Los competidores españoles tenían ganas de volver al ruedo tras el parón por la pandemia en 2020, y se ha demostrado en la alta cifra de participación, con 193 inscritos, de los cuales 109 pertenecían a la categoría de sub14 y sub16, lo que dice mucho de lo motivada que está la cantera por competir. Eso sí, el evento no ha dejado de estar marcado por el protocolo de Covid, con los correspondientes test, mascarillas (no durante la escalada) y prohibición de asistencia de público.
Esta prueba además presentó cambios en el formato de competición, pues se reunieron las semifinales de todas las categorías el mismo día (sábado 19 de junio), dejando para el día siguiente (domingo 20 de junio) las finales de, igualmente, las categorías tanto Juvenil como Absoluta.
La mañana del sábado fueron pasando por tanto los competidores de las categorías sub-14 y sub-16 por el rocódromo Climbat X-Madrid, escenario de la prueba con sus vías de hasta 15 metros, en el que se vieron muchas caras de niños y niñas ilusionados y nerviosos, algunos en su primera experiencia con el mundo de las competiciones. Por la tarde fue el turno de las categorías sub-18, sub-20 y Absoluta.
Entre los competidores, algunos favoritos como la extremeña Antía Freitas, ganadora de la última Copa de España, o fuertes escaladores como el extremeño Javi Cano o el madrileño Jorge Díaz-Rullo. Entre las escaladoras estaba también la australiana Angie Scarth-Johnson, federada por Cataluña, donde está actualmente pasando una larga temporada en busca de proyectos en roca.
En la categoría Absoluta, las ocho finalistas, por orden de clasificación, fueron: Angie Scarth-Johnson, María Benach, Alba Pelfort, Antía Freitas, Varlery González, Irati Zabala, Laura Pellicer y Natalia Lanau.
En cuanto a los chicos, los ocho clasificados para la final del domingo fueron Pau Galofré, Javi Cano, Jorge Díaz-Rullo, Andoni Esparta, Guillem Monsech, Iker Ortiz, Martín Urrutia y Roberto Fernández.
Vías técnicas en la final
La mañana del domingo fue intensa aunque también dinámica, con los competidores de las distintas categorías midiéndose con las vías de la final. Escaladoras muy jóvenes que han destacado en los últimos meses por sus encadenes en roca, como las catalanas Geila Macià o Julia Benach, mostraron su polivalencia subiéndose al podio (ambas compartiendo primer puesto en categoría Sub-14), o el también joven catalán Roc Vergés, que ganó en sub-14.
Los equipadores a cargo fueron Fèlix Obradó, David Gambús y Daniel Villanova que, dada la verticalidad de la pared, propusieron unas vías muy técnicas, tirando mucho de equilibrio y difíciles intercambios de peso, con presas planas y movimientos en ocasiones aleatorios que exigían no perder un segundo la concentración. Fueron varios los que acabaron con algún resbalón de pies o manos.
No hubo ningún top ni en chicos ni en chicas. En categoría femenina la extremeña Antía Freitas fue quien más alto subió, quedándose apenas a un movimiento de la cadena, lo que le valió el primer puesto de la compe. “He venido con muchos nervios, pues hacía mucho tiempo que no competía, pero en la final he estado muy tranquila y he disfrutado mucho la vía. Lo más difícil me ha resultado controlar esos nervios. Contenta y con ganas de más”, nos ha contado Antía.
Segunda fue la catalana María Benach, que nos ha contado: “Cuando he salido a visualizar la vía me he asustado un poco porque el primer paso era un poco aleatorio, con un pie muy alto, y con los nervios pensaba que me caía, pero luego me he ido relajando, lo he dado a todo”. Y en tercer lugar quedó la australiana Angy Scarth-Johnson, ante la que había muchas expectativas por su buen papel en la semifinal, pero no consiguió llegar a la parte final de la vía.
Entre los chicos, el madrileño Jorge Díaz-Rullo fue quien más alto subió antes de que se cumpliera el tiempo establecido, imponiéndose así al extremeño Javi Cano, que cayó unas presas antes. Tercero en el podio fue el joven catalán Guillem Monsech.
El circuito de la Copa de España de Escalada 2021 (Juvenil y Absoluta) continúa tras el verano:
2ª Prueba: 11 y 12 septiembre 2021 en Barcelona.
3ª Prueba: 2 y 3 octubre 2021 en Zaragoza.
Podios 1ª prueba Copa de España de Escalada:
Absoluta masculina
1 Jorge Díaz-Rullo (FMM)
2 Javier Cano (FEXME)
3 Guillem Monsech (FEEC)
Absoluta femenina
1 Antía Freitas (FEXME)
2 Maria Benach (FEEC)
3 Angie Scarth-Johnson (FEEC)
Sub-14 masculina
1 Roc Vergés (FEEC)
2 Bernat Munné (FEEC)
3 Santiago Oronich Gregorio (FAM)
Sub-14 femenina
1 Geila Macià (FEEC)
2 Júlia Benach (FEEC)
3 Emily Charlotte Pescetto (FEEC)
Sub-16 masculina
1 Xavier Carballo (FGM)
2 Raúl Escribano (FEMECV)
3 Magí Giménez (FEEC)
Sub-16 femenina
1 Ainhize Belar (EMF-FVM)
2 Andrea Rodríguez (FEXME)
3 Laia Taulats (Andorra FAM)
Sub- 18 masculina
1 Guillermo Peinado (FMM)
2 Henoc García (FMM)
3 Hugo Martín (FMM)
Sub-18 femenina
1 Lucía Miranda (FEEC)
2 Lucía Sempere (FEMECV)
3 Haizea Oses (EMF-FVM)
Sub-20 masculina
1 Pere Borrell (FEEC)
2 Imanol Sanz (FNDME)
3 Marco Sánchez (FEXME)
Sub-20 femenina
1 Marina Revert (FNM)
2 Paula Traverso (FEXME)
3 Silvia Fayos (FEMECV)