La Copa de España de Escalada de Dificultad 2022 ha celebrado este fin de semana en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) su segunda prueba, tres meses después de la primera, disputada en Torrejón de Ardoz (Madrid) en junio. Y ha servido para coronar a dos escaladores que estrenan su palmarés en categoría absoluta: el canario Francesco Bosco y la catalana Aida Torres (quien sí había ganado ya un par de pruebas en búlder).
El rocódromo Indoorwall Vilanova ha sido la sede de esta competición, equipada por Félix Obradó, Gerard Rull y Edu Marín.
Duelo entre Francesco Bosco y Javi Cano
En categoría masculina, después de unas semifinales dominadas por Guillermo Peinado, quien consiguió el único top de la ronda, la final se desarrolló como un duelo entre Francesco Bosco y Javi Cano. El de Lanzarote y el extremeño habían calcado sus actuaciones en la clasificatoria (top) y en semifinales (segundos con 35+), y una sola presa los separó en la final a favor de Francesco Bosco. Guillermo Peinado se subió al tercer peldaño del podio como premio de consolación.
Clasificación
1. Francesco Bosco (Fed. Canaria): 36+
2. Javi Cano (Fed. Extremeña): 35
3. Guillermo Peinado (Fed. Madrileña): 31
4. Lluc Macià (Fed. Catalana): 29+
5. Raúl Escribano (Fed. Valenciana): 23+
6. David López (Fed. Extremeña): 23+ (1’24”)
7. Joel Codina (Fed. Catalana): 23+ (1’26”)
8. Cedric Lluc Milles (Fed. Catalana): 23
9. Pau Galofré (Fed. Catalana): 21+
Aida Torres se impone
En categoría femenina, Aida Torres demostró sobre el plafón todo el trabajo que está llevando a cabo en los últimos meses, en los que ha competido también internacionalmente. Aunque el bloque es su especialidad favorita y donde ya había conseguido victorias en Copa de España (en 2019 y en 2021), esta vez se ha llevado el gato al agua en dificultad.
Ya había realizado una excelente clasificatoria, compartiendo top con Antia Freitas. La extremeña fue la mejor también en semifinales, empatada con Rut Monsech, ganadora de la primera prueba del año. Sin embargo, en la final, nadie pudo alcanzar a Aida Torres, que se elevó tres presas por encima de la valenciana Lucía Sempere, segunda. Bastante más abajo cayó el resto de finalistas, con la catalana Lucía Miranda logrando el tercer puesto.
Clasificación
1. Aida Torres (Fed. Catalana): 43+
2. Lucía Sempere (Fed. Valenciana): 40+
3. Lucía Miranda (Fed. Catalana): 32
4. Antia Freitas (Fed. Extremeña): 31+
5. Rut Monsech (Fed. Catalana): 31+
6. Valery González (Fed. Canaria): 29+
7. María Paredes (Fed. Extremeña): 28
8. Haizea Oses (Fed. Vasca): 26+
Éxito de participación en Juveniles
Las categorías juveniles siguen siendo las que reúnen a más escaladores en la Copa de España actualmente. En la prueba de Vilanova i la Geltrú han sido 146 concretamente, repartidos entre las categorías sub-14, sub-16, sub-18 y sub-20, masculina y femenina.
Las vías propuestas por parte de los equipadores han hecho que los jóvenes escaladores y escaladoras tuvieran que sacar lo mejor de sí en unas líneas muy físicas y técnicas. En la categoría sub-14 femenina la ganadora ha sido Milena Casetta después de realizar un fin de semana muy completo. En la categoría masculina de los más jóvenes, la plaza más alta del podio ha sido para Bernat Munné.
Los masculinos y femeninos de la sub-16 han competido en unas finales muy igualadas y han ofrecido un gran espectáculo. El ganador en la categoría masculina ha sido Roc Vergés y Geila Macià ha dominado la categoría femenina de las sub-16.
En el turno de las categorías sub-18 y sub-20 se han podido ver unas finales de un alto nivel. Ana Torregrosa y Joanes Esparta han sido los dos ganadores de la prueba en la categoría sub-18. En la sub-20, Dídac Zamora, en hombres, y Oihane Ruiz, en mujeres, se han proclamado ganadores.
Clasificaciones Juveniles
Sub 20 masculina
1. Dídac Zamora (Fed. Catalana): 33
2. Hugo Martín (Fed. Madrileña): 31+
3. Hodei Galiñanes (Fed. Vasca): 23+
Sub 20 femenina
1. Oihane Ruíz de Argandoña (Fed. Navarra): 17+
2. Garazi Gurrutxaga (Fed. Vasca): 17+
3. Marina Revert (Fed. Balear): 17+
Sub 18 masculina
1. Joanes Esparta (Fed. Vasca): 38
2. Xavier Carballo (Fed. Gallega): 32
3. Ian Cano (Fed. Catalana): 28
Sub 18 femenina
1. Ana Torregrosa (Fed. Valenciana): 29+
2. Andrea Rodríguez (Fed. Extremeña): 24+
3. Ainhize Belar (Fed. Vasca): 23+
Sub 16 masculina
1. Roc Vergés (Fed. Catalana): 28+
2. Manuel A. Pastor (Fed. Valenciana): 28
3. Mario López (Fed. Castilla y León): 24+
Sub 16 femenina
1. Geila Macià (Fed. Catalana): 47+
2. Júlia Benach (Fed. Catalana): 47+
3. Laia Taulats (Andorra): 32
Sub 14 masculina
1. Bernat Munné (Fed. Catalana): 40+
2. Hypolite Vilanova (Francia): 39
3. Teo García (Fed. Castilla y León): 39
Sub 14 femenina
1. Milena Casetta (Fed. Catalana): 34+
2. Inés Allende (Fed. Vasca): 32+
3. Aina Vila (Fed. Catalana): 23+