Más de 50 trabajadores y muchos días de preparación han hecho falta para cuadrar horarios, vías, bloques y toda la logística que se requiere para esta gran cita, la más importante del calendario de competición nacional, que vuelve con fuerzas renovadas tras el parón del año pasado por la pandemia del coronavirus. Al igual que en la edición de 2019, el rocódromo Rocópolis de Pamplona (Navarra) ha sido el escenario escogido, uno de los pocos rocódromos españoles que cumple con todos los requisitos para las pruebas tan variadas del Campeonato, incluyendo un muro relgamentario para la prueba de Velocidad. Climbat, la Federación Española y la Federación Navarra de Montaña están a cargo de la organización.
De nuevo, como viene siendo habitual en las compes nacionales, las categorías Juveniles (sub 14, sub 16 y sub 18) son las que registran la participación más alta, demostrando que el relevo generacional está garantizado y que la nueva sangre se toma la competición con frescura e ilusión. En concreto de los 265 participantes inscritos, 43 son de la categoría Absoluta (18 chicas y 25 chicos), 27 de Paraescalada y el resto de Juveniles.
Para facilitar la organización, en las modalidades de Dificultad y Bloque los y las participantes se han dividido en dos grupos (Grupo 1: sub 14 y sub 16 y Grupo 2: sub 18, sub 20 y Absoluta) procediendo a celebrar las rondas de las semifinales en las jornadas del viernes y sábado, 29 y 30 de octubre, turnándose los distintos grupos en realizar los 5 bloques de la clasificatoria por la mañana y las dos vías (al flash) de la prueba de dificultad por la tarde.
El equipamiento ha corrido a cargo del equipo capitaneado por Felix Obradó, con Carles Brascó, Kymy de la Peña, Gerard Rull, Lucas de Jesús, Helena Alemán, Maragda Gabarre, Ion Gurutz y José Luis Palao; un grupo en el que vemos mezcla de veteranía con juventud, que ha sabido aprovechar las instalaciones, creando vías y bloques del gusto de los competidores, en sintonía con el estilo acrobático actual de los bloques, y con vías que han exigido mucha fuerza de dedos y coordinación.
Los clasificados para la final en las categorías Absolutas han sido:
Dificultad:
- Fem: Ana Belén Argudo, Iziar Martínez, María Benach, Anía Freitas, Aida Torres y Rut Monsech.
- Masc: Enrique Beltrán, Eneko Carretero, Javi Cano, Andoni Esparta, Pau Galofré, Mikel Linacisoro y Guillem Monsech.
Bloque:
- Fem: Aida Torres, Iziar Martínez, Ana Belén Argudo, Rebeca Pérez Rut Casas y Rut Monsech.
- Masc: Javi Cano, Mikel Linacisoro, Alex Crespo, Eneko Carretero, Pau Galofre y Guillem Monsech.
Clasificaciones completas de todas las categorías en los pdf (descarga abajo).
El domingo 31 de octubre será el turno de la Paraescalada y la Velocidad y el lunes 1 de noviembre las finales de Bloque y Dificultad, con este horario:
- Domingo – 31 de octubre
8:30 – 14:00 Semifinales Paraescalada – Todas las categorías
14:00 – 15:00 Apertura zona de calentamiento
15:00 – 19:30 Semifinales Velocidad – Grupo 1 y 2 (2 intentos, mejor tiempo)
19:30 – 20:30 Finales Velocidad – Grupos 1 y 2 (cruce directo eliminatorio)
20:30 – 21:30 Entrega de premios Velocidad - Lunes – 1 de noviembre
7:00 – 8:00 Apertura zona calentamiento
8:00 – 14:00 Finales Bloque – Grupo 1 y 2 (4 Bloques, a vista)
14:00 – 15:00 Apertura zona de calentamiento
15:00 – 20:30 Finales Dificultad y de Paraescalada + Grupo 1 y 2 (1 vía, a vista).
20:30 – 21:30 Entrega de premios