Me gustaría saber la relacíon entre placa de viento y alud de placa, y algo más sobre estos fenómenos. Gracias.
Samuel, como puedes imaginar la placa de viento es una capa cohesionada de nieve que sólo se transforma en alud de placa cuando se fractura en todo su perímetro. En general las avalanchas de placa resultan más peligrosas que las típicas avalanchas de nieve suelta, pues las placas de viento no siempre son fáciles de detectar a simple vista. Muchos accidentes mortales de esquiadores en montaña se han producido al atravesar una zona aparentemente inofensiva y cortar con las tablas la placa, apareciendo unas líneas de fractura que la separan instantáneamente del manto nivoso o del suelo. El gran bloque de nieve desprendido suele tener forma rectangular. La fractura superior (la primera en aparecer) forma un muro en ángúlo recto respecto a la superficie o lecho de deslizamiento, conocido como corona o cicatriz de coronación. Los lados derecho e izquierdo de la placa se denominan flancos. La densidad o peso de la placa por cada metro cúbico se sitúa casi siempre entre los 150 y los 250 kg, y el espesor más habitual ronda los 65 cm, ¡aunque hay casos especiales que alcanza los 2 metros! Hace unos cuantos años tuve la desagradable sorpresa de provocar una avalancha de planca cuando subía con un amigo por una pendiente de 50º y te puedo asegurar que no resulta agradable: oyes repentinamente un fuerte chasquido y el suelo huye bajo tus pies. Cuando la avalancha se detuvo en una hondonada, la nieve se endureció instantáneamente como si fuese cemento. No nos pasó la nada, pero la sensación de indefensión fue enorme. Gracias por tu consulta.