Un total de 292 participantes se inscribieron para participar en la primera prueba de la Copa de España de Bloque y de Velocidad que, como gran novedad este año, vuelve a tomar las calles, buscando una mayor audiencia e impacto en las ciudades. La céntrica Plaza de España, en Madrid, fue el escenario para este inauguración donde uno a uno fueron pasando los competidores y competidoras de las distintas categorías a lo largo de la jornada del sábado 4 de junio, enfrentándose a los cinco problemas de la clasificatoria de bloque, con cuatro minutos para resolver cada uno.
La tarde fue el turno de la prueba de Velocidad, una modalidad en auge que por primera vez este año cuenta también con su propio circuito nacional formado por tres pruebas. Un fallo en el montaje de la estructura del muro restó 40 centímetros respecto a la medida oficial estipulada en las competiciones (15 metros), lo que provocó desconcierto entre los competidores, llegando a poner en duda la continuidad de la prueba. Finalmente sí se llevó a cabo pero, según indicaron, solo a modo de “exhibición”, con lo que los tiempos obtenidos en esta competición no se pueden tener en cuenta comparativamente y los resultados no sumarán para el cómputo total de la Copa de España de Velocidad. Pendientes por tanto de las siguientes dos pruebas, en Oviedo (18 y 19 de junio) y en Cáceres (10 y 11 de septiembre). Además, contará también para la puntuación de Copa de España la prueba del Campeonato de España de Escalada, que se celebrará en Bilbao en octubre.
No faltó a la cita el gran favorito, Erik Noya, que venía con toda la energía después de haber bajado en dos ocasiones el récord nacional en la reciente prueba de Copa del Mundo de Salt Lake City. Con el paso de los sucesivos competidores pudimos comprobar el desarrollo que está teniendo esta disciplina en nuestro país, con muchos juveniles participando, motivados por bajar sus tiempos.
Los cuatro semifinalistas en categoría absoluta masculina fueron Erik Noya, Isaac Estévez, Ivan Traverso y Unax Uterca. Tras los respectivos duelos, quedaron como finalistas Erik e Isaac, imponiéndose Erik con un tiempo de 5.623 segundos, frente a los 5.873 de Isaac. El tercer puesto fue para Ivan Traverso, que en la última vuelta se impuso a Unax.
Igualmente en las chicas hubo nivel aunque no faltaron los resbalones, como el que dejó fuera de la final a María Laborda, una de las favoritas, que quedó en tercer lugar, superando en la semifinal a Araceli Vale. El duelo de la final entre Leslie Romero y Carla Martínez estuvo muy igualado, consiguiendo el mejor tiempo la primera, con 7.771 segundos, frente a los 7.910 de Carla. Originaria de Venezuela, Leslie reside en España y competía con la Federación Valenciana; a sus 24 años, es una gran especialista en Velocidad, modalidad que lleva practicando y compitiendo unos 12 años.
En este enlace encontraréis los resultados de la prueba de Velocidad en todas las categorías, así como las clasificaciones de bloque.
Domingo 5 de junio: finales de bloque
Hoy, domingo 5 de junio, es el turno de la final de bloque de las distintas categorías, que estarán midiéndose con los cuatro bloques de la final desde las 9 de la mañana.
En la clasificatoria de la mañana fueron pasando los casi doscientos participantes juveniles, soportando estoicamente el solo que caía a plomo en la plaza madrileña, con alguna nube que dio un poco de tregua. Por la tarde, sin que hubiera bajado el termómetro, fueron saliendo los 44 chicos y 17 chicas de la categoría Absoluta, midiéndose con los cinco bloques de la final. Entre las chicas, tanto Iziar Martínez como Rebeca Pérez y Aida Torres consiguieron encadenar tres bloques, completando el listado de las seis finalistas Rut Monsech y María Benach con dos bloques resueltos, y Nora Staurset con un bloque.
Entre los chicos, el calor se demostró poco compatible con los romos del cuarto bloque propuesto, que se quedó sin encadenar. El listado de seis finalistas quedó compuesto por Mikel Linacisoro, Guillermo Peinado, Alejandro Crespo, Francesco Bosco, Eneko Carretero y Andoni Esparta.
Horario previsto para hoy domingo 5 de junio:
7:30 Apertura zona calentamiento SUB-14
8:15 Reunión Técnica en la zona de calentamiento
9:00 Finales SUB-14 femeninas y masculinas – Aislamiento SUB-16
11:00 Finales SUB-16 femeninas y masculinas – Aislamiento SUB-18
13:00 Finales SUB-18 femeninas y masculinas
14:30 Apertura zona de calentamiento ABOSOLUTA femeninas y masculinas
17:00 Finales ABSOLUTA femeninas y masculinas
19:15 Entrega de premios
*(Los horarios serán confirmados durante la reunión técnica).
RTVE Teledeporte retransmitirá en directo las finales de Bloque de la categoría Absoluta.