La segunda prueba de la Copa España Escalada 2012 se celebró ayer en Tortosa. Los itinerarios fueron equipada por Paxi Arocena, Toti Vales y Edu Marín. Tras la prueba celebrada hace dos semanas en Murcia, los vencedores de la prueba vuelven a ser Ramón Julián “Ramonet”y Helena Alemán. Participaron 34 escaladores y 17 escaladoras. La organización de la prueba corrió a cargo de Top 30.
Hablamos con Patxi Arocena, responsable del equipamiento de los itinerarios, nadie mejor que él para transmitirnos una primera impresión de la prueba.
Patxi, haznos un resumen de cómo ha transcurrido la competición…
Las vías han sido bastante exigentes. Hemos introducido algo no muy habitual: cuatro o cinco pasos muy físicos de techo, combinado con zonas de placa sobre pies pequeños, un recorrido que ha reventado mucho a los competidores. El cambio de ritmo tan exigente ha hecho que en la eliminatoria de chicas solo hayan subido dos -Berta Martín y Helena Alemán-. Para los chicos equipamos un itinerario paralelo con un gran techo, muy largo, que sólo ha finalizado Ramonet, aunque Marco Jubes ha tocado el top y ha estado muy cerca de finalizarlo. Ha habido un corte bastante fuerte en la cinta once de la eliminatoria, en el que han caído varios de los favoritos, como Pablo Barbero, que no han podido pasar a la final. En cualquier caso, más o menos, han pasado a la final los escaladores habituales…
La vía de la eliminatoria masculina era un 8a+ exigente, y el de chicas un 7c físico. La final masculina era un 8b/b+, que Ramonet ha encadenado, y en chicas he propuesto una vía de 8a que ninguna encadenó. Helena Alemán se ha caído tocando el top y Berta Martín un poco antes.
Por lo que he hablado con los participantes parece están contentos con los itinerarios. Los competidores han caído de forma escalonada en la final tanto en chicas como en chicos, con lo que el resultado ha sido bueno. En tercera posición han quedado Sara Aicart y Gerard Rull”.
¿Cómo has visto el nivel de esta competición?
Lo he visto bien. Como comentaba antes les ha fatigado el que hayamos introducido una combinación no habitual en competiciones de escalada: un tramo de techo, que aunque no excesivamente difícil y sobre presas grandes, lo era al combinarlo con tramos de placa sobre pies pequeños. En la eliminatoria de chicos, tras el techo con seis o siete chapajes, había que descender y volver a subir en placa. No están acostumbrados a este tipo de escalada y les ha cansando mucho.
Tener a Ramonet, campeón del mundo, entre los competidores te obliga a equipar itinerarios muy duros, casi a nivel de las competiciones internacionales…
Es complicado. Por un lado tienes el margen superior de Ramonet, que es campeón del mundo, y también algunos escaladores que pasan a semifinales en las compes internacionales. Desde hace muchos años equipo pruebas de la Copa del Mundo y personalmente me viene bien trabajar estas dificultades en la Copa de España. Pero tampoco puedo equipar eliminatorias para la Copa de España al nivel de la Copa del Mundo, porque a Ramonet le iría bien, pero a los demás muy mal. En cualquier caso no equipo para el mejor, lo hago para el conjunto de los competidores. Lo que pasa en estos momentos es que Ramonet está por encima y esto tengo que tenerlo en cuenta al equipar la final, pero también tengo que dejar que los demás suban bastante alto.
Ya llevamos dos pruebas de la Copa de España Escalada 2012 ¿Cómo ves el nivel de las competiciones con respecto al año pasado?
Es difícil de valorar pues cada competición es diferente. El rocódromo sobre el que se compite te marca el terreno de juego. Si siempre se realizaran en el mismo rocódromo vería la diferencia de una competición a otra. El nivel es fuerte pero parecido al año pasado. Los que están detrás de Ramonet (Víctor Esteller, Gerard Rull, Dani Moreno, Marco Jubes..) han progresado pero Ramonet se mantiene, y su nivel es de campeón del mundo.
En el caso de las chicas ha mejorado. A Helena Alemán la he visto avanzar. Berta Martín no pensaba venir a esta prueba, finalmente ha participado, pero está escalando sobre todo en roca. También hay chicas de juveniles que comienzan a destacar. En las escaladoras estamos en un momento de relevo generacional.
Este año la Copa España Escalada cambia de concepto pues no se construirán ex profeso para ella los rocódromos, sino que se realizará en parte sobre rocódromos ya existentes. Esto puede traer un valor añadido interesante pues las estructuras, posiblemente, serán muy distintas…
Sí, este año la Copa de España Escalada se realizará en parte en rocódromos que se han inaugurado hace poco, y también sobre muros ó bloques que se van a construir especialmente como va a pasar en Gijón ó en el Campeonato de Bulder de Barcelona. Montar rocódromos es algo muy costoso y que no se lleva a cabo ni siquiera en pruebas de la Copa del Mundo. En nuestro país se hace porque hay una empresa –Top 30- que se ha volcado, desde siempre, en apoyar la competición.
