HolaTino ¿qué tal?, deseo saber cómo se monta el sistema para asegurar al segundo. De antemano, muchas gracias.
Hola Jair, hay múltiples formas de asegurar a un segundo e intentaré resumirte las más prácticas, pero me gustaría prevenirte que de que con la información que aquí facilitemos no tendrás suficiente para realizar adecuadamente esa maniobra, debes ser asesorado por alguien competente sobre el terreno real o preferentemente dar un curso.
Entre las formas más comunes destacan: 1) Fijar un freno adecuado a un sólido conjunto de anclajes fiables (generalmente chapas, friends, clavos y/o empotradores convenientemente unidos con un triángulo de fuerzas) para recuperar cuerda a medida que sube el segundo y que preferentemente debe bloquearse por sí solo ante cualquier tracción (detención automática de una caída con dispositivos tipo Reverso, Piu o placa Gi-gi).
2) Fijar el freno al arnés y pasar la cuerda por un mosquetón de reenvío, desde el que saldrá la cuerda hacia el segundo. Este sistema sólo vale la pena si se prevé que tendremos que descender a un segundo en apuros, que no pueda terminar la escalada o que una vez finalizada la misma no tenga la experiencia suficiente para bajar rapelando o por sus propios medios. Una de las mejores opciones/soluciones para esta maniobra sería el empleo del Grigri.
3) Variante del anterior sistema, comúnmente utilizado en vías equipadas de tipo deportivo y cuya longitud no excede la mitad de la cuerda. El primero permanece en el suelo tras haber sido descolgado, se separa de la pared lo suficiente como para tener una buena visibilidad sobre todo el recorrido, ancla un freno automático al anillo del arnés y recupera cuerda al segundo a medida que sube. Suele utilizarse un Grigri, un Logic, un Yo-yo o dispositivos similares. En cualquier caso evita los errores más comunes: llevar la cuerda con demasiada comba, no emplear mosquetones de seguridad, usar frenos inadecuados para ser anclados directamente a la reunión (por ejemplo el ocho o una placa convencional tipo Sticht, Catch o similar) o incluso no fijarlos al punto más fuerte de la reunión (argolla principal si es un montaje de cadena o punto central de un triángulo de fuerzas bloqueado). Si deseas más información puedes echar un vistazo a la recientemente publicada tercera edición de Cómo escalar vías de varios largos de la Editorial Desnivel o enviarnos otra consulta. Un saludo.