Reproducimos el texto enviado por el distribuidor de Petzl en España, Vertical SL:

Las compañías Hilti y Petzl informan que, tras un completo programa de pruebas, el fabricante HILTI ha constatado un posible riesgo en lautilización de las cápsulas de cola con embalaje de plástico flexible, referencias HVU M12x110 / P41 y HVU M10x90 / P56, vendidas para ser montadascon los anclajes PETZL BAT’INOX y COLLINOX.


La colocación en escalada, en roca natural, se hace tradicionalmente a mano. Esta técnica de aplicación es diferente de la empleada para varillasroscadas Hilti. El problema técnico concierne a la situación poco probable, pero posible, que en el momento de la mezcla girando el anclajemanualmente, el tubo interior del endurecedor de la cápsula flexible se pliegue en el fondo del envoltorio exterior y que la mezcla no se hagacorrectamente. Esto impediría un endurecimiento normal.
HILTI y PETZL están retirando las cápsulas de cola, no utilizadas, que actualmente están en el mercado. Devolverlas al proveedor.
Para las cápsulas ya utilizadas, es decir, para los anclajes ya colocados, os recomendamos hacer las siguientes pruebas:
1 – Verificar que el sobrante de cola (lo que sobresale alrededor del agujero) está duro como el hormigón. Si se golpea con un objeto con punta,el sobrante debe romperse en pequeños trocitos.
2 – Probar de girar el anclaje aplicando un movimiento de palanca con un mosquetón: el anclaje no debe moverse en absoluto.
Atención: no hacer palanca con una barra puesto que el esfuerzo aplicado podría ser suficiente para desencolar y hacer girar incluso unanclaje perfectamente encolado.
Si estas dos pruebas son concluyentes la cola deberá haber endurecido correctamente y el anclaje debe comportarse normalmente.
Para más información dirigirse a: info@vertical.es
La opinión del especialista
Según Tino Núñez, especialista en material de Desnivel y aperturista de 1.700 vías “… Hilti y Petzl son dos fabricantes de anclajesrealmente excepcionales y su seriedad se demuestra –aparte de cumpliendo la dura normativa internacional de calidad ISO 9001- avisando a susclientes de cualquier problema recién descubierto, en vez de ocultar ese tipo de información por intereses comerciales (como en cambio sí han hechoen ocasiones alguna que otra firma). Personalmente, siempre he preferido inyectar –manualmente o con pistola- resinas epoxy de cartucho o bote, y node cápsula, pues permite rellenar mejor cualquier orificio poroso y el propio encastrado de los tensores”