Coincidiendo con el Campeonato de Europa absoluto de Dificultad y Velocidad disputado en Chamonix del 10 al 13 de julio, en el que Ramón Julián se proclamó subcampeón, la modalidad de paraescalada vivió también sus propios Campeonatos de Europa. Una competición que fue seguida con interés por el público francés, que animó en todo momento a los 32 escaladores participantes, valorando su capacidad de superar los obstáculos y ofrecer un extraordinario nivel deportivo.
Una vez más, la selección española consiguió resultados más que remarcables, con tres medallas para sus cuatro integrantes, con el alicantino Urko Carmona como líder al conseguir el título de Campeón de Europa en la categoría de amputados de pierna PD. Las otras dos medallas, de bronce, recayeron en el madrileño de la Federación Aragonesa Manuel Cepero en la categoría de ciegos totales B1, y en el andaluz Juan Antonio Bellido en la competida categoría de artritis + discapacitados físicos neurológicos PD1. Cabe reseñar que las dos escaladoras que la FEDME pretendía inscribir en este Campeonato de Europa no tuvieron la ocasión de participar debido a que sus respectivas categorías no contaban con el mínimo de cuatro participantes exigidos.
El equipo español estuvo dirigido por el técnico Germán López Cadena, miembro del Grupo Militar de Alta Montaña con sede en Jaca, quien destacó el impulso que está tomando la paraescalada en países como Francia -que ganó dos oros-, Italia –con un equipo muy preparado- y Gran Bretaña –que está trabajando con un equipo muy amplio.
Otra victoria para Urko Carmona
Urko Carmona hizo buenos los pronósticos en la categoría de amputados de pierna PD. El escalador alicantino de 32 años, único entre sus rivales que escala sin prótesis ya que considera que se maneja mejor de esta manera en extraplomo, impuso su mejor nivel de escalada (en roca acredita un grado de 8a+) para ser el primero de principio a fin. Fue el escalador de su categoría que más arriba llegó en las dos vías clasificatorias, alcanzando el top en la segunda de ellas.
En la posterior final, en la que se les veía con el alemán Thomas Meier y el francés Yves Bissonnais, aventajó a sus dos adversarios por ocho movimientos, alcanzando él la presa número 40 (de un total de unas 45 o 48, de una vía que podría cotarse en 7b+ aproximadamente). Con esta victoria, Urko Carmona suma el título de Campeón de Europa 2013 al de Campeón del Mundo 2012 que ganó el año pasado en París.
El bronce de Manuel Cepero
La difícil categoría de ciegos totales B1 estuvo a punto de dar una estupenda sorpresa para la delegación española gracias a la actuación del madrileño de 44 años Manuel Cepero. Teóricamente tenía por delante a dos adversarios más fuertes que él, el francés Nicolas Moineau y el italiano Matteo Stefani (oro y bronce en París 2012 respectivamente). Ambos lo demostraron en las dos vías de semifinales, en las que aventajaron claramente a Cepero. Sin embargo, una vez en la final, el deportista español sacó lo mejor de sí mismo y se acercó muchísimo a ellos. De hecho, una sola presa lo separó del Stefani y de la medalla de plata.
El bronce de Juan Antonio Bellido
La cateogría de artritis + discapacitados físicos neurológicos PD1 fue una de las más disputadas del Campeonato de Europa, con un total de siete participantes entre los que se encontraban los españoles Juan Antonio Bellido y Juan Pipo Gil. Este último, asturiano de 32 años en su primera competición internacional, hizo gala de un gran nivel en semifinales, clasificándose como segundo para la final justo detrás del intratable francés Mathieu Besnard, capaz de encadenar 8b+ en roca.
Sin embargo, en la final, Juan Pipo Gil no tuvo suerte y cayó mucho más abajo de lo que se esperaba y se tuvo que conformar con la quinta posición entre los cinco finalistas. Dos presas por encima de él se cayeron los otros tres competidores (el francés Besnard llegó al top), entre los que se contaba el sevillano de Morón de la Frontera de 31 años Juan Antonio Bellido, que logró la medalla de bronce.
Clasificaciones
Categoría de amputados de pierna PD masculina
1. Urko Carmona (España)
2. Thomas Meier (Alemania)
3. Yves Le Bissonnais (Francia)
4. Matan Berman (Israel)
5. Thomas Perry (Gran Bretaña)
Categoría de ciegos totales B1
1. Nicolas Moineau (Francia)
2. Matteo Stefani (Italia)
3. Manuel Cepero (España)
Categoría de artritis + discapacidad física neurológica PD1
1. Mathieu Besnard (Francia)
2. Noel Colin (Francia)
3. Juan Antonio Bellido (España)
4. Daniel Bar (Israel)
5. Juan Pipo Gil (España)
6. Serge Laurencin (Francia)
7. Matteo Alberghini (Italia)