La Copa del Mundo de Paraescalada estrenó temporada el pasado fin de semana en el inmejorable escenario del Kletterzentrum de Imst (Austria). Allí se dieron cita más de 30 deportistas de una docena de países diferentes, encuadrados en las numerosas categorías de que consta una competición de paraescalada. «Este año ha habido bastante nivel en cuanto a los competidores», señalaba Urko Carmona, el más laureado de los paraescaladores españoles, «lástima que no nos dejaran escalar los grandes desplomes del Kletterzentrum (gran rocódromo al aire libre) de Imst, una auténtica maravilla«.
La competición se desarrolló bajo unas condiciones meteorológicas más que aceptables y estuvo muy reñida en las categorías con más participantes. Al final, tanto Urko Carmona, como Paula de la Calle y Ricardo Pérez volvieron con la medalla de oro en el bolsillo, mientras Juan Pipo Gil era segundo.
A destacar, por parte de los participantes, el alto nivel organizativo. La FEDME señala en su comunicado que «Imst fue un marco extraordinario para la celebración de una prueba de estas características, por la organización que vela en todos los detalles y servicios, por su gran experiencia y por la infraestructura del muro de escalada y sus anexos, que permite realizar muchas y distintas vías de escalada según proceda, en función de la discapacidad de los escaladores y el diseño previsto por los equipadores de la IFSC en cada caso: vías largas, con deplome, buenas presas y un público fiel a las competiciones de escalada, aunque la lluvia hizo acto de presencia y obligó al organizador a realizar algunos cambios en los horarios y en las vías de escalada».
Participación española
La selección española estuvo compuesta por cuatro paraescaladores y el seleccionador y mánager Germán López. Todos los deportistas consiguieron medallas, cerrando un balance muy positivo para la primera competición del año. Las siguientes citas internacionales de paraescalada 2015 serán en Chamonix (10 y 11 de julio) y Sheffield (3 y 4 de octubre).
Urko Carmona tuvo que emplearse muy a fondo en esta ocasión para derrotar a los alemanes Thomas Meier y Günther Grausam, que fueron sus principales adversarios en una de las categorías con mayor número de participantes. De hecho, en la clasificatoria quedó empatado con Thomas Meier, tras escalar ambos las dos vías hasta el top. Una vez en la final (7a+), Urko Carmona no perdonó y se alzó sensiblemente más que el resto (hizo top) para anotarse otra victoria internacional más en su repleto palmarés. Urko fue el único escalador de su categoría en hacer top en todas las rutas de la competición.
Paula de la Calle tampoco lo tuvo nada fácil. De hecho, en la final quedó empatada con la italiana Lucia Capovilla, aunque la mejor actuación de la extremeña en la fase clasificatoria le valió para imponerse en la final. Igualmente, Juan Pipo Gil realizó un papel extraordinario en su reñida categoría. En la clasificatoria quedó prácticamente empatado con el indiscutible líder el indio Manikandan Kumar, aunque en la final se vio relegado a la tercera posición por el escalador israelí Daniel Bar que quedó segundo. [En la posición de Juan Pipo Gil hay una confusión que estamos intentando aclarar. Según los datos oficiales IFSC quedó tercero. Sin embargo en la entrega premios de la prueba era segundo. La noticia está redactada según los datos que figuran en estos momentos en la clasificación oficial IFSC]
La semana que viene (10 y 11 de julio) participarán en la siguiente prueba de la Copa del Mundo de paraescalada que se celebra en Chamonix.
Urko sigue la vida de siempre, nómada de las paredes, con alguna lesión pequeña pero satisfecho. Ultimamente ha estado escalando en Rodellar y ahora se encuentra en su casa en Alicante preparándose para las compes. Los fines de semana sale a escalar en roca (Foradá, Salinas…) y entre semana dedica horas a entrenar en rocódromo.
Clasificaciones
Paraclimbing Cup, Imst (Austria)
PD-Amputados de brazo femenina
1. Paula de la Calle (España): 89
2. Lucia Capovilla (Italia): 89
3. Sianagh Galagher (Reino Unido): 57
B1-Deficiencia visual femenina
1. Alessia Refolo (Italia): 89
2. Daniela Bergmann (Austria): 70
B2-Deficiencia visual femenina
1. Tanja Glusic (Eslovenia): 89
B3-Deficiencia visual femenina
1. Sara Kofler (Austria): 73
Discapacidad Neurológica Física A femenina
1. Elodie Orbaen (Bélgica): 85
PD-Amputados de pierna masculina
1. Urko Carmona (España): 85
2. Thomas Meier (Alemania): 76
3. Günther Grausam (Alemania): 76
4. Matan Berman (Israel): 72
5. Phillip Mitchell (Reino Unido): 71
6. Revaz Liparteliani (Georgia): 43
B1-Deficiencia visual masculina
1. Matteo Stefani (Italia): 89
B2-Deficiencia visual masculina
1. Simone Salvagnin (Italia): 132
2. John Churcher (Reino Unido): 119
3. Giorgi Liparteliani (Georgia): 110
B3-Deficiencia visual masculina
1. Ricardo Pérez (España): 89
Discapacidad Neurológica Física A masculina
1. Manikandan Kumar (India): 85
2. Daniel Bar (Israel): 85
3. Juan Pipo Gil (España): 80
4. Dave Bowes (Reino Unido): 75
5. Michael Füschsle (Alemania): 69
6. Nils Helsper (Alemania): 55
7. Korbinian Franck (Alemania): 46
Discapacidad Neurológica Física B
1. Alessio Cornamusini (Italia): 85
2. Yury Starovoytov (Rusia): 80
3. András Szijartó (Hungría): 77
4. Andreas Engelhard (Alemania): 30
Sentados masculina
1. Merab Dukashvili (Georgia): 26