Un saludo, y enhorabuena por la fantástica labor que realizas
Alfredo, he tenido la suerte de probar este invierno el nuevo Gore-tex XCR, con una chaqueta de la firma americana Patagonia, y más concretamente con el modelo Ether Jacket. La casa Gore, fabricante de la membrana, afirma que transpira un 25% más que el Gore-tex normal, pero en ningún momento habla de una mayor duración. De hecho, yo creo que lo de su superior longevidad es una confusión creada por ciertos confeccionistas que desconocen las cualidades reales del XCR. Desde luego, si hablamos de prendas ultraligeras (medio kilo o menos) constituye el mejor producto que he probado en cuanto a transpirabilidad, porque las otras opciones de tipo dos capas sin rejilla interior condensan más cuando llueve o se sube una cuesta con un macuto. Lo que sí te diré es que la resistencia al desgarro no depende del tipo de membrana, si no del soporte exterior. Procura que sea de poliamida de alta tenacidad, tipo Cordura fina. Si te gusta el Gore-tex pide siempre una opción de tres capas, aunque también encontrarás otras alternativas muy resistentes a la abrasión como el Textrem Textrong o el Technora. Gracias por tu consulta.