La Copa del Mundo de Paraescalada 2021 celebró ayer jueves 15 de julio su segunda prueba. Con la mirada puesta en los Juegos Paralímpicos de Tokyo, se disputaron nueve categorías en las que la selección española consiguió tres medallas: Urko Carmona fue segundo (AL2), mientras Iván Germán (AL2) y Marta Peche (RP1) lograban la tercera posición.

Esta vez, a diferencia de la primera prueba disputada en Innsbruck, no hubo medallas de oro para los españoles, que no pudieron contar en la categoría de ciegos con Javier Aguilar, que se recupera de una lesión.
Urko Carmona: 21 medallas en diez años
Urko Carmona celebraba en Briançon los diez años participando en competiciones internacionales oficiales de paraescalada. El alicantino debutó en el Campeonato del Mundo de Arco, que se disputó en julio de 2011. Ya entonces se colgó su primera medalla, al obtener la segunda posición. En Briançon, justo diez años después, ha vuelto a ocupar el segundo escalón del podio, con la medalla que suma 21 en su cuello, catorce de ellas de oro.
La competición en la categoría AL2 de amputados de pierna tuvo a Thierry Delarue como máximo dominador. El francés fue el mejor en la clasificatoria y también se alzó más que nadie en la final, siempre un paso por delante de Urko Carmona e Iván Germán, que se repartieron los otros dos puestos de privilegio.
Esta vez, Albert Guàrdia, que también compite en esta categoría y que fue segundo en Innsbruck el mes pasado, no tuvo su mejor día y se quedó fuera de la final por muy poco.
Clasificaciones
Dificultad masculina B3
1. Cosmin Florin (Rumanía): Top
2. Razvan Nedu (Rumanía): 39+
3. Simone Salvagnin (Italia): 39
4. Raúl Franco (España): 39
…
5. Guillermo Pelegrín (España)
Clasificación completa
Dificultad femenina B3
1. Edith Scheinecker (Austria): 55+
2. Michelle Corti (Italia): 49+
3. Tanja Glusic (Eslovenia): 44
4. Iben Kongsvik Paulsen (Noruega): 37+
Clasificación completa
Dificultad masculina AL-2
1. Thierry Delarue (Francia): 49+
2. Urko Carmona (España): 46
3. Iván Germán (España): 43
4. Frederik Leys (Bélgica): 39
…
5. Albert Guàrdia (España)
Clasificación completa
Dificultad masculina RP1
1. Angelino Zeller (Austria): 56
2. Korbinian Franck (Alemania): 45
3. Sebastian Depke (Alemania): 35
4. Tim Schaffrinna (Alemania): 26
Clasificación completa
Dificultad femenina RP1
1. Pavitra Vandenhoven (Bélgica): 53
2. Eva Mol (Holanda): 45+
3. Marta Peche (España): 37+
…
4. Andrea Sánchez (España)
Clasificación completa
Dificultad masculina RP2
1. Bastien Thomas (Francia): Top (2:37)
2. Mor Michael Sapir (Israel): Top (3:51)
3. Kevin Bartke (Alemania): 39+
4. Philipp Hrozek (Alemania): 39+
Clasificación completa
Dificultad femenina RP2
1. Solenne Piret (Francia): 38
2. Jasmin Plank (Austria): 29
3. Lucia Capovilla (Italia): 19
Clasificación completa
Dificultad masculina RP3
1. Romain Pagnoux (Francia): Top
2. Mathieu Besnard (Francia): Top
3. Iman Edrisi (Irán): 50
4. Gregor Selak (Eslovenia): 49+
Clasificación completa
Dificultad femenina RP3
1. Christiane Luttikhuizen (Holanda): Top
2. Lucie Jarrige (Francia): 36
3. Elisa Martin (Italia): 30+
Clasificación completa